229 resultados para Paseo de la Alameda (Valencia)
em Ministerio de Cultura, Spain
Resumo:
Se hace una presentación del parque soriano Alameda de Cervantes con el objetivo de dar a conocer las especies vegetales y arbóreas más destacables y frecuentes en los parques urbanos y realizar un aprovechamiento didáctico del mismo. Se proponen una serie de actividades escolares de menor a mayor grado de dificultad y se trata de inculcar a los alumnos el respeto e interés por los árboles y por la observación del medio ambiente, iniciar a los alumnos en el aprendizaje de la botánica y en el desarrollo de actividades científicas y manuales. Se añade un apéndice en el que se recoge material de campo y laboratorio y las claves para identificar frutos y un glosario de botánica para identificar las especies y clases de plantas y conocer su significado.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Los alumnos de E. Primaria deben hacer las actividades en rojo y los alumnos de E. Secundaria las actividades en rojo y azul
Resumo:
El cuaderno es una herramienta que propone una excursi??n por la costa de Llucmajor. El objetivo de la propuesta es que los escolares conozcan y valoren un paraje ??nico, con la vida que en ??l se desarrolla. S'Estalella es una de las pocas extensiones de Mallorca que a??n gozan de un buen estado de conservaci??n, ofreciendo al visitante un panorama agreste y natural, digno de ser conservado. El anuncio del prop??sito de una empresa p??blica de construir en S'Estalella una central t??rmica inici?? una campa??a de movilizaciones entre colectivos de defensa de la naturaleza, sindicatos y asociaciones ciudadanas. El presente material did??ctico es una acci??n m??s, encaminada a concienciar a la poblaci??n en pro de la conservaci??n del patrimonio natural.
Resumo:
Crédito variable para ESO en Ciencias Sociales. Se estructura en torno a un esquema típico para un análisis regional en Historia. Así empieza por analizar el espacio físico desde una definición de América Latina y dos unidades más que tratan el relieve y el clima y la vegetación. A partir de aquí desarrolla otros cuatro temas en que se presenta algún elemento aislado de la historia de América Latina: tema II- América Precolombina, periodos históricos, aztecas y mayas; III. Descubrimiento y conquista, dividida en dos etapas, 1. descubrimientos, 2. conquistas, donde esboza la conquista de los imperios azteca e inca; IV. Las Indias, de colonias a estados independientes; V. América Latina en la actualidad. Incluye material para el alumno y desarrolla la estructura típica de un crédito con objetivos, contenidos, procedimientos, etc..
Resumo:
No publicado
Resumo:
Se analizan cinco rutas que describen la riqueza de la comarca de la Siberia Extreme??a. Cada una de las rutas desarrolla una aspecto importante de dichas riquezas, as?? tenemos: lo monumental, los embalses, lo cercano, la gastronom??a y por ??ltimo, la ruta de los caminos acompa??ando a una descripci??n f??sica de las citadas rutas, se programan una serie de actividades b??sicamente escolares, aunque puedan realizarse fuera de este marco.
Resumo:
Historia y funcionamiento del Centro Comarcal de EPA 'Torres de la Alameda' (Madrid), desde los años 80 a nuestros días, expuesto desde el punto de vista de una de las alumnas de este centro. Trata aspectos como: el de los problemas de aulas durante los primeros años, la evolución del centro, el profesorado, las actividades llevadas a cabo, los intercambios culturales o, cómo se extendió el aula de adultos a otros pueblos de la comarca.
Resumo:
Las diferencias que se observan en estas dos publicaciones se deben a un cambio político en el Ayuntamiento y sólo afectan a la forma habiéndose mantenido el contenido intacto
Resumo:
El objetivo fundamental, a través del estudio de San Fernando de Henares, es que los alumnos de E.S.O se interesen por el lugar donde viven y procuren valorar y conservar su patrimonio. Contiene una información general para el profesor con objetivos, contenidos y metodología, y un material para el alumno. En este último apartado es donde se hace un recorrido por la historia del Real Sitio, desde su creación a nuestros días, su importancia en las rutas ganaderas y comerciales, etc. Concluye con unas propuestas para evaluar los conocimientos adquiridos..
Resumo:
Incluye anexo de contenido diverso : mapa del mundo con las zonas de vegetación, listado de las especies, cuadros para tomar datos, estilos de jardinería, diseñar plantas bien adaptadas, novelas y películas, artículos de periódico relacionados con la vegetación de la tierra, fechas para la historia del Jardín Botánico y un plano del mismo. Progama La ciudad para la escuela
Resumo:
Trabajo que trata del conocimiento del medio. Para ello se desarrollan contenidos y actividades sobre el paisaje, los seres vivos, la población y actividades humanas, así como los cambios y paisajes históricos en la cañada real de Pozorrubio (Albacete). Dirigido al profesorado con el fin de proporcionarle material didáctico, familiarizarle con el proceso de metodología activa y posibilitar la coordinación entre educadores en la elaboración, experimentación y valoración global de la experiencia. Intenta proporcionar al alumnado conocimientos sobre su entorno y fomentar su actitud crítica a través de sus intervenciones en la elaboración y análisis de los actividades propuestas..
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico dedicado a educación integral y las prácticas Waldorf
Resumo:
Se desarrolla una propuesta did??ctica para el aprendizaje de las matem??ticas en la ESO, seg??n la LOE, que implica que el alumnado sea capaz de resolver y enfrentarse a retos y situaciones en las que deber?? argumentar, analizar, cuantificar o crear. Se facilita la adquisici??n de las competencias b??sicas mediante elementos l??dicos, creativos y juegos did??cticos como recursos y herramientas de trabajo en el aula. Se denomina "paseo por la geometr??a", un juego de mesa en el que se disfruta aprendiendo, se resuelven problemas de l??gica y se responden preguntas de geometr??a b??sica.
Resumo:
Analizar la formación y la cultura empresarial en la empresa española ubicada en las regiones denominadas número 1 por la Unión Europea: Andalucía, Asturias, Cantabria, Canarias, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia, Murcia y Valencia. Empresas de los sectores industrial y energético, de construcción y servicios de las regiones españolas calificadas como objetivo número 1 por la UE, con más de 19 empleados las primeras y más de 49 las segundas. Muestreo aleatorio estratificado en los dos sectores de actividad. Total: 527 empresas de las que 194 son del sector industrial y energético, 172 del de servicios. El número total de empresas que integran la población base del estudio se ha determinado empleando el Directorio General de Empresas (DIRCE) elaborado por el INE, a lo que hay que añadir 48 entrevistas a testigos privilegiados (administración, organizaciones empresariales, cámaras de comercio, sindicatos, instituciones y fundaciones vinculadas a empresas y empresas privadas que imparten formación. Veintiuna de estas empresas pertenecen a la Región de Murcia. Participan diez universidades españolas que presentan un proyecto sobre formación y cultura empresarial que es financiado pro el Ministerio de Ciencia y Tecnología para el trienio 200-2003. En su diseño inicial se prevé obtener información de testigos privilegiados entrevistados a través de una encuesta dirigida a empresas de las regiones españolas objetivo 1 de la UE. La información obtenida se organiza en tres niveles: general, sectorial y especial y tanto la reflexión teórica sobre el papel de la formación en la empresa como la evaluación de la realidad de esa formación (estudio empírico) se estructuran alrededor de tres ejes: la situación y balance de la formación y de la cultura empresarial en la empresa española, los campos estratégicos de esa formación y prospectiva de la formación. Cuestionario-guía de las entrevistas a testigos privilegiados que recoge información sobre: oferta formativa, valoración de la formación, evaluación de la formación, estrategias formativas, financiación de la formación y formación y desarrollo económico. Cuestionario de la encuesta realizada a empresarios que se estructura en función de los objetivos de la investigación: conocer la estrategia formativa de los recursos humanos en la empresa y dimensionar su alcance y caracterización de las empresas (tamaño, sector, etc. y cultura empresarial) El cuestionario se articula en siete bloques temáticos: características de la empresa, nivel de formación del personal y formación continua, formación y género, vías y formas de financiar la formación, repercusión de las acciones formativas sobre el desarrollo económico, evaluación de la formación y cultura empresarial. En total 32 preguntas. Estudio descriptivo a través de entrevistas a testigos privilegiados y encuesta a empresas. El trabajo de campo fue realizado por la empresa IMAES SL. La formación, como la mayoría de las decisiones estratégicas de la empresa, está claramente influida por la cultura empresarial. La formación es un elemento clave para el desarrollo individual y para el progreso social, empresarial y económico. Desde una perspectiva más global la formación es una de las políticas activas de empleo. La todavía frágil competitividad de la empresa española hay que convertirla en fortaleza recurriendo a la formación como instrumento estratégico para producir el cambio de tendencia.