186 resultados para Obras artísticas

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Mención honorífica en los Premios Nacionales a la Innovación Educativa 2003

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Esta unidad didáctica utiliza la sidra como hilo conductor, una bebida típica de la región obtenida de la manzana, elegida por su cercanía al ambiente familiar y social de los alumnos, por dar a conocer un patrimonio cultural y artístico, cercano pero bastante desconocido y por ser tratado al mismo tiempo desde varias áreas: Ciencias Sociales, Música, Ciencias Naturales, Lengua Española, Lengua y Cultura Asturiana, etc...Se seleccionaron los elementos naturales y objetos relacionados con la fabricación de la sidra, así como en algunas de las obras artísticas inspiradas en ella. Sin olvidar su aspecto conceptual, se plantea con un carácter eminentemente práctico, evitando el planteamiento de ejercicios de solución única, procurando que cada actividad propuesta se pueda realizar con mayor o menor grado de dificultad, dependiendo de las características del alumnado. Alternan actividades individuales con otras colectivas. La evaluación se realiza a partir de unos criterios que tratan de medir la propia evaluación de los alumnos. Al final se presenta abundante material de apoyo: que va desde la explicación de los útiles de dibujo, a ejemplos de construcciones geométricas, pasando por la descripción de conceptos visuales, así como de las técnicas y materiales más comunes. Concluye el material con una selección de fotos e ilustraciones que servirán para el desarrollo de la unidad, así como una relación de pintores asturianos relacionados con el tópico.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2010-11

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la innovación. Material dirigido principalmente a ESO pero adaptable al tercer ciclo de primaria y bachillerato

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de algunas de las principales obras artísticas que se encuentran en el Museo del Prado de Madrid. En el vídeo se muestran 'Las Meninas', 'El Coloso', 'El triunfo de la muerte', 'El jardín del amor' y 'El bacanal de los andrios'.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto está realizado por un grupo de profesores constituídos en grupo de trabajo de 'didáctica del museo' del Centro de Profesores de Astorga con la colaboración del museo. Tiene como objetivo un mejor conocimiento de los museos a través de una observación directa y activa mediante el contacto con las obras artísticas. Pretende el contacto directo del alumno con el patrimonio artístico de su entorno y lograr el conocimiento del mismo de una manera responsable y lúdica. El trabajo está integrado por cuadernillos didácticos sobre los museos de Astorga, desarrolla un itinerario doble que debe hacerse reposadamente en dos sesiones de una hora y van dirigidos a alumnos comprendidos entre 12 y 16 años..

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto de innovación educativa se presentó en el Congreso Internacional de Innovación en la Educación celebrado en Valladolid los dias 26, 27 y 28 de abril de 2005

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una experiencia de inclusión educativa, Integrart, que pretende acercar el mundo del arte y los museos al alumnado con necesidades educativas especiales y que se concreta en la relación didáctica entre el Museo de Belles Arts de Castelló de la Plana y el Centro Público de Educación Especial La Bandolera, de Vila-real. Se parte de las potencialidades de estos alumnos, y no de las carencias, y se les invita a contemplar obras artísticas pero también a crearlas con sus propias manos.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una actividad educativa desarrollada en la Escuela Infantil La Paloma (Madrid) que consiste en acercar la escuela a los museos. Con el fin de cumplir este propósito, se les enseñan obras artísticas a través de visitas a museos o mediante el visionado de catálogos o proyectando diapositivas. Posteriormente, los propios alumnos realizan sus producciones artísticas que darán lugar a una exposición. La evaluación de esta experiencia educativa es satisfactoria porque los alumnos manejan distintos materiales para realizar las piezas artísticas, conocen obras de arte, visitan museos y expresan sus emociones a través de la expresión plástica.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Expone una experiencia educativa realizada en la Casa de Niños Fuente el Sanz del Jarama durante el curso académico 2003-2004 con niños de 2-3 años. La actividad consistía en hacer escuchar música a los niños mientras éstos se dedicaban a realizar obras artísticas. De esta forma, se pretendían lograr una serie de objetivos como potenciar las actividades en grupo entre los niños, favorecer la expresión oral, la imaginación y la creatividad así como hacer disfrutar a los niños de una pieza musical al tiempo que se le ofrece la posibilidad de dar rienda suelta a su expresión artística. Los resultados fueron satisfactorios por lo que aprendieron y disfrutaron los niños.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende acercar el arte a los niños, principalmente la escultura y pintura, eligiendo artistas que conecten con el mundo infantil por su pensamiento mágico, animista y simbólico, y por su colorido y plasticidad. Supone una revisión y ampliación del proyecto del curso 1995-96. Los objetivos son: interesar al alumnado por las obras artísticas atribuyéndoles progresivamente significado, utilizar las técnicas y recursos básicos de las distintas formas de expresión y representación para aumentar sus posibilidades de comunicación, utilizar de forma estética la combinación de colores, captar y expresar los volúmenes utilizando plastilina, arcilla, papel, etc., e interesarse por las producciones propias y de los compañeros. De las actividades destacan las visitas a exposiciones con tres tipos de actividades: antes, durante y después de la visita. La evaluación se basa en reuniones periódicas donde se analizan los métodos y actividades desarrolladas y el grado de consecución de los objetivos.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Con el proyecto se utilizan espacios y materiales de desecho en el centro como material expresivo para realizar obras artísticas. Los objetivos son hacer del centro un espacio significativo donde se reúnan limpieza y belleza; que la comunidad educativa mejore el centro para sentirlo como propio; reflexionar sobre las posibilidades estéticas del entorno y las capacidades de cada participante; y mejorar la convivencia. Los alumnos buscan materiales y recursos y, con tema libre aunque dando prioridad a la convivencia, los transforman en obras artísticas y los exponen. Para introducir el trabajo y contactar con las vanguardias artísticas, se visita una exposición del Injuve y se consultan catálogos de la obra de Ibarrola. Además, en las asambleas de clase, se elaboran normas de convivencia para mantener y mejorar las instalaciones y fomentar el respeto para el curso siguiente. Una encuesta analiza la mejora del aspecto físico del centro. Se constata la participación, la mejora de la asistencia a clase, el aumento de motivación y la falta de capacidad para concretar y plasmar el plan de trabajo; además se fomenta el autoconocimiento y la autoestima, y palia el fracaso escolar.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En este proyecto se utiliza la pintura como medio de aprendizaje en las áreas de Lengua española e inglesa. En cada ciclo se estudia la obra de varios pintores representativos de las principales corrientes artísticas desde el Renacimiento hasta el siglo XX y se trabaja cada trimestre sobre uno de ellos. Los objetivos principales son conocer la obra de varios autores relevantes en la historia del arte; utilizar el conocimiento de los elementos plásticos para el análisis de producciones artísticas propias y ajenas; realizar obras artísticas propias de forma cooperativa; explorar diversos materiales y técnicas para conocer sus propiedades y posibilidades de uso con fines expresivos; conocer y respetar las principales manifestaciones artísticas presentes en el entorno, además del patrimonio cultural; y desarrollar la competencia comunicativa en español e inglés a través de distintas técnicas de expresión. En primer lugar, se realiza una presentación del autor seleccionado y de la corriente artística a la que se adscribe. A continuación, se llevan a cabo distintas actividades. Entre ellas, hay visitas a museos, proyecciones, audiciones de música, elaboración de murales, observación de reproducciones de obras de arte, lectura de libros, consulta de Internet y de recursos en soporte electrónico, y realización de dibujos y collages. Se incluye una descripción detallada de todas las experiencias.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Incluye un glosario de términos artísticos

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación