783 resultados para Lectura sobre pantalla

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Comentario sobre el trabajo 'La educación en valores democráticos, de interculturalidad y de convivencia', consistente en una Guía de lectura sobre el libro de Roald Dahl 'Charlie y la fábrica de chocolate. Mediante actividades de lenguaje, de creación, de investigación y de estudio gramatical, se pretende que los alumnos de primero de ESO desarrollen la creatividad y la actitud positiva ante la lectura, reflexionen sobre los valores que transmite el libro y mejoren la expresión oral y escrita.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta un análisis de la importancia de la literatura para el desarrollo de la personalidad en la adolescencia, concretamente para la construcción del yo. En primer lugar expone los beneficios que aporta la literatura para el desarrollo del adolescente. Después se centra en la línea que sigue la educación literaria en los centros de enseñanza. Una educación pobre en cuanto que no inculca hábitos de lectura.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Monográfico con el título: 'Equidad y calidad en educación'

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Las I Jornadas Aragoneses de Bibliotecas Escolares y Promoción de la Lectura, se han celebrado los días 8, 9 y 10 de mayo de 2003 en la localidad de Ballobar (Huesca). En ellas se han dado cita profesionales del sector de las bibliotecas locales y escolares, y el tema central de las jornadas ha estado centrado en la promoción de la lectura. Sobre este tema se han presentado diversas ponencias y se han realizado talleres de lectura. Además del contenido, también se resaltan detalles de la organización y de la participación .

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Ilustraciones de Rafael Maeso Palau. Resumen tomado de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Material incompleto

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este título introduce la variedad de vida que hay en el ambiente tropical, incluido el colibrí,la tarántula, el murciélago de fruta, a rana de árbol, insecto palo, mariposas y orugas, entre otros animales. El texto, ilustrado con fotografías, trabaja en tres niveles, con una introducción al tema, repleto de lectura sobre las características específicas y señalando detalles inusuales de cómo y porqué se han adaptado al medio ambiente. Cada ilustración está acompañada por los títulos sobre la vida, el tamaño, peso, velocidad de cada animal.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Forma parte de un programa de lectura para niños de hasta cinco años y cumple con los requisitos del currículo de Inglaterra, Gales y Escocia. Durante esta etapa, el niño se acerca a la lectura sobre la base de la comprensión de la relación entre imágenes y texto, y la orientación de izquierda a derecha de ésta. El profesor hace la lectura en voz alta para que los alumnos se familiaricen con los textos y tengan confianza en lo que leen. La ardilla sube a un barco y flota en el ancho mar, en una pequeña isla conoce a un ratoncito.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Forma parte de un programa de lectura para niños de hasta cinco años y cumple con los requisitos del currículo de Inglaterra, Gales y Escocia. Durante esta etapa, el niño se acerca a la lectura sobre la base de la comprensión de la relación entre imágenes y texto, y debe familiarse con el sentido de izquierda a derecha en que se efectua áquella. El profesor hace la lectura en voz alta para que los alumnos se familiaricen con los textos y tengan confianza en lo que leen. Son dos breves historias, una con más texto que la otra, que se apoyan sobre todo en las ilustraciones.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Descripción de la jornada escolar de un maestro de una clase de tercero de la graduación en los primeros días de la sesión única. Llega el maestro antes de su hora para fijar en el tablón de anuncios unos recortes de prensa que sirven para preparar el material del día. Sobre su mesa una hoja que dice Guía de trabajo, en la que aparecen sus reflexiones sobre la labor del día, reflexiones sobre los niños, sobre el tiempo, sobre el horario. Después, empieza la clase y mientras los niños del Grupo A resuelven un problema, los niños del Grupo B preparan una lectura sobre Goya.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Exposición que trata sobre la importancia de la educación auditiva en la enseñanza de jóvenes sordos. Gracias al progreso de la electro-acústica, contribuye en amplia medida a arrancar un mayor número de estos niños del aislamiento social y facilitar su ingreso en la comunidad normal. Los resultados que se obtienen con la educación auditiva son, entre otros: 1. Permite mejorar la calidad de su voz y obtener una palabra más rítmica. 2. Permite identificar ciertos ruidos y tomar contacto con el ambiente sonoro. 3. Favorece el desenvolvimiento de ciertas cualidades intelectuales, como la atención y el espíritu de observación. 4. En ciertos casos, permite descubrir semi-sordos de limitación inferior y hacer posible su colocación ulterior en una clase apropiada. 5. Favorece la adquisición de una palabra fluida, rítmica y segura, en una cierta medida de entonaciones normales. 6. Asociada a la lectura sobre los labios, facilita la adquisición de un lenguaje semejante al de los oyentes. 7. Esto determina un cambio de personalidad en estos niños gracias al contacto siempre más extenso con el mundo que les rodea. 4. Les hace capaces, en ciertos casos, de dejar la clase de semi-sordos y provistos de una prótesis portátil frecuentar las escuelas de niños oyentes.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Comprobar las implicaciones, que en el procesamiento de las oraciones negativas puede tener la relación semántica entre el sujeto y el predicado. Se realizan nueve experimentos, los ocho primeros con estudiantes de la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación y con muestras de: 86, 60, 50, 20, 27, 14 y 12 sujetos respectivamente. El noveno experimento se realiza con 38 alumnos de octavo de EGB. Previamente a estos experimentos se aplica una escala de relación semántica a 70 alumnos de la mencionada Facultad. En los diferentes experimentos se controlan todos o algunos de los siguientes factores: tipo de oración; tipo de sujeto de la misma; veracidad de la oración y distancia semántica entre sujeto y predicado. En unos experimentos la variable dependiente es el tiempo de verificación de la proposición y en otros es el tiempo de lectura de la misma. En algunos de los experimentos se introduce como factor la presencia o ausencia de contexto de la oración. Se utilizan tres metodologías: tiempo de verificación, tiempo de lectura, lectura por palabras, ventana fija. Escala de relación semántica. Series de proposiciones afirmativas y negativas de la forma el 's' es/no es un 'p' donde p = predicado es el nombre de una categoría y s = sujeto es un elemento perteneciente o no a dicha categoría. Los estímulos se presentan en una pantalla de ordenador y el sujeto tiene que indicar con una señal si la frase es verdadera o falsa. Diseño factorial mixto que oscila según el experimento, entre cinco, tres, o dos factores con diferentes números de niveles dentro de cada factor. Los factores tipo de oración, tipo de sujeto, veracidad de la oración y distancia semántica actúan normalmente como factores intragrupo, mientras que el contexto suele actuar como factor intergrupos. Los 5 factores tuvieron una influencia significativa en el tiempo de verificación el tiempo de lectura de las frases negativas no difiere estadísticamente al de las frases afirmativas, contrariamente a lo que sucede con el tiempo de verificación, por lo cual parece ser que las metodologías de verificación y tiempo de lectura no miden los mismos procesos. La presencia del factor contexto ejerce un efecto facilitador sobre la comprensión de las negativas. Cuanto mayor es la distancia semántica entre el sujeto y el predicado, menor es el tiempo de reacción a las negativas. Las oraciones negativas son más difíciles de verificar que las correspondientes afirmativas pero no más difíciles de comprender (tiempo de lectura). La tarea de verificación en las negativas exige complicadas operaciones de transformación en afirmativas para conocer su valor de verdad, pues la verificación exige una respuesta, que no es estrictamente necesaria en la comprensión, de las oraciones que es lo que en realidad mide el tiempo de lectura.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar las necesidades educativas especiales apreciadas en Enseñanza Infantil y Primaria en el municipio de Gijón (Asturias). Identificar y diagnosticar los problemas o deficiencias, de forma que se proporcione los datos necesarios para generar o modificar planes o programas de acción. 26 colegios pertenecientes a todas las zonas educativas del municipio de Gijón. Los alumnos son clasificados como 'alumnos de integración', 'alumnos de minorías étnicas' y 'alumnos con privación sociocultural'. Se analizan tres dimensiones: reconocimiento y valoración de las dificultades de aprendizaje de alumnado; diferencias y semejanzas apreciadas en las respuestas organizativo-educativas que dan los centros al alumnado con NEE; contraste de los referentes ideales del proceso de enseñanza-aprendizaje. Tres cuestionarios 'ad hoc': 'Cuestionario de dificultades de aprendizaje', 'Cuestionario general de centro' y 'Cuestionario de procesos de aula'. El análisis se ha realizado mediante el programa TECA (tratamiento estadístico de cuestionarios abiertos). Fases: procesamiento del texto por palabras y listado en pantalla; tratamiento de palabras y sinónimos; impresión del histograma de frecuencia de palabras; identificación de frases más características según criterio de frecuencia de palabras; tratamiento de frases similares e identificación de frases seleccionadas. La característica más relevante que aprecia el profesorado en el alumnado con NEE es la falta de atención y concentración que se concreta en bajos niveles de centraje en la tarea, con la consiguiente falta de interés por el trabajo escolar. La problemática lectoescritora se asocia también a problemas cognitivos y culturales. En relación con la capacidad intelectiva general, estos alumnos se caracterizan por su bajo nivel de pensamiento formal abstracto, lo que se traduce en dificultades a la hora de resolver problemas. En el área de personalidad, los alumnos con NEE muestran aislamiento, inseguridad, rechazos y problemas de higiene. Se observa la inexistencia de un diagnóstico general y sistemático de NEE en los centros. Se pone de manifiesto el papel igualmente decisivo que tienen los tutores y los padres. Los centros manifiestan sus escasas posibilidades de intervenir en el ámbito familiar y social. La creación de aulas de apoyo parece una medida necesaria para la correcta atención a las NEE; sin embargo, no siempre queda claro que se haga una correcta utilización de las mismas. Los equipos de apoyo y, en general, los especialistas en NEE no satisfacen las expectativas que los centros tienen puestas sobre ellos. Se hacen una serie de propuestas.