4 resultados para Latour
em Ministerio de Cultura, Spain
Resumo:
Se trata, con esta experiencia, de introducir la enseñanza del arte, dentro de la Educación Plástica, en el proyecto curricular del centro. El objetivo principal es que el alumno, al final de la etapa, conozca nueve pintores, las características fundamentales de su estilo y sus obras más importantes. Para ello, se toma como eje común una serie de pintores representativos de los grandes periodos históricos, tanto españoles como europeos. La obra de los pintores se trabaja trimestralmente por ciclos. En Infantil, se estudia a Murillo, Claude Monet y Kandinsky; en Primaria, en primer ciclo, a Velázquez, Jean Seurat y Pablo Picasso; en el segundo ciclo a Goya, Matisse y Joan Miró; y en el tercer ciclo, a Dalí, el Greco y Van Gogh. En cuanto a las actividades, se trabaja la vida del autor, sobre todo, mediante el uso de Internet para obtener información; y artículos de revista sobre la persona y entorno social del pintor. Para el estudio de las obras, se analiza un cuadro representativo mediante actividades concretas como visitas a museos o elaboración de trabajos. Se incluyen, en anexos, las actividades realizadas de cada pintor; la guía para la observación de los cuadros; y objetivos, contenidos y criterios de evaluación de cada sesión.
Resumo:
En este proyecto se utiliza la pintura como medio de aprendizaje en las áreas de Lengua española e inglesa. En cada ciclo se estudia la obra de varios pintores representativos de las principales corrientes artísticas desde el Renacimiento hasta el siglo XX y se trabaja cada trimestre sobre uno de ellos. Los objetivos principales son conocer la obra de varios autores relevantes en la historia del arte; utilizar el conocimiento de los elementos plásticos para el análisis de producciones artísticas propias y ajenas; realizar obras artísticas propias de forma cooperativa; explorar diversos materiales y técnicas para conocer sus propiedades y posibilidades de uso con fines expresivos; conocer y respetar las principales manifestaciones artísticas presentes en el entorno, además del patrimonio cultural; y desarrollar la competencia comunicativa en español e inglés a través de distintas técnicas de expresión. En primer lugar, se realiza una presentación del autor seleccionado y de la corriente artística a la que se adscribe. A continuación, se llevan a cabo distintas actividades. Entre ellas, hay visitas a museos, proyecciones, audiciones de música, elaboración de murales, observación de reproducciones de obras de arte, lectura de libros, consulta de Internet y de recursos en soporte electrónico, y realización de dibujos y collages. Se incluye una descripción detallada de todas las experiencias.
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas a pie de página. Este artículo se incluye en el monográfico 'Didácticas específicas'
Resumo:
Desde 1951 está reglamentado el funcionamiento de los comedores escolares a través de diferentes órdenes ministeriales hasta la de 1965. Pero ninguna especifica las condiciones higiénico-sanitarias a las que deben someterse estos centros. Determinando modalidades: alimentación fundamental (comida caliente a mediodía), alimentación complementaria de la que el niño recibe en casa (desayuno o merienda) y otras ayudas (calentarle la comida que trae de casa, darle parte de la alimentación, etcétera, de acuerdo de acuerdo con las posibilidades de la escuela. Los escolares cuidarán la prácatica higiénica, lo mismo que el alumnado femenino de grado superior, arreglo y limpieza del comedor y servicio de mesas. Se habla de los manipuladores de alimentos que por estar enfermos, ser portadores de gérmenes o virus, puedan contaminar los alimentos o ser fuente de diversas enfermedades infecciosas. Para evitarlo inscribir a estas personas en todas las jefaturas provinciales de sanidad porque así, serán examinadas, exploradas y vacunadas. Con los datos obtenidos se les hará una ficha y carnet sanitario. Se les dará firmado parte de alta en caso de no padecer enfermedad y a los enfermos control y revisión anual. También, se define el tipo de conservación de alimentos, su almacenamiento, transporte, etcétera. Está prohibido el almacenamiento y transporte junto a sustancias tóxicas.