485 resultados para Juegos de azar

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza un análisis de los juegos de azar, el objetivo es conocer la extensión de los juegos de azar en las alumnos de la Enseñanza Secundaria de Galicia. Se realiza una breve introducción histórica de los juegos de azar, se detallan las muestras de población tomada, las evaluaciones que se han hecho y se muestran algunos de los resultados obtenidos.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo surgido de la colaboración de los alumnos de séptimo de EGB del Colegio Público Ibáñez Trujillo, durante el curso académico 1986-1987, con la finalidad de iniciar al alumnado en tareas de investigación, búsqueda y recopilación de temas de su interés que incluye trabajos dentro del área de lenguaje. Se exponen los distintos juegos, recopilados por los alumnos y distribuídos en: juegos de azar, de comba, de corros, chapas y canicas, goma, palabras, pelota, pillar, prendas, representaciones y varios. A la descripción de cada juego se le acompaña un dibujo explicativo.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una propuesta de trabajo en el aula a partir de la lectura de el libro El teorema, de Adam Fawer. Así se estudian conceptos como las probabilidades, la criptografía o los juegos de azar, mediante problemas a resolver en las clases.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se habla de salud en relación con el ocio ya que, en la sociedad actual, el tiempo libre se emplea en actividades pasivas y sedentarias, se fomentan escasamente las relaciones interpersonales y se ha perdido el gusto por el juego, la tertulia y la meditación. Por otro lado, están los excesos con el alcohol, tabaco, drogas, juegos de azar, alimentos hipocalóricos, actividades de riesgo, etc. Además, esta situación afecta, sobre todo, a la población más joven. La respuesta debería ser concienciar a la sociedad para cambiar sus valores. En cuanto a la escuela, ésta debería también introducir los oportunos cambios para la civilización del ocio y el consumo controlado..

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Propuesta de actividades para trabajar el currículum de matemáticas en la etapa de educación secundaria y bachillerato mediante la utilización del ordenador en el aula. Se tratan contenidos de geometría, estadística y el azar. La parte destinada a geometría aborda contenidos de geometría plana sobre comprobación de propiedades geométricas y de teoremas. En el apartado de estadística y azar se incluyen contenidos para la comprobación experimental de resultados teóricos, tratamiento y representación de datos, simulación de juegos de azar, simulación de problemas que tienen soluciones analíticas, aplicación del método de Montecarlo, y simulación de procesos aleatorios. El programa utilizado para el tratamiento de la geometría es el Cabri-Géomètre, y la hoja de cálculo Excel para la estadística y el tratamiento del azar.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Unidad didáctica destinada al alumnado de Matemáticas del segundo ciclo de Educación Primaria. Las actividades y experiencias propuestas giran en torno a los siguientes temas: cálculo y operaciones; tabla del cien; talleres de cálculo; actividades de medida; geoespacio y geoplano; taller de geometría: espejos, simetrías y mosaicos; juegos de azar y probabilidad; actividades de recuento; actividades de estadística y estrategias de resolución de problemas.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un dossier titulado: La estadística, en el aula.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se incluye: 'Materiales para el aprendizaje del azar', una colección de problemas y juegos que pueden ser de utilidad para motivar el aprendizaje de la incertidumbre. Seleccionado en la convocatoria: Concurso de proyectos de cooperación en materia de investigación entre departamentos universitarios y departamentos de Institutos de Educación Secundaria o equipos de personal docente, Gobierno de Aragón 2008-09

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Como resultado de este trabajo se public?? un libro con el mismo t??tulo. Este proyecto particip?? en el Programa Aula Abierta de la Direcci??n Regional de Educaci??n de 1997

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia la relación entre juego, imaginación, cultura y política, y para ello se analiza en primer lugar el origen psicológico del juego y la cultura. Después se relaciona el juego con la política, y para ello se recurre a las clasificaciones de Jünger, Caillois o Huizinga. Mediante estas clasificaciones se pueden establecer cinco actitudes lúdicas: juegos de habilidad, de emulación y lucha, de azar, de imitación y por último los de vértigo. Ello permite hacer una serie de observaciones: primero, que los juegos que más partidarios tienen entre los ciudadanos de un país o región, muestran una actitud afectiva que determinará a su vez la actitud política; segundo, la evolución de los juegos en una comunidad determinada, muestra a su vez una transformación en las estructuras políticas de un tipo de régimen a otro; y tercero, que hay un cierto simplismo determinista en algunas de las conclusiones de Caillois, por lo que hay que tomarlas con precaución. A partir de todas estas reflexiones, se analiza la situación de España. En España el espíritu lúdico individualista se caracteriza por el afán de lucimiento, rozando lo temerario incluso, lo cual tiene su trasfondo en la política. El fin último de todas estas teorías de los juegos es aplicarlas para lograr una política de desarrollo para España, que se caracterice por tres elementos: aumento del rendimiento industrial, distribución equitativa de las ganancias y reinversión de una parte de las mismas en una siguiente fase de desarrollo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto ha tomado como centro de interés el hecho olímpico y se ha dirigido al alumnado de cuarto de ESO del IES Pay Arias de Espejo (Córdoba). El trabajo interdisciplinar y la aplicación de las nuevas tecnologías en la enseñanza han sido la base para valorar el grado de motivación del alumnado hacia el proceso de enseñanza-aprendizaje y el grado de satisfacción del profesorado con este tipo de metodología. Todo esto unido a un fenomenal trabajo en equipo por parte de los profesores y profesoras implicados en el proyecto y al interés e ilusión con que ha sido acogido por parte de los alumnos y alumnas del centro, ha desembocado en el éxito del mismo cumpliendo las expectativas previstas de antemano.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Recopilación de 40 juegos de fácil realización, algunos de ellos modificados ligeramente por la autora con objeto de hacerlos más divertidos, más largos o para controlar mejos ciertas situaciones. Este manual está dirigido al profesorado de Enseñanza Primaria y también de Educación Física. Los juegos están clasificados en cinco grupos, según el tipo de actividad realizada o el tipo de material: juegos con balones, de correr, de estar sentados, de mediana actividad y juegos de fuerza.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye una tabla de clasificaci??n de los juegos por edades, grado de dificultad, de participaci??n y de competitividad

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de una unidad de trabajo realizada como complemento a la Geograf??a de la Agricultura. Utiliza como metodolog??a el debate y la discusi??n para la elaboraci??n de hip??tesis por los propios alumnos de segundo de BUP, dando gran valor a los juegos de simulaci??n en el desarrollo de esta experiencia. Se incluye un an??lisis de los resultados de tres de los grupos que han llegado a conclusiones m??s interesantes, a juicio del profesorado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El libro es el resultado de la experiencia de un equipo de trabajo formado por alumnos y alumnas de Magisterio que cursaron la especialidad de educación física. Libro de sugerencias en los orígenes de los juegos deportivos propuestos, en sus reglamentos y aplicaciones para la educación primaria. Se estructura en 11 capítulos destinados a otros tantos juegos: Rugby, Badminton, Beisbol, Hockey, floorball, lacrosse masculino y femenino, frisbee, indiaca, palas y fun ball.