8 resultados para Intelligent agents
em Ministerio de Cultura, Spain
Resumo:
Resumen tomado del autor. ArtÃculo seleccionado del VIII Congreso Iberoamericano de informática Educativa RIBIE 2006, (San José, Costa Rica 2006), extendido y revisado para su publicación en IE Comunicaciones
Resumo:
Se repasa las actividades que realizan durante una jornada de trabajo los agentes de medio ambiente. Las funciones de estos trabajadores son la vigilancia de la flora y la fauna, de los ecosistemas marinos, de las actividades humanas en el medio ambiente -control de recursos hÃdricos, control de residuos, etc-. Hasta el año 2003 sólo existÃan los guardas forestales pero hacÃa falta un cuerpo de personal más complejo que respondiera a las necesidades de la sociedad actual y los problemas del medio ambiente..
Resumo:
Resumen del autor en catalán
Resumo:
El autor nos explica qué es la inteligencia y como afecta en la práctica pedagógica en las escuelas.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación en catalán
Resumo:
Resumen del autor. Este art??culo pertenece al monogr??fico 'John Elliott: su pensamiento y su influencia'
Resumo:
Se define y justifica el concepto y la metodologÃa del trabajo en red. Los autores reflexionan sobre el modelo educativo del S.XXI y se debaten algunos cambios que consideran necesarios para que desde la escuela poder responder a las necesidades de las familias y de la sociedad actual. Se muestran algunos proyectos que se han llevado a cabo en algunas escuelas de Cataluña a través de las redes de trabajo.
Resumo:
Se pretende la elaboración una plataforma capaz de implementar sistemas de tutorÃa inteligente, orientada al problema de la adaptación del secuenciamiento; la creación de una herramienta o método que defina secuenciamientos adaptativos de material educativo; el desarrollo, empleando la herramienta anterior, de uno o más tutores y adaptar las técnicas de inteligencia de enjambre al campo de los cursos impartidos a través de Internet, Elearning.. En primer lugar se analiza el estado de la cuestión, destacando los aspectos novedosos. A continuación se presentan las aportaciones de la investigación. Por último, se exponen las conclusiones y las lÃneas de investigación abiertas. También se incluyen apéndices con información adicional que puede ser relevante para algunos lectores. Se investiga el uso de técnicas de inteligencia de enjambre para obtener sistemas educativos robustos y con capacidad de autoorganización. Las lecciones aprendidas de los sistemas cristalizan en la creación de un módulo para SIT.. Las principales contribuciones son: el diseño de una plataforma para el desarrollo de Sistemas de TutorÃa Inteligentes (ITS); se presenta una herramienta para la adaptación de secuencias de unidades de aprendizaje, grafos de secuenciamiento (Sequencing Graphs, SG) y se analizan las iniciativas actuales relacionadas con las técnicas de enjambre en educación. Estas técnicas tienen un interés especial para los sistemas de elearning dada su complejidad. .