51 resultados para Gabler, Neil

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La expresión y la creatividad-desarrollo de la expresión corporal, la expresión escrita y la expresión oral. Alumnos de BUP y COU de un instituto. Se escoge a un grupo de alumnos para montar una obra de teatro en lengua inglesa donde se observan las conductas para contrastar unas proposiciones teóricas elaboradas anteriormente. Posteriormente se pasa una encuesta a los espectadores de la obra para observar las repercusiones de la misma. Observación de conductas de alumnos y actividades. Encuesta. En encuesta: recuento de respuestas para observación: comentarios de lo que se observa. La lengua practicada mediante la acción proporciona una base pedagógica para establecer la comunicación y como medio eficaz para estimular la participación del alumno. Falta material adecuado que facilite el acceso al potencial que encierra el teatro como medio didáctico. Se cumplen los objetivos específicos de aprendizaje propuestos para los alumnos de todos los niveles. Importancia del teatro como técnica didáctica y la amplitud de su aplicación en la enseñanza del Inglés.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Hacer un estudio de los errores de elección de palabras en la expresión escrita de alumnos de BUP y COU. Incoporar al estudio las apreciaciones del autor encaminadas a mejorar la enseñanza. Ofrecer los resultados a profesores de Inglés de BUP y COU. Sacar conclusiones para mejorar su propia pedagogía. 199 alumnos del Instituto Auringis de Jaén: 57 de primero de BUP. 68 de segundo de BUP. 61 de tercero de BUP. 29 de COU. 130 varones y 69 mujeres. A través del estudio refleja su experiencia como profesor de Inglés, así como los aspectos psicológicos, socioculturales y ambientales que envuelven el estudio. Se recogen escritos de los alumnos con el fin de analizar los errores. Estos escritos son: de escritura libre, donde se sugiere el tema y la extensión que se hicieron cuatro muestras y como contraste la escritura guiada en una sola muestra. Escritos de los alumnos de Enseñanza Media de diferente tipo hechos a petición del autor de la investigación. Los textos se analizan según tres ejes: relevancia semántica. Categoría gramatical implicada. Causas. Análisis estadístico del número de errores encontrados en porcentaje. El análisis de errores es un elemento válido para mejorar la enseñanza de una lengua extranjera. Influyen en número de errores pero no en relevancia semántica: -que la escritura sea libre o guiada. La extensión del texto; la extensión de la frase; el contexto general; la fecha. Influye en el número de errores y en relevancia semántica el tema de redacción y de forma desigual el contexto específico y el factor tiempo. El curso no parece influir ostensiblemente en ninguna de las dos. Se confirma la hipótesis planteada. Se abren los siguientes campos a la investigación: análisis de errores, conexión sintaxis-semántica, estudios contrastados con personas nativas y no nativas, criterios de creación de material escrito, comparación entre los procesos de adquisición de una segunda lengua, estudios longitudinales de alumnos, estudios de expresión escrita y elaboración de un programa de escritura. Ofrecer orientaciones didácticas a profesores de Inglés de Enseñanzas Medias.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Descubrir y describir cuáles son las estrategias de lectura de los estudiantes en la lengua materna. Descubrir cuáles son las estrategias de lectura en inglés como segunda lengua. Comparar las estrategias utilizadas en ambas lenguas para observar cuáles han transferido de la primera a la segunda lengua. Poner en práctica dichas estrategias y hacer sugerencias metodológicas. Se eligen tres clases completas con un primer cuestionario, de ese grupo se eligieron 18 personas, 6 por cada clase y luego se eligió una clase completa de chicas. Se aplican cuestionarios a tres clases de tres centros diferentes. Se seleccionan 18 alumnos/as de esas tres clases a través de un 'cloze text' y un texto de preguntas de comprensión. A los 18 alumnos/as se les aplican dos textos en español con técnicas de introspección, sesiones de lectura y sesiones de grabación. A partir de aquí se trabaja con una clase completa de chicas. Se les ofrece un 'cloze text' y un texto con preguntas en inglés. Se prepara una batería de actividades para practicar estrategias en inglés en sesiones alternas con la clase de chicas. Se le vuelve a aplicar otro 'cloze text' y otro texto con preguntas en inglés. Se obtuvieron sugerencias metodológicas. Cuestionarios, textos de lectura en español e inglés, sesiones de lectura, grabaciones de sesiones de lectura, resumen oral de textos, observaciones. Técnicas de introspección, cuestionario, técnica de pregunta o actividades de comprensión, métodos de introspección, fórmulas de lectura, estrategias de lectura. Se pueden seguir estudiando e investigando otras estrategias de lectura y diversas actividades ajustándolas a los grupos para desarrollar la lectura comprensiva. La enseñanza y práctica de estrategias de lectura consideradas en este estudio deben hacerse de forma sistemática a lo largo de los cursos escolares y durante periodos prolongados para su mayor eficacia. Se organizan en grupo sobre: los cuestionarios, la lectura en español, lectura en inglés, sugerencias para posteriores investigaciones.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Comprobar el Inglés que pueden aprender los escolares, número de vocablos, dificultades de pronunciación, estructuras gramaticales más adecuadas, extensión de los diálogos, y diseñar un corpus de actividades, recursos, y técnicas de evaluación. En colaboración continuada: 5 colegios nacionales y privados con 1600 alumnos. Con una colaboración parcial: 6 colegios nacionales y privados con 630 alumnos, tanto unos como otros son de Granada capital. Elaboración de materiales didácticos del proyecto Junior English 1976, reformulados cada año. Realización de una evaluación oral continuada y una evaluación escrita con diferentes pruebas cada bimestre. Presentan el material del alumno, las evaluaciones, y los resultados. Aplicación del proyecto Junior English 1976. Pruebas de control para cada actividad, orales y escritas: test de vocabulario, pronunciación ,'Idioms' y estructuras. Media, desviación típica, homogeneidad de los grupos, fiabilidad de la prueba, índices de dificultad y discriminación. Demuestran en cada uno de los tres niveles que, tanto contenidos como objetivos, actividades y evaluaciones, son conseguidas y adecuadas. Los índices de fiabilidad bastante aceptables de algunas pruebas , permiten su estandarización. Desarrollan lo que debe enseñarse a los 6,7,8 y 9 años. Conjunto de material didáctico y juegos originales y motivadores. Presenta ventajas el estudio del idioma en la infancia, siendo beneficioso para las demás áreas educativas, y posteriormente en la segunda etapa de EGB. Podemos iniciar la lectura de una segunda lengua a partir de tercero de EGB.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Publicado con D.L.: AS-03311-2011

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

No consta el depósito legal

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del vídeo en catalá

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer, comprender y manejar distintos sistemas y modelos de análisis de la interacción profesor-alumno en el aula. Está formada por dos sesiones de clase de cuarto año de Educación primaria pertenecientes a una misma unidad didáctica, denominada 'Las plantas'. En ambas clases los participantes en la interacción fueron los mismos, la profesora y su grupo de alumnos. La muestra se extrajo del proyecto de formación del profesorado coordinado por en Centro de Profesores y Recursos de Salamanca, bajo el título 'La interacción profesor-alumno en tareas de lectura'. Este proyecto tenía como finalidad trabajar estrategias de ayuda para facilitar la comprensión de textos. En una primera parte se realiza una revisión de tres modelos teóricos y metodológicos que se orientan a estudiar y evaluar la interacción en el aula. Dichos modelos han sido elaborados por Gordon Wells (2001), Jay Lemke (1997) y Derek Edwards y Neil Mercer (1988; 1997 y 2001). Se describen también las características de los modelos desarrollados por dos grupos de investigadores españoles: Emilio Sánchez y colaboradores, y César Coll y colaboradores. La segunda parte está constituida por el estudio empírico; a través del mismo se pretende realizar una reflexión crítica y reflexiva de los dos modelos españoles. Se analizan dos clases, una que gira en torno a la lectura como actividad conjunta y la otra centrada en las explicaciones expositivas del profesor. Se trata en ambos casos de describir el tipo de actividad, los contenidos que se construyen en la interacción y el grado de participación en dicha construcción. El registro de datos se lleva a cabo a partir de las grabaciones de las clases con medios audiovisuales. Se toma nota de los objetivos, contenidos, metodología de trabajo y materiales que se usan durante el desarrollo de la unidad didáctica. Para el análisis de los datos se utilizan técnicas cualitativas. Se observa que dentro de la propuesta de Wells, los dos modelos españoles pueden ser compatibles porque cada uno desde su propia visión sobre el estudio de la interacción profesor-alumno, posee elementos destacables que facilitan y orientan el análisis de las conductas, expresiones, actividades, tareas, lenguaje y todos aquellos aspectos que juegan un papel fundamental en proceso de enseñanza-aprendizaje. Se afirma que todos los modelos de análisis destacan la necesidad de considerar la actividad educativa dentro de su propio contexto social ya que es éste el que hace que tenga un sentido. La unidad didáctica, debe considerase en el estudio de la interacción porque provee información acerca de todos los elementos que pueden incidir en la forma en que se desarrollan los aprendizajes, además de situar cada actividad que tiene lugar en las aulas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En la cub.: De la palanca al laser, del automóvil al ordenador. Una guía básica para entender el mundo de las máquinas. Contiene un diccionario de términos técnicos y un índice temático

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye al final de cada capítulo un resumen, lecturas adicionales y actividades

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza la geografía de los ríos así como la manera en que los asentamientos humanos en las regiones fluviales de todo el mundo han cambiado el paisaje. Un examen a través de estudios de casos, mapas, fotografías aéreas, ilustra los efectos que han tenido los seres humanos en estos terrenos y sobre el medio ambiente circundante. Tiene glosario y bibliografía.