7 resultados para Free jazz
em Ministerio de Cultura, Spain
Resumo:
Crédito variable para ESO en Educación Visual y Plástica. Pretende introducir a los alumnos en el conocimiento de la música Jazz y su evolución histórica desde el origen hasta nuestros días. Intenta que tomen contacto con la música y conozcan a los intérpretes desde una metodología que intenta que el alumno establezca una vinculación directa con la música y participe en los coloquiosque aparecerán de un contacto apoyado con explicaciones, comentarios y lecturas. Se intenta generar un crédito que sea útil para ESO pero a la vez transferible a Bachillerato. Incorpora material para el alumno.
Resumo:
El trabajo expuesto en este artículo ofrece un enfoque práctico de la educación en valores a través de la poesía y la música de jazz, blues y flamenco. Se parte de presupuestos teóricos de corte constructivista y se incorporan recursos didácticos tomados de la pedagogía. La actividad se divide en ocho unidades, la primera trata el valor simbólico de la palabra como representación de la realidad, la segunda, el poder de seducción de las palabras; la siguiente tiene por título 'Las palabras salen de la voz del poeta' y se dirigen al pueblo; en estas tres unidades se trabajan poemas de Juan Ramón Jiménez, Federico García Lorca y Vicente Aleixandre respectivamente. Otra actividad, 'Ponemos música a los poemas', da paso al ámbito musical despertando el gusto por el cante flamenco, el blues y el jazz; en último lugar, la unidad más trabajada es la dedicada a la expresión poética del lamento a través del cante, para lo que se utiliza el 'Romancero gitano' de Federico García Lorca. El método empleado en estas actividades es la lectura en voz alta de los poemas y la puesta en común del análisis del contenido de los mismos.
Resumo:
Las formas de evaluación basadas en el uso de tests no pueden identificar muchos errores conceptuales de los estudiantes. Esta investigación tiene como objetivo facilitar un nuevo procedimiento capaz de generar los modelos conceptuales de los estudiantes de forma automática a partir de respuestas en texto libre.. Este trabajo se organiza en tres apartados. En primer lugar, se procede a la revisión del estado de la cuestión. A continuación se describen el procedimiento para generar automáticamente los modelos conceptuales de los estudiantes y los sistemas que implementan dicho procedimiento. Por último se ofrecen: una explicación de los experimentos realizados y sus resultados, las conclusiones obtenidas y las líneas de trabajo futuro. Además se proporciona información para aplicar el procedimiento en otro idioma y/o área de conocimiento.. Se propone un procedimiento para generar automáticamente modelos conceptuales de cada estudiante y de una clase a partir de las respuestas facilitadas al sistema de evaluación automático y adaptativo. Estos sistemas son la evolución de los actuales de evaluación de respuestas en texto libre, que evalúan respuestas en texto libre automáticamente y de forma adaptada al modelo de cada estudiante..
Resumo:
Resumen basado en el del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas al final
Resumo:
Monográfico con el título: 'Pedagogía crítica del S. XXI'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se presenta la nueva asignatura sobre música moderna del siglo XX, jazz, y rock, implantada en la Universidad Jaime I de Castellón. El curso va dirigido a la educación de personas mayores de 55 años que se oferta como asignatura de segundo ciclo y se ha desarrollado en los cursos académicos 2008-2009 y 2009-2010. El objetivo de este curso es disfrutar de la audición de obras musicales, como forma de comunicación y como fuente de enriquecimiento cultural y de placer personal, interesándose por ampliar y diversificar las preferencias musicales de los alumnos. También se analizan obras musicales como ejemplos de la creación artística y del patrimonio cultural, reconociendo las intenciones y funciones que tienen, con el fin de apreciarlas y relacionarlas con los propios gustos y valoraciones del alumnado.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación