15 resultados para Flúor tópico

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza su experiencia en la docencia, con énfasis en el aprendizaje derivado de la interrelación con los alumnos. Tener un sentido crítico o la implicación en proyectos son cualidades que destaca el autor como necesarias para la práctica docente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Definir el concepto de deficiencia y establecer las funciones del Educador. Presentar un caso práctico y el el funcionamiento de las residencias como alternativa para sujetos deficientes. 1 sujeto deficiente de 25 años, con secuelas de encefalitis, déficit motor leve, oligofrenia severa y epilepsia. Describe, cualitativamente y sin instrumentos de medición tipificados, el estado físico del sujeto (equilibrio estático, movilidad), el nivel intelectual, de lenguaje y relacional. Describe la situación familiar y los hábitos de conducta que tiene incorporados. Presenta una propuesta de programa de intervención elaborado por la autora, pormenorizando las actuaciones diarias. La observación participante, los documentos existentes sobre el sujeto (historial médico). La elaboración del programa hipotético para el caso estudiado resultó minuciosa y pormenorizada, valorándose como fácilmente aplicable para este caso en concreto. Se considera muy importante la potenciación de la autonomía y de la relación social, evitando así la sobreprotección familiar. El educador especializado no debe olvidar que la familia es el marco de aprendizaje primario de las relaciones sociales y roles sociales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Explica el arte de cultivo en Cataluña y el Mediterráneo del algarrobo. Muestra los trabajos hechos por nuestros antepasados para preparar los campos de cultivo adecuados para la especie. Describe los tres tipos de flor del algarrobo. Muestra otras especies rústicas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se acercan a los jóvenes lectores las obras maestras de la literatura universal de inspiración popular a través de la obra de Alejandro Casona, que sintetiza catorce leyendas. Se incluyen unas orientaciones al estudio de la obra para que el alumnado descubra los recursos utilizados por el autor para sintetizar el espíritu de las obras antiguas, además de actividades y un glosario de figuras literarias.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La intervención llevada a cabo con un escolar disléxico de segundo de educación primaria. Se realizó una evaluación diagnóstica, estudiando diferentes aspectos del escolar (evolutivos, médicos, escolares, psicopedagógicos, familiares). Se diseñó e implementó una recuperación ajustada por una atención individualizada, especializada y centrada en el lenguaje escrito. Después de treinta sesiones de recuperación, los resultados obtenidos mostraron que la intervención produce una mejora significativa en las áreas de lectura y escritura.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En los programas escolares emana un sistema de valores que, lejos de permitir al estudiante conocer las relaciones históricas entre la civilización islámica y la europea, y de explicar los elementos culturales de las sociedades árabes, inciden en los conflictivo y antagónico. De ahí, la necesidad de cambiar los criterios en la enseñanza del Islam y el Mundo Árabe en nuestros sistemas educativos que, lamentablemente, siguen heredando hasta hoy día esa falsa metodología. Dos son las interpretaciones que predominan sobre el tema al hacer un análisis. De un lado se tiende a convertir los ideales occidentales en la referencia única y a oponerlos a los existentes en el Islam. Así, el acercamiento a la civilización islámica no es en sí misma, sino desde lo que hay en ella de distinto o conflictivo con respecto a Occidente. Por otro lado, cuando se trata de entender procesos políticos y sociales del mundo musulmán, éstos se limitan a ser explicados como manifestaciones de religiosidad extrema. Ejemplo de ello, es la revolución iraní. El fenómeno del islamismo es también reducido a una irracional regresión ideológica sin que se consideren en ningún momento las causas de su surgimiento, su extensión. Todo ello, es debido a la visión determinista que del Islam se tiene en Occidente. Es necesario, acortar el desfase existente entre los programas transversales de multiculturalidad planificados en contra del racismo y la xenofobia con respecto a los inmigrantes y la manera en qué se enseña la cultura de éstos, porque a nuestros estudiantes les estamos transmitiendo un doble lenguaje: el inmigrante ha de ser aceptado e integrado mientras su patrimonio cultural e histórico son degradados y erigidos como rivales del occidental.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Demostración de la metodología empleada para la explicación de los conceptos de correlación, regresión y error típicos en la estadística del curso preuniversitario.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección fija de la revista dedicada a experiencias de aula

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este vídeo infantil explica cómo trabajar con los más pequeños en la Educación para el consumo, el medio ambiente y el desarrollo. Con dibujos de Pilarín Bayés basados en un cuento infantil del periodista José María García Charlo, esta guía didáctica tiene como principales objetivos motivar a los niños de entre 6 y 11 años a tomar conciencia de la necesidad de respetar y conservar la naturaleza; saber asumir la responsabilidad que cada individuo tiene en el equilibrio ecológico; y desarrollar actitudes de colaboración en la protección del medio ambiente. Para ello, se sugieren tres fases en el proceso como la motivación mediante el diálogo con los niños; la comprensión y profundización de lo observado en el vídeo para comentar posteriormente en grupo; y la expresión mediante de actividades.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una experiencia didáctica que tiene como objetivos conocer qué es el Romancero tradicional: cuál es su métrica, su origen, su historia, clasificación, etc.; la pervivencia de los romances entre las familias de los alumnos y fomentar la creatividad de los alumnos. La experiencia consistía en la creación de romances basados en noticias de actualidad aparecidas en la prensa local y nacional.