50 resultados para Estructura de capital

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Material realizado en la Facultad de Económicas de la Universidad de León, por un equipo de cinco doctores del área de economía financiera y contabilidad con el objetivo de presentar una propuesta metodológica para una materia troncal: dirección financiera. El sistema de trabajo fue la elaboración de temas teóricos y desarrollo de casos. El proyecto: favorece el aprendizaje de la materia, reduce el fracaso escolar, potencia y favorece el desarrollo de las prácticas, aumenta las competencias de los alumnos de la licenciatura en administración y dirección de empresas y fomenta el trabajo en equipo para resolver los casos. Material elaborado: libro de texto. Temas: fundamentos, la inversión en la empresa, análisis de proyectos, extensiones, decisión en cono, decisión en ambiente de riesgo, estructura de capital, estrategia financiera, planificación financiera, teoría de la inversión, selección de carteras, modelos equilibrio versus modelo capital. Pendiente de publicación.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo no ha sido publicado

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Determinación de factores básicos de tipo neuropsicológico condicionantes del aprendizaje de la lectura y en qué medida condicionan los resultados de dicho aprendizaje. 200 niños-as de 5 a 6 años de edad, de 6 colegios públicos de Granada capital. Selección de pruebas para evaluar áreas neuropsicológicas condicionantes del aprendizaje lector, antes de que el alumno se inicie en el mismo. En la muestra estaban representados de forma más o menos equitativa distintos tipos de ambientes familiares y profesores con diferente formación. Se homogeneizan las variables nivel mental, estado neurológico central, desarrollo psicosocial, adaptación escolar y acción pedagógica. La aplicación es individual y sobrepasa la hora de duración. BP de Anche Inizán, prueba de Piaget-Head, prueba de lateralidad de Harris. Análisis factorial y análisis de represión múltiple. Los componentes neuropsicológicos espacio-temporales de tipo práxico están mucho más correlacionados con los resultados del aprendizaje de la lectura que los linguísticos y más aún que los gnósicos-especiales. Considerándolos por separado, los tres resultan significativos. Aceptación del umbral mínimo de 38 puntos en la batería de lectura para predecir si un niño está en condiciones de aprender a leer. Complejidad de los procesos lectores y escasez de investigaciones. La forma válida para estudiar este tema es insertar la investigación en el contexto socio-cultural y en las condiciones pedagógicas. Pobreza en nuestro país en pruebas de madurez y aprendizaje lector. Necesidad de un umbral dicotomizador de los alumnos que saben leer; permite estrategia de recuperación y punto de referencia para la evaluación del profesorado. No se puede afirmar que la lateralidad sea un factor condicionante. Los tres factores básicos son el espacio temporal, lingüístico y memoria viso-temporo-espacial. La metodología más adecuada parece ser aquella que parte del análisis fonético y combina procesos de análisis y síntesis. Fecha finalización tomada del código del documento.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Intento de acercamiento a la estructura que subyace a la relación entre las características personales y sociales del sujeto y su rendimiento académico, a través del lenguaje del sujeto, en su manifestación escrita. Se analizan las relaciones entre una serie de indicadores de producciones escritas de los alumnos de octavo curso de EGB y los resultados académicos obtenidos por los mismos, considerando los tests de personalidad y de aptitud intelectual, tanto verbal como no verbal. La autora se propone encontrar la estructura factorial formada por los mismos así como el comportamiento de las mismas en distintas circunstancias, considerando que si existe se ha de mantener independiente de los valores particulares que las variables tomen en cada momento, y de la muestra que sirva de base al estudio. 141 alumnos de octavo, distribuidos en tres aulas de 47 alumnos cada una. Hipótesis de trabajo: Estructura factorial que agrupa a las variables implicadas en el rendimiento escolar. Indicadores de rendimiento a partir de la media aritmética de las calificaciones de la primera y segunda evaluación de las asignaturas de rendimiento (Lengua, Ciencias Naturales, Matemáticas, Ciencias Sociales e Idioma). Indicadores Psicológicos: APT, TIG 2, OTIS sencillo, EPI de Eysenck. Indicadores Lingüísticos correlacionadas con la complejidad sintáctica y la dificultad lectora. Indicadores socio-culturales a través de encuestas individuales familiares. Indicadores de acumulación de déficit a través de una encuesta personal. Encuestas, tests, descripciones. Plantillas, análisis factorial. Contextualización del problemas y fundamentación teórica del fracaso escolar a través del rendimiento: Concepto, causas y consecuencias de dicho fracaso. El fracaso escolar y el lenguaje,con las aportaciones de la psicolingüística, la sociolingüística. Análisis de textos a través del léxico realizando un estudio sobre el lenguaje. El análisis factorial ha puesto de manifiesto la existencia de tres factores: Rendimiento y capacidad intelectual, léxico y fraseológico. Los sujetos de clase media alta tienen calificaciones superiores y más homogéneas. Los sujetos de clase media baja presentan puntuaciones y calificaciones más bajas en general.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar la relación entre el rendimiento académico obtenido por sujetos de octavo de EGB y una serie de variables lingüísticas extraídas de textos escritos por los mismos sujetos y los resultados obtenidos en cuatro tests, uno de personalidad y tres de inteligencia. Se pretende encontrar la estructura factorial que sustenta dicha relación. Si realmente existe no variará en función de las características de la muestra que se tome, y del valor que las variables tengan en cada situación. 141 alumnos de octavo, distribuidos en tres aulas de 47 alumnos cada una. Hipótesis de trabajo: Estructura factorial que agrupa a las variables implicadas en el rendimiento escolar. Indicadores de rendimiento a partir de la media aritmética de las calificaciones de la primera y segunda evaluación de las asignaturas de rendimiento (Lengua, Ciencias Naturales, Matemáticas, Ciencias Sociales e Idioma). Indicadores Psicológicos: APT, TIG 2, OTIS sencillo, EPI de Eysenck. Indicadores Lingüísticos correlacionadas con la complejidad sintáctica y la dificultad lectora. Indicadores socio-culturales a través de encuestas individuales familiares. Indicadores de acumulación de déficit a través de una encuesta personal. Encuestas, tests, descripciones. Plantillas,análisis factorial. Fundamentación teórica del fracaso escolar a través del rendimiento: Concepto, causas y consecuencias de dicho fracaso. Relación entre el fracaso escolar y el lenguaje, con las aportaciones de la psicolingüística, la sociolingüística y la lingüística. Diseño: Objetivo, método, conclusiones y comparaciones. Aparecen tres factores comunes a los centros: Rendimiento-capacidad, léxico y fraseológico. A pesar de las diferencias significativas intercentros de las variables cuantitativas y cualitativas, los factores son semejantes. Independientemente de las características personales, psicológicas, lingüísticas y socieconómicas, existen estos tres factores perfilados con nitidez, que sustentan la relación entre las variables lingüísticas y el rendimiento escolar. El análisis factorial nos ha mostrado la existencia de cinco factores: léxico, Rendimiento-Capacidad, Fraseológico y Personalidad y uno no definido. El factor rendimiento-capacidad deja constancia de la relación directa que se establece entre el rendimiento escolar de los sujetos y sus aptitudes intelectuales. El estudio del factor no definido por su gran heterogeneidad conllevaría un análisis en profundidad de elementos de personalidad y su posible influencia en el rendimiento escolar, pudiendo ser trabajos posteriores a realizar para completar la presente investigación. Los sujetos de clase media alta tienen calificaciones superiores y más homogéneas. Los sujetos de clase media baja presentan puntuaciones y calificaciones más bajas en general.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar la influencia del factor educativo en el mercado de trabajo. Se presenta un marco teórico que analiza el estado de la cuestión en la relación educación-empleo, a partir de la cual se plantea una metodología que permite analizar tanto desde una perspectiva macro como micro-económica los determinantes educativos del desempleo en el conjunto. Se calculan los índices de dispersión del paro por niveles de estudio de la población y se observa que los desencuentros entre los requerimientos de la demanda y las cualificaciones de la oferta disminuyen con el tiempo, por lo que la explicación del desempleo por una educación escasa, pierde sustento empírico. Con una análisis tipo logit sobre la probabilidad individual del desempleo, se confirma que cada vez más el factor educativo contribuye a reducir la posibilidad de estar en paro aunque hay otros determinantes, como el sexo y el lugar de residencia, que influyen más sobre la situación en el mercado del trabajo. De forma similar, la educación colabora a disminuir la posibilidad de tener una contratación temporal. Por lo anterior se sugiere que la educación en sí no disminuye la tasa nacional de paro pero si define el perfil de los desempleados.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Monogr??fico con el t??tulo: Educaci??n Social en la escuela. Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende estudiar las causas del abandono de la escolaridad en Bachillerato, partiendo de la hipótesis de que dichas causas se pueden agrupar en 6 grandes áreas: económicos-sociales, escolares, laborales, de dinámica subjetiva, de empleo del tiempo libre y uso de mass-media y sociopolíticos. La población donde se extrae la muestra la componen los jóvenes que en el curso 1981-82 abandonan Institutos de Bachillerato de Madrid capital sin conseguir el título de Bachillerato. Así, en una muestra de 6 institutos mixtos (representativa de 6 zonas socioeconómicas en que se divide Madrid capital) se han realizado 37 entrevistas en profundidad (20 mujeres y 26 varones). Se trata de un estudio piloto desarrollado para localizar y centrar la temática referente al abandono en la Enseñanza Media. Así, en primer lugar se determina el número de alumnos que abandonan el Bachillerato por instituto. En segundo lugar, se llevan a cabo las entrevistas en profundidad a alumnos ya localizados; en estas entrevistas se recaba información sobre los siguientes aspectos: biográficas, proceso de socialización y educación en la familia, el proceso de socialización y educación en el Sistema Educativo, situación ocupacional, dinámica subjetiva y empleo del tiempo libre. Por último, se elabora un cuestionario para un estudio posterior más amplio. Listas de matriculados en los diferentes cursos de los Institutos de Bachillerato de Madrid durante los cursos 1981-82 y 1982-83. Entrevistas en profundidad. Porcentajes. Análisis de correlación. El abandono correlaciona negativamente con la macrozona en la que está situado el INB, así, se comprueba que los abandonos son más frecuentes en los INB situados en macrozonas. El 40,5 por ciento de los alumnos que abandonan habían repetido algún curso con anterioridad. El 83,7 por ciento de los alumnos que abandonan los estudios mantienen una opinión negativa de la estructura educativa. Los alumnos que han abandonado el Sistema Educativo se muestran más críticos con el sistema político.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Encontrar los factores de inteligencia que saturan las pruebas de la escala WPPSI en una muestra española. Contrastar los resultados con los datos de otras factorizaciones presentes en la bibliografía de la WPPSI, no referidas a la población española y aumentar los datos de la baremación española. 103 Niños (54 varones y 44 mujeres) de un parvulario privado de Murcia capital. Estaban distribuídos por niveles: nivel 4 años, 72 niños; nivel 5 años, 31 niños, con las siguientes características: población urbana, nivel socioeconómico medio, edad: 4-5 años, nivel intelectual normal. Se aplicó la prueba WPPSI a lo largo de tres cursos consecutivos: 1978-79 al 1980-81 para ver diferencias en función de la edad y sexo, realizando un tratamiento estadístico con la muestra total y en los cuatro grupos que resultan del fraccionamiento en orden a esas dos variables relacionándolas con las seis variables que integra la prueba: 6 para la subescala verbal y 6 para la manipulativa, y las tres de las CI. Escala de inteligencia de Wechsler (WPPSI). Media y desviación típica entre los cinco grupos y las 16 variables de la prueba WPPSI. T de Student para ver las diferencias entre cada grupo. Análisis factorial aplicando el método de componentes principales, sometiendo a la matriz de factores resultantes a una rotación varimax. Los resultados configuran una estructura factorial de la escala WPPSI, ordenada en dos dimensiones básicas: una verbal y otra manipulativa. La primera tiene una gran coherencia y estabilidad, contribuyendo de forma decisiva a la determinación del CI en las edades más elevadas el factor manipulativo tiende a dividirse dando lugar a dos factores: uno de organización perceptiva y coordinación visomotriz relacionado (pero menos que el verbal) con el rendimiento global, otro de atención o concentración que no tendrá casi influencia en la determinación del CI. La estructura factorial del WPPSI en sujetos españoles no difiere en líneas generales con la obtenida en grupos de otros países. Los cocientes intelectuales globales obtenidos están relacionados con los rendimientos verbales, siendo menor el peso que en su determinación tienen las pruebas manipulativas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ofrecer un instrumento que oriente el diálogo entre directores y profesores de EGB en varias sesiones en torno a la problemática que plantea la organización del profesorado en un centro en su estructuración de órganos y su función. La estructura organizativa de un centro de EGB, su composición y sus funciones. En un principio se reflexiona sobre los cambios producidos en la organización de los centros de EGB, las funciones del profesorado y las estructuras organizativas mínimas. Luego pasa a estudiar la composición de la estructura organizativa fundamental en un centro de EGB y sus órganos de docencia, de estudios y asesoramiento y de gobierno estudiándolos detenidamente en cuanto a su composición y sus funciones. Bibliografía. Se observa que la mayor diferenciación de funciones y niveles que se da en la EGB permite la potenciación de la investigación, del perfeccionamiento, la dotación de criterios de programación y evaluación, la atribución de responsabilidades concretas que posibilitan la toma de decisiones responsables, el agrupamiento de los alumnos de acuerdo con una enseñanza centrada en sus necesidades, la formación de situaciones de trabajo diversificadas según las necesidades de aprendizaje. Nos informa de todos los órganos que deben existir en un centro de EGB y de sus funciones, explicándolos detenidamente y ofreciendo esquemas organizativos y de funciones. Ofrece, además, un repertorio bibliográfico de interés para la ampliación y desarrollo de los aspectos que se señalan en el trabajo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

1. Conocer la estructura del empleo en la región astur-leonesa, las necesidades y demanda de mano de obra, así como las posibilidades de estudios en esta región. 2. Observar la motivación existente al final de los estudios medios de estudios profesionales. 3. Se pretende que los resultados obtenidos sirvan de orientación para un mejor ajuste entre la oferta educativa y la demanda del sector productivo. 174 cuestionarios a 116 empresas asturianas y 58 de León. 2599 encuestas sobre motivación profesional a alumnos de Bachillerato y FP de primer grado repartidos entre Asturias y León. 1. Estructura del empleo en la región astur-leonesa, la estructura de la población, la población escolar, la FP, la población activa y las demandas de mano de obra de las empresas. 2. Motivación de estudios profesionales al final de los estudios medios. Motivación y aprendizaje de un oficio. Se utiliza un cuestionario con variables académicas y socio-económicas, además de opiniones, juicios, valores, y actitudes hacia el trabajo y la profesión. Se utilizaron encuestas elaboradas por el equipo investigador que se dirigieron a centros empresariales, centros docentes de Bachiller y de FP y a alumnos de FP y Bachiller. Aunque se revela una escasa capacidad de previsión en la mayor parte de los empresarios debido, posiblemente, a la crisis económica y al clima de incertidumbre político, además del desinterés por todo tipo de investigación, se pueden señalar como fuertemente demandados los estudios de Informática aunque no parece que se vayan a impartir en un futuro próximo en ningún centro de FP. Cabría ampliar el número de puestos en Metálicas Básicas y Transformados Metálicos, Madera, crear plazas en la familia del sector Servicios y Comercio. En León se ve necesario el aumento de plazas en Construcción, Madera, Alimentación y sector Servicios. En cuanto a las motivaciones hacia los estudios profesionales la opción FP al fin de los estudios medios viene condicionada por el valor que se atribuye a la educación como medio de promoción que es bastante alta. Existen diferencias entre los que eligen FP y los que eligen Universidad en cuanto a percepción de sí mismos y nivel de aspiraciones pero se indica que es difícil saber si estas diferencias existen por ser diferentes los alumnos o porque la opción es diferenciadora. Se determinan los niveles profesionales para los que se prevé mayor incremento en la demanda empresarial en 1980, nuevas profesiones Informática, Marketing, Asistente Social. Se ve la necesidad de realizar una planificación de la FP para resolver los problemas que aparecen así como para crear nuevos estudios adecuados a las necesidades planteadas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer los diferentes modos de adaptación de los alumnos a la realidad escolar en los últimos cursos de la EGB. Se parte de una perspectiva fenomenológica, según la cual, los individuos construyen significados del mundo que les rodea de un modo activo en función de sus experiencias, vivencias, percepciones y actitudes. 2645 alumnos de séptimo y octavo de EGB seleccionados mediante un sistema de muestreo aleatorio estratificado con afijación proporcional a la zona geográfica: urbana, rural o minera, y titularidad de los centros: pública o privada. Consta de las siguientes fases: 1) Confección de una escala de opiniónes sobre la escuela a partir de textos escritos por los alumnos. 2) Análisis de opiniones hacia la escuela en relación a sus expectativas y variables socioescolares. 3) Valoración de la estructura institucional observada en el aula y de la percepción de determinados sucesos organizacionales. 4) Caracterización, por variables, de los grupos obtenidos según su percepción diferencial de la escuela. 5) Implicaciones en torno a la organización y política educativa. Variables analizadas: curso, sexo, nivel de inteligencia, expectativas, calificaciones, estudios del padre y de la madre, locus de control. Lista de opiniones sobre la escuela. Escala de percepción de sucesos escolares. Marco metodológico predominantemente cualitativo, conjuntándose de forma rigurosa planteamientos etnográficos con técnicas de análisis estadístico, fundamentalmente estudio de tablas de contingencia y estimación de proporciones por procedimientos puntuales y de intervalo. Presenta una revisión temática de las investigaciones realizadas al respecto. Se percibe unanimidad en la utilidad futura del colegio y diversidad en cuanto a la valoración del 'día a día' en el mismo. No existe relación entre el entorno social del centro y su titularidad y las opiniones de los alumnos acerca del mismo. Los alumnos con peores notas manifiestan opiniones negativas en mayor medida que los alumnos de mejores calificaciones. No existe relación entre las variables curso, sexo, estudios del padre y opinión. Sí la hay entre las opiniones y algunos sucesos escolares y entre las opiniones y el 'aula'. Se analizan nueve clases de aulas para ver las diferencias entre ellas. Junto a la escuela como realidad estructural objetivada, existe una escuela como realidad percibida, que concede un margen a los microentornos socio-educativos para afectar diferencialmente a la construcción escolar de la realidad.