302 resultados para Enunciación teatral

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este proyecto participarán 6 centros públicos de EGB de la zona de Telde, Gran Canaria y está dirigido a los alumnos de la segunda etapa de la EGB. Fundamentalmente, se pretende la significatividad en el aprendizaje de la Lengua como instrumento de comunicación. Como el trabajo se plantea a partir de centros de interés, la motivación del alumno será un factor que facilite la tarea de comunicar el aula con el exterior que es, realmente donde los alumnos se desenvuelven. La realización de este proyecto responderá a dos objetivos generales: -Estudio y reflexión y profundización de los elementos que conforman la LOGSE. -Desarrollar nuevas estrategias de enseñanza en el aula. La metodología utilizada será activa, participativa. Este grupo de trabajo ha decidido la búsqueda, selección y profundización de obras de teatro, y a partir de ellas, desarrollar las unidades didácticas. El desarrollo de la experiencia se podría resumir en tres momentos: a. Documentación: donde se recopila la bibliografía teórica de investigación e información relacionada con el espíritu de la Reforma;lectura y selección de un sinfín de obras de teatro. b. Preparación y aplicación de las unidades didácticas. c. Conclusión. Para el apartado de evaluación se elaboró una plantilla, que se adjunta al proyecto, con el fin de reflejar el seguimiento de los progresos adquiridos. La experiencia fue altamente positiva para los alumnos y profesores..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la revista en catalán

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Módulo del primer crédito para el área de lengua catalana de la etapa de educación secundaria obligatoria. Los objetivos didácticos son, básicamente, leer y representar textos de diferentes géneros teatrales para aprender tanto a expresarse oralmente en diferentes registros com a identificar las estructuras de las obras. Describe todos los contenidos, actividades de evaluación y de aprendizaje. Incluye todo el material necesario para el desarrollo de las treinta actividades propuestas y unas orientaciones sobre las relaciones entre el teatro, la novela y el cine.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: La intervención en ámbitos socioeducativos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contribuir a la comprensión de la complejidad subyacente en la enseñanza del lenguaje escrito en Educación Primaria, así como de orientar las situaciones de enseñanza del lenguaje escrito, a partir de un buen planteamiento inicial que permita abordar el mismo de acuerdo con la importancia social y personal, y así contribuir a la prevención de los fracasos que derivan de su aprendizaje. 150 niños de entre 6 y 11 años. La investigación está estructurada en dos partes. En la primera, desde una perspectiva teórica se analiza y profundiza en la aproximación al conocimiento existente sobre el tema con la intención de fundamentar y avanzar hacia el posterior trabajo empírico de la segunda. Así, la primera parte está conformada por dos capítulos. El primero incluye el análisis de la interacción entre el propio objeto de conocimiento -el texto-, a partir de la lingüística y del modo más correcto de la enunciación, y la enseñanza del mismo, a partir de los modelos psicopedagógicos que podrían permitir la enseñanza del lenguaje escrito en general como marco del que se piensa que el texto forma parte. En el segundo capítulo, se expone una revisión analítica de las investigaciones sobre producción textual desde el marco teórico-explicativo que subyace en las mismas, a partir de la evolución espontánea y de los efectos de la pedagogía. La segunda parte, configurada por dos capítulos, pretende avanzar en el conocimiento del tema tomando como referencia las preguntas que se derivan del análisis de la revisión realizada en torno al tema. Así, en el tercer capítulo del trabajo, se ha considerado el planteamiento de la investigación empírica a partir del estudio de los textos producidos por los niños de educación primaria en distintos contextos pedagógicos, con la intención de averiguar, en primer lugar, si aparecen diferencias entre los textos que son producidos por los niños de distintas edades que participan de una misma línea pedagógica y, en segundo lugar, si existen diferencias en función del tipo de prácticas educativas cuando los textos son producidos en un mismo grupo de edades. En el cuarto capítulo se ha procedido a la descripción, análisis e interpretación de los resultados. Los niños producen todo tipo de textos en los distintos momentos evolutivos, aunque existe un orden de apropiación del lenguaje escrito que responde a una evolución natural, resultado de la situación pedagógica en la que es producido. El individuo utiliza los elementos de la lengua en función del momento evolutivo en el que se encuentra y el contexto socio-educativo del que participa, pudiendo dar lugar a textos más próximos o más alejados de la situación de enunciación. El análisis de textos producidos en una situación de 'texto libre' revela la existencia de tendencias enunciativas en función del momento evolutivo, tanto en un contexto innovador, próximo a las ideas de Freinet, como en uno más clásico. De los 6 a los 9 años, el niño prefiere los textos que, una gran parte de la literatura sobre el tema, considera como el tipo de texto con el que éste se identifica durante un amplio período. Cuando los niños tienen entre 9 y 11 años parecen abandonar tal identificación para pasar a interesarse por aquellos que se hallan más próximos a su situación de enunciación, pudiendo ser reales o imaginarios. El contexto pedagógico influye en los textos que son producidos a la edad que va desde los siete hasta los nueve años. La influencia del contexto pedagógico se manifiesta a través de la mayor o menor relación de los textos con la situación de enunciación. Entre los 9 y los 11 años, el modo en que el niño percibe y configura el conocimiento del mundo no parece revelar grandes diferencias en función del contexto pedagógico. Si se quiere involucrar a los alumnos en el conocimiento del lenguaje escrito podría ser conveniente tener en cuenta el tipo de características enunciativas que parecen dominar en cada momento, en un sentido amplio, abierto y flexible que no pierde de vista la propia naturaleza del lenguaje.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe una actividad de animación a la lectura llevada a cabo dentro de las actividades formativas complementarias, que consistió en escribir cuentos y elaborar diálogos para poder dramatizarlos. De cada cuento se incluyen preguntas para evaluar la comprensión lectora de los alumnos, la moraleja o valores que pretende transmitir e intrucciones para la escenografía de la adaptación teatral.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta experiencia pretende desarrollar en el niño su capacidad de comunicación a través de la actividad teatral, así como despertar su imaginación y creatividad, pues el teatro es un medio propicio para recrear de forma más o menos fantástica la vida cotidiana. Asimismo, constituye una actividad que predispone al alumno a manifestar sus sentimientos o desarrollar acciones a través de la expresividad de su cuerpo; las actividades más destacadas consistieron en sesiones de animación teatral sobre temas como carnavales o títeres. Dentro de estas sesiones se continuó la improvisación dramática, la pantomima, la expresión oral, la música, los títeres, el teatro de sombras, el cuento y la escenografía. Finalmente, puede decirse que los niños vivieron, de alguna manera, el hecho teatral. Esta actividad se ha completado con excursiones al campo. Adjunta sumario de los números del 1 al 100 de la revista Cuadernos de Pedagogía con motivo de cumplir los primeros 100 ejemplares a lo largo de los 8 años de existencia de la revista..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

EL centro realizador no existe en la actualidad.