6 resultados para Ensino especial

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Investigación sobre el campo de la educación especial, la problemática de definir a los estudiantes con necesidades especiales. Cada centro ha de elaborar un plan general de atención a los alumnos con necesidades especiales en particular en el marco de igualdad de valores para todos los estudiantes sea cual sea su origen, condición social o personal.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La base del estudio pretende desarrollar la necesidad existente en conceder una especial atención a los sistemas de información y comunicación que cada vez utilizan más las nuevas tecnologías, y si la comunidad escolar es capaz de integrar estos medios tecnológicos en el aprendizaje y la educación. El objetivo es contribuir a que la integración de las tecnologías en la educación, de origen a un cambio en el proceso educativo. Para ello, se utiliza un documento audiovisual del área de las matemáticas que sirve como medio didáctico en el aprendizaje de un grupo de escolares de educación básica portuguesa. En la primera parte de la investigación se realiza un recorrido teórico a través de diversos estudios generales que se dedican a la transmisión de mensajes y a la integración de las tecnologías en el aprendizaje de la educación. La fase experimental de la investigación está formada por 52 alumnos de un colegio portugués de Tercer Ciclo de Enseñanza Básica, de edades comprendidas entre los 11 y 15 años. Estos alumnos se dividen en dos grupos de 26, el Grupo Experimental y el Grupo de Control. El Grupo Experimental se dirige por un documento audiovisual, se realiza una breve introducción sobre el vídeo que se va a visualizar, y los alumnos individualmente tienen que identificar, describir y anotar todos aquellos conceptos que observan. El Grupo de Control utiliza una metodología clásica de libros y dibujos, se presenta el tema de estudio y el contenido de los dibujos por parte del profesor que interactúa con los alumnos. Por último se discute en pequeños grupos los ejercicios de aplicación de conocimientos. En la parte final del estudio se aplica un test de conocimiento para ambos grupos sobre el tema de estudio. Se demuestra que las tecnologías utilizadas en la educación no son meros accidentes que se unen para imprimir un carácter modernista y actual, sino que pertenecen al propio acto de comunicar. La utilización de las tecnologías, que tiene como base el uso de la imagen como pedagogía participativa, rompe el papel constructivista de la monótona lección, transformando el papel del alumno y profesor en un aula donde se construye el conocimiento. Por otro lado, el uso de las nuevas tecnologías, exige al profesor el conocimiento de una psicología de aprendizaje de sus alumnos. La imagen utilizada en el aula lleva a la comprensión de la información de una manera más significativa y participativa, por lo que el uso de la tecnología de la imagen se convierte en un recurso que estimula el aprendizaje y permite una mejor comprensión y asimilación del contenido curricular.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Identificar las plataformas e-learning que están siendo utilizadas en las escuelas secundarias. Investigar cuales son las herramientas más utilizadas en plataformas de e-learning. Analizar la importancia que los profesores y los alumnos atribuyen a las TIC en contexto de enseñanza-aprendizaje. Conocer la formación de los profesores y alumnos en TIC. Identificar la disponibilidad de medios técnicos que las escuelas tienen para el uso eficaz y eficiente del e-learning. Analizar el grado de utilización de las TIC y del e-learning por los profesores y los alumnos. Crear una propuesta metodológica para una integración efectiva de plataformas e-learning en el contexto escolar. La investigación se realiza mediante una metodología basada en el trabajo de campo, la cual se define en la elaboración y distribución, a profesores y alumnos, de un cuestionario, así como la realización de entrevistas a todos los responsables de la gestión de los recursos informáticos en las escuelas secundarias objeto de estudio. Para la elaboración de los ítems del cuestionario se tienen en cuenta los siguientes factores: importancia de las TIC, formación en TIC, disponibilidad de las TIC, utilización de las TIC y competencias en TIC (para alumnos). La medición de cada factor, se realiza mediante una escala de Likert de 1 a 5 donde: 1. Muy escaso o nulo, 2. Insuficiente, 3. Suficiente o adecuado, 4. Amplio o notable, 5. Destacable o elevado. En el caso de las entrevistas los factores que se tienen en cuenta son: la importancia otorgada a las TIC, formación de profesores en TIC y disponibilidad de recursos tecnológicos. El análisis de los datos obtenidos es de naturaleza cualitativa, en el caso de las entrevistas, y de naturaleza cuantitativa mediante el programa informático SPSS para los cuestionarios. La población y muestra de estudio, se concreta en 10 escuelas pertenecientes a Oporto, Braga, Viana do Castelo y Vila Real. De estas escuelas se obtiene información de 339 profesores y 1017 alumnos. El éxito de la integración de sistemas e-learning en las instituciones educativas, y en especial en las escuelas secundarias, depende esencialmente de la formación del profesorado en TIC, de su capacidad para elaborar contenidos pedagógicos de calidad y de la capacidad de los órganos rectores de las escuelas para establecer objetivos muy claros y motivar a los docentes. Actualmente, hay una conciencia generalizada entre profesores y alumnos de que las TIC y el uso de una plataforma de e-learning pueden ayudar en la relación enseñanza-aprendizaje. Sin embargo, las escuelas, en general, tienen plataformas e-learning instaladas, pero la mayoría de los profesores no las utiliza. Los pocos profesores que utilizan plataformas e-learning, siendo en todos los casos la plataforma moodle, se limitan simplemente a añadir contenido, a recibir trabajos escolares, y, esporádicamente, a comunicarse con los alumnos en foros y chats. La mayoría de los directivos de las escuelas, aunque reconozcan las ventajas del e-learning, no han sido suficientemente persuasivos, evidenciando dificultades para motivar a sus profesores y para incorporar un sistema de e-learning en sus escuelas. Con respecto a los alumnos, en general, la formación que tienen a su disposición les habilita para participar en un sistema de e-learning.