279 resultados para Elementos formadores para a docência
em Ministerio de Cultura, Spain
Resumo:
Profundizar en el uso de la lengua española a través del vocabulario. Reflexionar sobre la propia lengua. Proporcionar una base para cualquier carrera. Estudio de los prefijos y sufijos de mayor rendimiento, así como de aquellas palabras básicas que constituyen elementos formadores de muchas y muchos campos del saber. Alumnos de tercero del Instituto de Bachillerato Cardenal Herrera Oria (Madrid). Se plantea como una experiencia de innovación educativa, en la que se estudian 7 temas: I. Noción de etimología, cambios fonéticos, morfológicos y semánticos de las palabras. II. Historia de la lengua española. III. Evolucion fonética. IV. La formación de palabras. V. Vocabulario específico de las demas materias del Bachillerato. VI. Locuciones e inscripciones latinas. VII. El Griego y Latín como base de las lenguas modernas. Se proponen ejercicios orales de cada tema a los alumnos. Selección de textos de las lenguas romances. Todavía en los tiempos actuales se recurre constantemente al Griego y Latín para formar nuevas palabras científico-técnicas por dos razones: por un lado los elementos sobre los cuales están formados sugieren con facilidad, por otro aquello a lo que se refieren; la utilización de términos procedentes de lenguas muertas permite que dichos términos sean totalmente específicos. Entre las razones para estudiar las etimológías cabe destacar los siguientes: permite descifrar el valor o significado literal o absoluto de una palabra determinada, que en muchos casos es idéntico a su valor usual y único; si se sabe además, la etimología se retiene mejor el significado de ésta, y se sabe también cuál va a ser su ortografía. Las palabras están sometidas a cambios; de forma, y de significado. Estos cambios, pueden afectar a las vocales o a las consonantes y obedecen a causas externas e internas.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Resumen en castellano y en inglés
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen de la revista en catalán. Este artículo forma parte del monográfico 'Experiències d'escoles'
Resumo:
Los autores parten de la idea que los maestros de la etapa de Educación Infantil han de proyectar metodologías activas y democráticas. Estos elementos han de tenerlos en cuenta los formadores de maestros de esta etapa para favorecer su desarrollo profesional.
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen basado en el del autor en catalán
Resumo:
Resumen tomado de la revista. Resumen en Inglés. Monográfico de practicum
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título 'La cualificación profesional básica: competencias para la inclusión sociolaboral de jóvenes'
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: La tarea de enseñar: atraer, formar, retener y desarrollar buen profesorado. Texto completo sólo disponible en el CD anexo o en la versión en línea
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
La utilización de los medios TIC para ayudar a completar las diferentes actuaciones globales que se llevan a cabo en el centro. Se trabaja el tema cultural y de formación en los valores trasversales de la educación utilizando para ello la nuevas tecnologías de la Información y la comunicación concretadas en: prensa, radio, televisión e internet.
Resumo:
La Asociación AMUSAL elabora y edita una colección de libros de gestión y dirección de empresas de la que forma parte este módulo formativo, subvencionado por el Instituto de Fomento de la Región de Murcia (INFO) y el Fondo Social Europeo (FSE)
Resumo:
La Asociación AMUSAL elabora y edita una colección de libros de gestión y dirección de empresas de la que forma parte este módulo formativo, subvencionado por el Instituto de Fomento de la Región de Murcia (INFO) y el Fondo Social Europeo (FSE)
Resumo:
Se describe la manera de construir un Cubisistema de elementos químicos o tabla periódica tridimensional. Esta herramienta educativa, realizada de forma inderdisciplinar entre diferentes departamentos, ha sido utilizada en los niveles educativos de tercer y cuarto curso de enseñanza secundaria obligatoria y bachillerato. Sus objetivos son, entre otros, apoyar la labor del profesor de Química, motivar a los alumnos hacia el aprendizaje de la Química y manejar el Cubisistema para conseguir un fácil aprendizaje a través del juego. La obra incluye una unidad didáctica para cada uno de los niveles a los que va dirigida.