67 resultados para Degustación a ciegas
em Ministerio de Cultura, Spain
Resumo:
Resumen en ingl??s y castellano
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. El artículo recoge el texto de la comunicación del autor presentada en las Jornadas organizadas por la ONCE en abril de 2003
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. El trabajo obtuvo el tercer premio del 'XII Concurso de Investigación Educativa sobre Experiencias Escolares', convocado en 1998 por la ONCE
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Resumen en castellano e inglés
Resumo:
A comienzo de los años 30 del S. XX funcionan en Málaga dos establecimientos educativos para invidentes, el Instituto Malagueño de Ciegos y Sordomudos y las Asociaciones de Invidentes, entre las que se encuentran: La Asociación Provincial Protectora de Ciegos. La Unión de Trabajadores Ciegos. Unificación de las Asociaciones de Invidentes (La Sociedad Provincial de Ciegos). Se analizan su organización, objetivos y funciones.
Resumo:
Resumen tomado parcialmente de la publicación
Resumo:
El estudio comparativo de la percepción háptica de ilusiones visuales en sujetos videntes y ciegos permite contrastar aspectos teóricos del procesamiento cognitivo en la percepción, así como determinar el papel de los procesos visuales en la percepción háptica. Dado que los estudios sobre este tema son escasos y presentan resultados controvertidos, los autores prepararon una investigación articulada en tres experimentos, a fin de: 1) comprobar la existencia de la ilusión de Sander en videntes; 2) estudiar si el efecto de la ilusión varía cuando la figura es explorada con una o las dos manos; y 3) comparar la magnitud del efecto de la ilusion en videntes y ciegos. Los resultados demuestran que la ilusión de Sander en patrones bajorrelieve se cumple en la exploración háptica de videntes y ciegos.
Resumo:
Presentar la experiencia asturiana en el campo de los cursos de consumo para enseñantes. Descripción de un curso de consumo para enseñantes realizado en Gijón en julio de 1988 y reflexión sobre determinadas constantes en la realización de cursos. Con respecto al curso de Gijón se presentan sus objetivos y se explica cómo fue organizado: bases metodológicas, diseño del proyecto, programa del curso, actividades realizadas y un extracto de las ponencias expuestas en él. Al margen de éste, se hacen una serie de consideraciones a tener en cuenta en la organización de un curso: diseño, selección de participantes y ponencias, elección del lugar, horario y materiales. Fichas de análisis de productos y tiendas. Ficha de estudio de mercado. Encuestas a comerciantes, consumidores y ciudadanos. Productos de la competencia. Visita a una fábrica. Legislación vigente. Comparación de los productos comprados: análisis y comparación de etiquetas, precios, cantidad y relación entre los dos últimos. Pruebas ciegas de sabor. Análisis de laboratorio. Se expone con detalle cómo aplicar la técnica metodológica 'una fábrica en la escuela' en el aula, mostrando como ejemplos las actividades que se realizaron en el curso citado: cómo seleccionó cada grupo el producto, cómo lo elaboró, cómo planteó la campaña publicitaria y cómo presentó el producto al cliente. Se presenta un extracto de las siguientes ponencias: 'Educación del consumidor en Asturias', 'Ecología y consumo: los recursos naturales y las decisiones del consumidor', 'Aspectos socioculturales de la nutrición, problemática de los consumidores referentes a la vivienda', 'Publicidad, nuevas tecnologías en el envasado de productos: los fraudes al consumidor', 'Envases y residuos', 'La Ley General de Publicidad, el lenguaje publicitario, los servicios públicos y el consumidor', 'Salud y seguridad: los accidentes infantiles y los productos de uso y consumo' y 'Lanzamiento de un producto al mercado'.
Resumo:
Resumen basado en la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en la publicación
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2010-11
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Ayudas para proyectos de temática educativa, Gobierno de Aragón 2010-2011