115 resultados para DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer de una manera profunda el tema de la delincuencia juvenil, las distintas opiniones que se dan acerca de sus orígenes, etiología, tratamiento... y a la vez mostrar una realidad concreta como son los expedientes de distintos años existentes en el Tribunal Tutelar de Menores de la provincia de Ávila. 479 expedientes tomados en los años 1964-1968-1972-1976-1980.Constata la parte teórica con la realidad concreta, y de esta manera compara los resultados obtenidos.Para ello recopila y analiza los datos extraídos de los expedientes existentes en el Tribunal Tutelar de Menores de Ávila, dando la mayor importancia a la influencia familiar y ambiental en la determinación de la delincuencia, el lugar de nacimiento y vivienda, nivel socio-económico familiar, antecedentes familiares, sexo, edad, tipo de delito, reincidencia y como conclusión los acuerdos finales dictaminados por el Tribunal Tutelar. 1) Una cantidad considerable de datos no constan, y por lo tanto la visión detallada de las circunstancias que rodean al menor queda empobrecida. 2) El número total de menores tratados bajo las facultades protectora y reformadora ha ido descendiendo año por año. 3) La proporción de expedientes de reforma en relación con los de protección es bastante mayor y existe un porcentaje muy equilibrado en ambas facultades respectivamente si comparamos entre sí todos los años. 4) El total de varones con respecto al de mujeres es bastante más alto y tienen una frecuencia superior en los expedientes de reforma. 5) Las edades que se ven más reflejadas son las comprendidas entre los 10 y 16 años y en especial de 13,14 y 15 años. 6) Los delitos que alcanzan mayor proporción a lo largo de todos los años son las realizadas contra la propiedad, las lesiones y los daños. 7) La mayor frecuencia de medidas adoptadas recaen en la amonestación y el sobreseimiento. 8) El número de profesiones de los padres de los menores que son desconocidas es muy elevado. 9) El número total de sujetos reincidentes es bastante pequeño, así como la frecuencia de familiares delincuentes de los menores.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Participante en la convocatoria: Premios de buenas prácticas en materia de convivencia, Gobierno de Aragón 2010-11

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n. Resumen tambi??n en ingl??s

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las muertes en el Estado español durante el 2006 debido a la violencia doméstica fue de un total de 69 mujeres, tres de las cuales residían en las Islas Baleares. Se trata de reivindicar la toma de conciencia en relación a las desigualdades por razón de sexo ya que es uno de los derechos humanos de cualquier individuo. Se debe respetar el trabajo de las mujeres que han conseguido que lo privado sea público y se exige al Gobierno que promueva leyes que provoquen igualdad; denunciando la imagen del hombre posesivo y prepotente.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista. Extracto de la ponencia Los movimientos sociales y la lucha contra la mundialización neoliberal presentada en Porto Alegre, Brasil, en enero de 2003

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona sobre lo que debe ser el trabajo en el aula, la planificación y el desarrollo del currículum escolar, su significado y las funciones que ha desarrollado y desarrolla. El nuevo modelo de organización social exige una reflexión acerca de los riesgos de exclusión social que produce la sociedad de la información.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Artículo incluido en el número de la revista dedicado íntegramente a la violencia de género

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Artículo incluido en el número de la revista dedicado íntegramente a la violencia de género

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto es una iniciativa de un consorcio de ONGs (CEAR, ONDA VERDE, IUVENTUS ) del mismo nombre que con el patrimonio del Ministerio de Asuntos Sociales ha producido materias curriculares para la enseñanza obligatoria, a fin de proporcionar a la comunidad educativa instrumentos que permitan integrar en los currículos los problemas de las marginaciones en general y las producidas por la xenofobia y el racismo en particular. En esa línea se han producido materiales curriculares -entre otros- de Etica, tomando como referencia el curriculum prescrito por el Real Decreto de Enseñanzas Mínimas. Está en prensa y conformado por dos cuadernos: el cuaderno del profesor o guía didáctica y el cuaderno del alumno conformado por las actividades de enseñanza-aprendizaje. La ayuda que se solicita en este proyecto tiene como finalidad poner en práctica los materiales y recursos didácticos diseñados. Participan cuatro centros de bachillerato de la isla de Tenerife y el número de participantes en el trabajo son seis. Objetivos: -Experimentar los materiales curriculares de Etica producidos en el seno de este proyecto. -Validar los objetivos y criterios de evaluación del material. -Valorar la selección de los contenidos propuestos. -Llevar a la práctica el modelo didáctico, analizando y valorando su eficacia. -Evaluar las actividades de enseñanza-aprendizaje. -Analizar las pautas u orientaciones que acompañan a estas actividades, especialmente su utilidad y claridad, tanto para el alumnado como por el profesorado. -Codificar la información resultante, así como coordinar sus resultados con los equipos que en Madrid y Asturias experimentan los citados materiales, a fin de redefinir los materiales a tenor de los resultados. -Difundir los resultados de la experiencia. Esta experiencia, dado sus objetivos tendrá una fuerte incidencia en el aula, especialmente en lo que respecta a los papeles del profesorado y alumnado, uso de los recursos, espacio escolar, etc. El trabajo del alumnado se realizará preferentemente en grupos, lo que permitirá vivenciar y demostrar los costos de la intolerancia y la insolidaridad. En cuanto a la evaluación, este proyecto es una experimentación de unos materiales, lo que supone una doble evaluación: la experiencia de una parte y los de otra. Para ello se pasarán cuestionarios, sin descartar la observación. Los resultados no constan..