17 resultados para Charlotte Perkins Gilman
em Ministerio de Cultura, Spain
Resumo:
Se muestra la experiencia llevada a cabo en Copenhaguen, donde la profesora realiza actividades artísticas con alumnos de educación primaria, con el objetivo de llevar a cabo un desarrollo de su expresión corporal y un aprendizaje significativo.
Resumo:
Se realiza en el CEIP La Laguna, lugar donde trabajan los veinte profesores implicados en el proyecto. Los objetivos son: 1 - Fomentar la formación básica del profesorado en metodología, procedimientos y criterios que favorezcan la dinámica de clase así como conocer de forma básica y funcional el Braille. 2 - Establecer pautas para facilitar la movilidad y las habilidades para la vida diaria dentro del recinto escolar.3 - Poner en marcha procesos de mejora e intervención curricular en cada una de las áreas adaptados a alumnos con ceguera. 4- Facilitar el desarrollo personal y social de nuestros alumnos dentro de la diversidad, fomentando valores de respeto, ayuda y colaboración con los discapacitados. El trabajo se ha desarrollado realizando las siguientes actividades: 1 - Ponencias a cargo de profesorado de la ONCE en las cuales se trataron los siguientes temas: presentación del proyecto; orientación y movilidad; el trabajo Braille; estrategias y trabajo con adaptaciones para estos niños; informática para ciegos; orientación y movilidad: técnicas y prácticas; atención específica que requiere un alumno ciego. 2 - Trabajos en gran grupo, en los que entre otras cosas se pone en común y coordina todo el trabajo realizado en los grupos así como organizar las actividades a realizar en cada grupo. También se aprovechaba para la adaptación de los materiales.En este apartado puede reseñarse las actividades realizadas en Educación Física: juegos sensibilizadores, juegos motrices sensibilizadores, simuladores de defectos visuales, experiencias sobre movilidad de las personas ciegas. 3 - Trabajos en pequeño grupo: contaron con tres grupos de trabajo, cada uno de ellos se reúne un día determinado de la semana, cada uno de los cuales han ido realizando programaciones adaptadas a estos niños con diferentes actividades, elaboración de materiales.4 - Trabajos individuales: entrenamiento en Braille, realización de diferentes prácticas en el aula ( movilidad y orientación, antifaces, actividades de sensibilización en Educación Física, adaptaciones en Plástica...). La experiencia se evalúa como positiva y el desarrollo de la misma ha favorecido un clima en toda la comunidad escolar, profesores, padres, alumnos..., de comprensión, respeto y conocimiento de la problemática del deficiente visual. Se ha incluido en las programaciones didácticas y ha afectado a todos los ámbitos educativos. Los materiales elaborados son: una cinta de vídeo que recoje la práctica con alumnos sobre movilidad y orientación y 2 cd con una presentación en Powerpoint de los materiales realizados y otro del vídeo realizado al profesorado con la realización de diferentes actividades con antifaces para percibir lo que sienten los niños ciegos. Los materiales utilizados para realizar este proyecto son: papel y máquina Perkins para la escritura Braille, pintura de relieve para niños con deficiencia visual, materiales para la señalización del centro, material manipulativo, bloques lógicos con relieves pegados, calculadora parlante, panel de dactilorrítmia, caja de matemáticas de la ONCE, instrumentos de medida adecuados, libros traducidos, maquetas tridimensionales, material de Música con la signografía Braille, materiales con gran variedad de texturas, ordenadores con programas para ciegos, simuladores visuales, pelotas con sonidos, raquetas con pelota unida a una goma, muñecos con articulaciones. Trabajo no publicado.
Resumo:
Tras una breve introducción sobre la educación a distancia, se resalta y analiza la importancia de los materiales -textos, imágenes, sonidos- como instrumentos pedagógicos imprescindibles para este tipo de enseñanza. Después trata el tema de la tutoría, cuya función es acompañar, pero no enseñar o trasmitir contenidos. Finaliza analizando la bibliografía, otra de las claves de la educación a distancia, que se ofrece en forma de guías y a la que el alumnado puede acceder a través de bibliotecas institucionales, bibliotecas postales, bibliotecas con fondos digitalizados, etc..
Resumo:
Contiene anexos con material adaptado y el Real Decreto que establece el currículo de la educación infantil
Resumo:
Se explora la relaci??n braille-matem??ticas con el objetivo de encontrar propuestas de soluci??n, mediante el empleo de la m??quina Perkins, a los problemas que la tarea matem??tica presenta al alumno en clase. Se intenta mostrar c??mo, en las tareas matem??ticas, el braille y la m??quina Perkins se aproximan en su eficacia al trabajo con l??piz y papel. Las nociones ocupadas abarcan aritm??tica, ??lgebra, tablas y cuadros, as?? como notaciones geom??tricas y representaciones bidimensionales dibujadas en braille.
Resumo:
Se basa en la historia de una niña que pregunta por qué su abuelo no quita las ortigas del jardín. Después él le explica la importancia de las malezas en ciertos tipos de mariposas, que ponen sus huevos en las hojas y la anima a ver lo que sucede. La niña observa cada etapa del desarrollo de los insectos, las características y hábitos de las diversas especies. Por último es testigo del nacimiento de una mariposa. El texto describe el ciclo de vida de las mariposas y transmite la cálida relación entre una niña y su abuelo. Para niños hasta ocho años.
Resumo:
Durante la última década se han logrado importantes avances en nuestra comprensión del bilingüismo. En este libro se ofrece una revisión exhaustiva de sus aspectos más importantes, desde el punto de vista individual y social, para ello se examinan cuestiones teóricas y prácticas. Esta obra puede ser valiosa para estudiantes de lingüística, psicolingüística y sociolingüística, pero también para profesores, padres, trabajadores sociales y todos aquellos que, sin conocimiento previo del tema, están en contacto con niños y adultos bilingües.
Resumo:
Retrocedamos dos millones de años, a la Edad de Piedra y descubriremos como eran los ancestros de los modernos humanos. Dónde vivían los homínidos, como se agrupaban para cazar caballos, bisontes, renos, mamuts peludos que vagaban en grandes manadas por la tundra y las praderas. Se alimentaban de semillas, bayas, frutos secos, raíces, y ya tenían animales domesticados. Nos maravilla las buenas herramientas y armas que fabricaban con distintos materiales y que les ayudaba en su supervivencia. Una serie de actividades prácticas ayuda a los niños a recrear este mundo de la Edad de Piedra.
Resumo:
Alex y sus amigos están tan entusiasmados porque van a una salida al campo. Cuando Alex vuelve a casa, va directamente al baño, y esconde su ropa pensando qué hará su madre cuando vea las manchas de mora.
Resumo:
Cuatro niñas llamada Nicole, Amy, Charlotte y Grace, van a la misma escuela, viven en el mismo barrio, juegan los mismos juegos, pero hay un pequeño problema: todas están celosas de otra niña, la muy hermosa, muy amable, pero muy solitaria, Binah. Es sólo cuando las chicas investigan de cerca la vida de Binah, que se dan cuenta de cómo ella es infeliz y cuánto necesita su amistad.
Resumo:
El programa BTEC es un programa de estudios que permite obtener una cualificación profesional o laboral. Este recurso está preparado para ayudar al alumno en el curso BTEC National, nivel 3, sector profesional de servicios públicos. Incluye diez unidades: expediciones al aire libre y aventura; respuesta a las incidencias del servicio de emergencia; planificación y gestión de incidentes mayores; competencias de la policía en los servicios públicos; comportamiento en el sector público; la comunicación y la tecnología en los servicios públicos uniformados; servicios de atención; aspectos del sistema legal y del sistema de justicia penal; temas de actualidad / medios de comunicación en los servicios públicos y políticas y prácticas ambientales. Además comprende actividades de evaluación en cada unidad que cubren todos los criterios de ésta para ofrecer a los estudiantes la oportunidad de practicar sus tareas y profundizar en el conocimiento y la comprensión de la materia.
Resumo:
Libro del profesor con material de apoyo al fomento de la lectura en las etapas de educación primaria y educación secundaria (niveles del 2 al 5 del Curriculum Nacional en Inglaterra). Presenta lecturas recomendadas y adaptadas a los distintos niveles educativos y ejercicios relacionados para el reconocimiento de palabras y desarrollo del lenguaje, compresión del lenguaje, y habilidades lectoras y de escritura.
Resumo:
Libro dirigido a profesores que imparten la asignatura de educación para la ciudadanía en relación con PSHE (Personal, Social and Health Education - Educación personal, social y de la salud), en los niveles Key Stage 3 y 4. Está estructurado en cinco temas basados en una pregunta clave: ¿cómo pueden los colegios tratar los casos de acoso escolar?, ¿cómo afecta la bebida a los jóvenes?, ¿cómo afectan nuestras elecciones a nuestra forma de vida y a nuestra salud?, ¿es el dinero el motor del mundo?, ¿cómo afecta la violencia doméstica a los jóvenes y qué hay que hacer para combatirla? El libro incluye un CD-Rom con material de apoyo.
Resumo:
Repaso de la obra literaria de las tres célebres hermanas novelistas y poetisas Charlotte, Emily y Anne Brontë, y de cómo la trayectoria de sus vidas influyen en el tema y en el ambiente de sus obras.
Resumo:
Se considera que la universidad no atraviesa una sola crisis, sino varias. En lo que atañe a su solución, requerirá probablemente una modificación radical de la organización, la estructura y los fines de la universidad. Naturalmente, la primera de esas crisis es la relativa al enorme aumento del número de estudiantes en todo el mundo. Esto forma parte de una especie de círculo vicioso: la universidad y sus posibilidades de promoción económica y social llevan a que aumente continuadamente el número de estudiantes. Por tanto resulta irónico observar que, las crisis a que nos referimos son en buena parte resultado del acierto con que la universidad ha sabido adaptarse a las necesidades de sus diversos públicos y clases sociales. Esas crisis hacen referencia a los elevados costes que supone tal esfuerzo en la expansión de la educación, a la crisis del carácter y de la misión de la universidad, a la crisis en su gestión, y a la necesidad de la renovación de los planes de estudios para que la universidad pueda seguir cumpliendo su misión y respondiendo a las necesidades de la sociedad.