23 resultados para Certificación ISO 9000
em Ministerio de Cultura, Spain
Resumo:
El proyecto no ha sido publicado. Resumen basado en ficha elaborada por los autores
Resumo:
Monográfico con el tÃtulo: La calidad en la acción socioeducativa. Resumen en inglés.
Resumo:
El proyecto ofrece la metodologÃa de trabajo para la elaboración de un programa de gestión de la información en las organizaciones respetando la normativa internacional sobre gestión de documentos administativos (ISO 15489-1 y 2 :2001) vigente y en estudio asà como la normativa ISO 9000 para la gestión de calidad. Se ofrece una metodologÃa aplicada para que las organizaciones que siguen la normativa de calidad trabajen el proceso de gestión de información de archivo. Se establece en primer lugar un análisis del contexto cientÃfico y normativo existente sobre gestión de documentos administrativos para pasar en segundo lugar, a definir el objeto del trabajo 'El programa de gestión de documentos'. Finalmente se ofrece la metodologÃa agrupada en cuatro fases: planificación estratégica del programa, diseño, puesta en marcha, mantenimiento y mejora de programas. Se incorporan actividades de comprensión en cada capÃtulo y estudios de casos como parte final del estudio.
Resumo:
Resumen tomado de la revista.- Dossier
Resumo:
Se presentan las principales fases del proyecto de implantación de un sistema de gestión ambiental de acuerdo con al normativa española, en el IES Ramón y Cajal de Valladolid. En una primera fase se procede al diagnóstico ambiental inicial y a la formación por objetivos y áreas de trabajo de los grupos establecidos. A continuación, se procede a la elaboración de la documentación necesaria, entre ella, la polÃtica ambiental del IES, y la implantación del sistema. La fase de seguimiento del sistema se realiza a través de auditorÃas internas y revisiones por parte de la dirección. Finalmente, se obtiene la certificación de la norma por parte de SGS.
Resumo:
Sistema de Gestión de Calidad; definir los procesos que tiene lugar en la actividad de la Inspección y relacionarlos en un mapa de procesos, diferenciando procesos clave, procesos estratégicos y procesos de apoyo; establecer un listado de tareas que se llevan a cabo total o parcialmente en la Inspección; esclarecer las interacciones entre las actividades reconocidas para la organización con los procedimientos y los procesos que recoge el mapa de procesos; documentar algunos de los procedimientos que regulan tareas habituales de la Inspección Provincial de Educación; proporcionar información básica del desarrollo del proyecto a diferentes inspecciones; y sentar las bases y avanzar en lo que debiera ser un punto de partida para la implantación en la Inspección Provincial de un SGC basado en los requisitos de la norma UNE-EN ISO 9001:2008. Sistematización de la información disponible sobre el funcionamiento y las necesidades de la Inspección Provincial de Huesca; obtención de información sobre la marcha del curso 2009-2010, mediante el contacto periódico y sistemático con el funcionamiento de la Inspección Provincial; contactar, observar y obtener información acerca de las formas de funcionar y de la experiencia de implantación de Sistemas de Gestión de Calidad y de procesos de Certificación de la Calidad en otras Inspecciones de Educación de otras Comunidades Autónomas; mantener contacto para obtener información acerca del proceso de implantación de un Sistema de Gestión de Calidad o de preparación de la Certificación de Calidad con algún centro docente que se encuentre inmerso en esas tareas durante el curso 2009-2010; mantener contacto periódico con la Agencia de Cualificaciones Profesionales de Aragón; formación teórica y práctica, mediante la asistencia a cursos sobre AuditorÃa interna de AENOR, sobre la Normas ISO 9001:2008 y sobre la aplicación de control de documentación y registro de la misma de acuerdo con esas mismas normas; formación práctica para el manejo de las herramientas informáticas; realización de un mapa de procesos que relacione los procesos que se llevan a cabo en la organización; redacción de los formatos e instrucciones técnicas que van a ser útiles; determinación de que formatos pasan a ser registros para justificar una determinada acción o recoger y conservar determinadas informaciones; establecimiento de un sistema de medición basado en indicadores, que permita pilotar automática y continuamente el funcionamiento de los procesos; elaboración de mecanismos de seguimiento y análisis para la mejora de los procedimientos; y redacción de un Manual de la Calidad. Se desarrolla un sistema de Gestión de Calidad basado en la norma ISO 9001:2008 acomodado a las necesidades de la Inspección Provincial de Huesca. Se aporta el diseño completo de los procesos y procedimientos que sustentan el sistema y se proponen a modo de ejemplo, con intención de mostrar la utilidad y con carácter motivador, algunos de los procesos claves que puedan regular la actividad cotidiana de la Inspección. Seleccionado en la convocatoria: Licencias por estudios destinadas a funcionarios docentes no universitarios, Gobierno de Aragón 2009-10.
Resumo:
A lo largo del curso académico 2008-2009, 39 profesores y profesoras de la red asturiana de Escuelas Oficiales de Idioma han formado parte de los grupos de trabajo encargados de la elaboración del material relacionado con las pruebas de certificación de idioma, en sus tres niveles: básico, medio y avanzado. Esta publicación pretende responder a la demanda existente de ejemplos y de orientaciones con relación a estas pruebas. Se presentan distintos modelos de actividades de evaluación realizadas en los idiomas impartidos en Asturias: alemán, francés, inglés e italiano. Los modelos, que se han seleccionado de las aplicaciones de 2007, 2008 y 2009, están adaptados en cada nivel a los requerimientos del currÃculo de estas enseñanzas y van acompañados de una pequeña introducción explicatoria de la estructura y componentes de esta acción evaluadora.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico titulado: calidad y educación
Resumo:
Monogr??fico con el t??tulo: La calidad en la acci??n socioeducativa. Resumen en ingl??s. Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Se concreta el concepto de calidad para los centros educativos. Se recomiendan los modelos contenidos en la normativa ISO serie 9000 y su aplicación dentro del sistema propuesto por la 'European Foundation for Quality'. Esta fundación ha adaptado para España el modelo europeo pensando en los centros educativos..
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Monográfico con el tÃtulo: Perfiles y escenarios de la educación. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Desde el curso 1999-2000 en el IES As Telleiras (Narón, La Coruña) se lleva a cabo un programa de gestión de la convivencia con el objetivo de mejorar las relaciones internas del centro. Se desarrollaron una serie de medidas como: la creación de un Observatorio de Convivencia, juntas de tutores, charlas profesionales, etc. En el curso 2005-2006 se decide implantar la mediación escolar como técnica de resolución de conflictos. Esta experiencia se ha traducido en un mejor conocimiento de los problemas de convivencia, una respuesta rápida y coordinada a dichos problemas y una gran participación de los alumnos. Además, el instituto cuenta con la certificación UNE-EN ISO 9001 que significa que todas sus actividades son evaluadas externamente y que cumplen con los indicadores de calidad.