22 resultados para Ceramic roof tiles

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta memoria final de proyecto educativo que propone la organización de un rincón de informática en un aula de primaria para su uso en diversas áreas de conocimiento y en actividades con el hogar del pensionista. Se realiza en el CEIP Reina de los Ángeles en Jimena de la Frontera, Cádiz. Los objetivos son: potenciar la relación existente entre la práctica docente y las nuevas tecnologías; mejorar los materiales informáticos existentes en el aula; utilizar prácticamente las tecnologías de la comunicación como recurso educativo; propiciar un aprendizaje interactivo; utilizar las NNTT como herramienta y recurso en el proceso de enseñanza-aprendizaje; introducción al alumnado en el mundo de la red de redes e iniciarlos en su utilización; dar respuesta a distintas situaciones de aprendizaje que se producen en el aula; potenciar la pro-acción como elemento colaborador de la práctica docente; poner en marcha mecanismos que colaboren con la atención a la diversidad desarrollada en el aula; desarrollar el espíritu de cooperación entre el alumnado; interrelacionar al alumnado con el de otros centros; aproximar el mundo de las personas de la tercera edad al del alumnado para transmitir conocimientos y experiencias; conseguir un aprendizaje autónomo del alumnado a base de plantear trabajos de enseñanza a las personas de la tercera edad; trasladar al aula el aprendizaje que se pueda obtener de las experiencias de las personas adultas utilizando algunas herramientas informáticas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El profesorado del CP Alcúdia entró a formar parte del proyecto Xarxipèlag y, en este sentido, se introdujo a los alumnos una hora de enseñanza asistida por ordenador y se organizó para el profesorado un curso avanzado sobre las Tecnologías de la Información (TIC) y un Seminario de Aplicación en el Aula de las TIC. En el curso 2001-2002 han realizado un seminario de estudio sobre las posibilidades del uso de Internet en el aula. Se han repasado los diversos tipos de búsquedas, incidiendo en aquellas útiles para la clase de primaria, y se ha planteado un sistema de organización y categorización.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo los autores analizan desde diferentes puntos de vista el fenómeno del libro de texto como un factor que tiene un papel central entre los diferentes elementos de un sistema educativo en el cual todas las partes han de estudiarse en relación las unas con las otras. Primero estudian las implicaciones económicas de el uso de libros de texto y llegan a la conclusión que su producción y distribución está estrechamente ligada a la ordenación administrativa del currículum.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza un estudio de los conocimientos y las destrezas del ser humano, a trav??s de los ??tiles y herramientas que crearon y utilizaron, desde su origen, la Prehistoria, hasta la Edad Media. Se presentan una serie de objetos ??tiles y herramientas de trabajo que permiten conocer tanto la sabidur??a y la destreza del hombre o mujer que los hizo como las operaciones que se pudieron hacer con ellos. Atestiguan la capacidad humana de transformar la materia y de adaptar los instrumentos a las necesidades que se quieren resolver con ellos y remiten al trabajo, tanto de c??mo se hicieron a como de como se utilizaron. Estos objetos indican el nivel tecnol??gico y el desarrollo econ??mico que alcanza una sociedad, as?? como la organizaci??n laboral que se ha dado para asegurarse dicho nivel y permitir la evoluci??n de las sociedades.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se explica la existencia de alternativas para investigaciones en lo referente a los marcos teóricos. Se expone la posibilidad de utilizar el marco teórico de otro investigador o de crear uno propio. Se comentan ventajas y desventajas de ambas posibilidades. Se expresa la posibilidad de crear un marco teórico modificando uno existente con anterioridad. Se muestran dos ejemplos de investigaciones en las que ha sido necesaria la construcción o modificación de un marco teórico. En la primera se partía de un marco teórico en el que se entiende el progreso académico de los alumnos como una sucesión de 'niveles' de conocimiento. Una vez establecidos un grupo de 'niveles' o estadíos del aprendizaje para un temario concreto, se entiende que el alumno va pasando sucesivamente de uno a otro. Se entiende que para cada alumno los niveles son excluyentes y consecutivos. A lo largo de la investigación, se observa que hay alumnos que están en dos niveles consecutivos a la vez. Se modifica el marco teórico preexistente para incluir la posibilidad de la existencia de un estado 'de transición' entre niveles de aprendizaje. El segundo ejemplo muestra como pueden refundirse varios marcos teóricos en otro más completo. Se describe una investigación sobre los tipos de demostraciones matemáticas realizadas por los alumnos. Se explica en primer lugar un marco teórico preexistente que contempla varios tipos de demostraciones (basadas en ejemplos, deductivas, basadas en la comprensión del problema,...). Se explica la existencia de otro marco teórico igualmente rico que contempla la otro tipos de demostraciones. Por último, se genera un nuevo marco teórico que integra las demostraciones de ambos marcos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la labor de los gabinetes de prensa y de sus profesionales. Se defiende que cumplen con una labor divulgativa sobre los avances en Ciencia y Tecnología, considerada de gran importancia para la creación de una cultura científica en la sociedad. Los periodistas institucionales son comunicadores especializados cuyo objetivo es reducir la distancia entre los creadores del conocimiento y el público usuario de tal conocimiento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de una propuesta curricular con la que se pretende conocer cómo era la vida nuestros antepasados en el contexto del trabajo agrícola. Se hace un inventario de herramientas que en el pasado sirvieron para el trabajo cotidiano de nuestros mayores, tratando de concienciar a nuestros alumnos y a toda la comunidad de lo positivo de preservar nuestro patrimonio. Se describen las actividades que se realizaron: diapositivas u observación de fotografías antiguas, comentarios orales, recogida de instrumentos y útiles, actividades complementarias, etc.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En los años cincuenta y sesenta, la Organización de las Naciones Unidas ha tenido como objetivo asegurar una escolarización primaria que erradicara el analfabetismo en el Tercer Mundo y formar élites nacionales cualificadas para garantizar el funcionamiento de los servicios públicos y la gestión económica. Se estudian las posibilidades que ofrece la tecnología para conseguir estos objetivos utilizando de la forma más eficaz los recursos disponibles, con el fin de mejorar la calidad de los servicios educativos y de llegar a mayor número de personas y reducir los costos unitarios. Se expone un balance provisional de los resultados de estas experiencias. El propósito ha sido exponer algunos proyectos de educación que utilizan los medios de comunicación en países del Tercer Mundo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un repaso de las características fundamentales de la sociedad de la segunda mitad del siglo XVIII español, momento en el que se producen una serie de innovaciones educativas, y que inciden en la cuestión de cuáles fueron las políticas educativas que los ilustrados forjaron para los hijos de las clases populares. También se realiza un estudio sobre el lugar que ocupa la educación popular en el interior de proyectos representativos de las Luces. Y por último, se hace una aproximación a las diferentes prácticas de la instrucción elemental.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El tutor o tutora es la persona encargada de: conocer al grupo del que es tutor; conocer individualmente a cada alumno que forma parte del grupo; coordinar las evaluaciones; hablar con los padres y madres de la evolución del alumno; mantener contacto con el resto de los profesores; actuar como profesor de diversas materias. Se analizan los diversos aspectos que debe contener un Programa de Acción Tutorial, estos deben ser: conocimiento del grupo y de los miembros que lo formen; educación moral; técnicas de trabajo intelectual; orientación; participación del alumnado; vida en la escuela.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Serie documental en la que se analizan plantas, fundamentalmente situadas en zonas del Tercer Mundo, su valor y utilidad para los seres humanos, por ejemplo, el arroz, o la soja, y la moderna tecnología que debería ser transferida a estos países para un mayor aprovechamiento de la tierra.