287 resultados para CHINA - RELACIONES ECONOMICAS EXTERIORES - SUDAN - 2003-2008
em Ministerio de Cultura, Spain
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se presenta memoria final de proyecto educativo que propone una serie de intervenciones para la investigación y resolución de conflictos en el aula. Se realiza en el IES Cervantes en Camas, Sevilla. Los objetivos son: conseguir un clima de aula adecuado y acorde con una cultura de paz y diálogo; desarrollar habilidades sociales tanto a nivel del alumnado como del profesorado; desarrollar un programa de educación en valores en todos los grupos de alumnado.
Resumo:
Se incluyen anexos con el material utilizado en el proceso: cuestionarios, direcciones de páginas web, álbum fotográfico
Resumo:
Se presenta memoria final de proyecto educativo que propone un programa de actividades para la formación e integración del alumnado de bajo nivel sociocultural y con graves problemas de aprendizaje. Se realiza en el CEIP Virgen del Rosario en Minas de Riotinto, Huelva. Participa también el IES Cuenca Minera, en total se cuenta con 580 alumnos y alumnas y un total de 52 profesores. Los objetivos son: lograr una integración paulatina de los centros en la vida social de la localidad; conseguir una asistencia regular y constante del alumnado escolarizado tanto en primaria como en secundaria; establecer un plan de trabajo entre el profesorado de primaria y secundaria que contemple la transición de una etapa a otra, con el fin de que no abandonen la enseñanza obligatoria; integrar en el proyecto curricular una educación intercultural; contactar, asesorar e intentar modificar actitudes de los padres con respecto al hecho educativo y al aspecto higiénico-sanitario; sensibilizar y concienciar a estos alumnos de las necesidades que la sociedad actual va imponiendo a sus miembros en cuanto a su preparación y cualificación para el futuro; adquirir conocimientos básicos y prácticos para su vida cotidiana; evitar y resolver conflictos en sus relaciones sociales; enseñar valores y favorecer actitudes de respeto hacia los demás; fomentar la autoestima de estos alumnos. El proceso consta de varias fases: detección de necesidades; elaboración y puesta en práctica de un plan de trabajo. Los resultados son: asistencia regular y constante tanto en primaria como en secundaria obligatoria; disminución del abandono escolar; aumento del rendimiento escolar; mayor coordinación entre primaria y secundaria; mejora de las relaciones sociales; aumento de la autoestima.
Resumo:
Se presenta memoria final de proyecto educativo que propone la organizaci??n de la atenci??n a la diversidad en el centro trabajando el agrupamiento del alumnado, la detecci??n de necesidades y la coordinaci??n de las programaciones de los departamentos, del aula y de la tutor??a. Se realiza en el IES Sebasti??n Fern??ndez en Cartaya, Huelva. Los objetivos respecto al alumnado son: implicar activamente al alumnado en el aprendizaje; mejorar su motivaci??n; desarrollar su autoestima; fomentar el sentido de competencia personal y el af??n de superaci??n y esfuerzo; fomentar la autonom??a en el trabajo; desarrollar sus capacidades, respetando el ritmo de aprendizaje de cada uno; desarrollar estrategias cognitivas y metacognitivas para la autorregulaci??n de los procesos de aprendizaje y control de la conducta; aprender procesos de autoevaluaci??n y evaluaci??n formativa; desarrollar valores de solidaridad y cooperaci??n; desarrollar habilidades de interacci??n personal. Los objetivos en relaci??n al profesorado son: mejorar la satisfacci??n con relaci??n al trabajo; mejorar la pr??ctica docente para atender a la diversidad de nuestras aulas; crear un estilo de trabajo cooperativo para desarrollar nuestro proyecto de centro; mejorar la coordinaci??n del profesorado para que el trabajo resulte m??s eficaz; conocer y experimentar estrategias metodol??gicas que den respuestas a las necesidades educativas del alumnado; mejorar las relaciones afectivas con el alumnado; establecer relaciones m??s personalizadas; mejorar el clima de trabajo y convivencia en el centro y en el aula; aprender la metodolog??a de investigaci??n-acci??n para adquirir la formaci??n adecuada sobre la atenci??n a la diversidad. El resultado esperado: mejorar la atenci??n a la diversidad de nuestro alumnado a trav??s de una adecuada organizaci??n de centro y de una metodolog??a de aula, se ha logrado.
Resumo:
Se incluyen todas las actividades y cuestionarios empleados en el proceso
Resumo:
Se presenta memoria final de proyecto educativo que propone la generalización a varios centros de adultos de Granada de un método de aprendizaje de español para inmigrantes, elaborado con la asociación Granada acoge. Se realiza en el CEA Almanjáyar-Cartuja en Granada. El proceso consta de varias fases: reflexión sobre la situación y el trabajo; revisión de publicaciones sobre el tema de trabajo; análisis de actividades y prácticas relevantes; estudiar las relaciones sociales existentes en una comunidad, cómo se desarrollan las mismas, de qué manera influyen en la atmósfera general de la comunidad; participar en la gestión y desarrollo del proyecto en los centros de trabajo; planificar la acción para solucionar los interrogantes planteados; ejecución de lo programado, recogiendo información y anécdotas, elaborando informes con los datos, poniéndolos en común con las demás persona.
Resumo:
El fin último de toda especie es reproducirse. El resto de las facetas de la vida (incluso la propia supervivencia) parece estar supeditado al éxito reproductivo. Con esta unidad didáctica se pretende poner de manifiesto la forma en la que los distintos grupos de plantas han solucionado el problema de inmovilidad y se han adaptado para aprovechar los recursos que el medio ha puesto a su alcance para lograr reproducirse con éxito. La semejanza entre animales y plantas puede ser aprovechada para acercar más el mundo vegetal a los y las participantes en las actividades, generando relaciones de afinidad que puedan derivarse en actitudes de cariño y respeto hacia las plantas y el entorno natural en general.
Resumo:
Se recoge la labor investigadora de los diversos grupos de investigación de la Universitat de les Illes Balears, durante el año 2003. Es un reflejo de la actividad ejercida en los departamentos e institutos de investigación de la Universidad de las Islas Baleares. Se refleja la actividad científica, los proyectos de investigación en los que se encuentran implicados los docentes e investigadores de dicha universidad, así como las publicaciones, artículos en revistas científicas y tesis doctorales leídas. Es un instrumento de gran utilidad tanto para investigadores externos como para el sector empresarial que puede encontrar líneas de investigación susceptibles a cubrir en sus necesidades de innovación y desarrollo cientificotecnológico.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Los objetivos generales son: cuantificar, a través, de los expedientes de protección de menores abiertos en la provincia de Salamanca durante el año 1997, la incidencia de los menores en situación de dificultad social; detectar y analizar los indicadores de normalización o deprivación que evidencian diferentes tipos de protección; descubrir la incidencia de una serie de factores contextuales que identifican el desamparo infanto-juvenil, definiendo y diferenciando las características de los entornos de socialización de los niños preservados y separados definitivamente de su hogar biológico; aportar propuestas de intervención socioeducativa para mejorar las situaciones familiares de los niños desamparados. La población seleccionada fue la Sección de Protección de Menores de Salamanca. La fuente principal de información fueron los expedientes de menores. Se utilizó una metodología no experimental, desde la que no se manipulan las variables a analizar, para realizar un estudio descriptivo por un lado y, por otro, un estudio predictivo en el que se analizan las relaciones entre las variables que dan lugar a la separación del menor del lado de su familia biológica. Para analizar la realidad más actual se seleccionó como población para el estudio el grupo de menores de Salamanca sobre los que recaía alguna medida de protección durante el año 1997. El número total de menores que componen el estudio es de 398, comprendidos entre los cero y los dieciocho años, formado por 211 niños y 187 niñas. El trabajo de campo consistió en ir dando respuesta a la vista de cada expediente a los ítems de un cuestionario elaborado para tal fin. Una vez recogida la información, lo datos fueron ordenados y tabulados por medio del paquete de programas estadísticos SPSS. La situación de desprotección que ocurre con mayor frecuencia en Salamanca es el incumplimiento de las obligaciones parentales, seguida de la negligencia. Más de la mitad de los menores de la muestra se encuentra separado de su familia biológica, aunque esta separación sea provisional. Se descubrieron una serie de factores identificadores del desamparo infanto-juvenil y se construyó un modelo de diagnóstico del desamparo. Este modelo permite predecir la separación de un menor de su ambiente familiar. De esta manera se evitará la intervención de los especialistas en protección de menores a la vez que impedimos la separación del menor de su entorno familiar.
Resumo:
Se presenta un cuaderno didáctico dirigido al profesorado escolar, que incluye un conjunto de talleres y actividades. La intención es, mediante la presentación de textos y ejercicios, familirizar la realidad multicultural existentes en las escuelas con el propio alumnado. Se ofrecen unas directrices para la ejecución de los talleres cuyos objetivos pretenden evitar el acoso escolar derivado de la inmigración, realizar una aproximación afectiva a otros países o promover el debate entre el propio alumnado.
Resumo:
Se presenta un cuaderno didáctico dirigido al profesorado escolar, que incluye un conjunto de talleres y actividades. La intención es, mediante la presentación de textos y ejercicios, familirizar la realidad multicultural existentes en las escuelas con el propio alumnado. Se ofrecen unas directrices para la ejecución de los talleres cuyos objetivos pretenden evitar el acoso escolar derivado de la inmigración, realizar una aproximación afectiva a otros países o promover el debate entre el propio alumnado.
Resumo:
El proyecto consta de 7 actividades
Resumo:
Resumen del proyecto de educación en valores donde destaca como objetivo: mejorar los procesos de Educación Ambiental, potenciar el centro educativo como fuente de recursos metodológicos y de innovaciones pedagógicas y didácticas y favorecer la comunidad de aprendizaje e investigación-acción y las relaciones de convivencia.