5 resultados para Brezhnev, L. I.

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se reproduce la entrevista que el Ministro de Educac³n y Ciencia conced³ a la revista 'La Actualidad Española', publicada el 26 de mayo de 1966. El profesor Lora Tamayo hizo declaraciones sobre: el cambio de denominac³n de 'Bachillerato Laboral' a 'Bachillerato técnico'; la necesidad de que todos los españoles puedan optar a estudiar los estudios secundarios; cómo afrontaría el Estado el que el Bachillerato fuera obligatorio; cómo se surtirían de profesores de Enseñanza Media; la tendencia de hacer común el Bachillerato Elemental y especializar el Superior; la necesidad y el beneficio de los períodos vacacionales tanto para los alumnos como para el profesorado; las diferencias básicas entre Enseñanza Primaria y Enseñanza Media elemental y las subvenciones a la enseñanza privada.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El tema esencial es el quehacer pedagógico en la Isla de Puerto Rico en el siglo XIX y comienzos del XX, ya que según la autora la educac³n de un pueblo es el milagro que transforma una muchedumbre en unan patria y ésta lo es cuando conoce sus raíces, cuando las vive con ardor y con ternura, cuando las defiende ante extraños que no las respetan y hasta pretenden hacerlas desaparecer. La investigac³n se centra en la evoluc³n de la educac³n principalmente de la educac³n superior en la Isla de Puerto Rico desde el siglo XVI hasta principios del siglo XX. Se hace especial hincapie en los siglos XIX y XX y en la táctica empleada por Estados Unidos para controlar la instrucc³n desde el momento de su llegada a la isla.. El estudio comienza con una sinopsis histórica de los siglos XVI a principios del XX. Posteriormente se dan unos datos sobre la educac³n en España en el siglo XVI para pasar después al estudio del siglo XIX como siglo del despertar educativo de un pueblo junto con un análisis de las grandes corrientes mundiales en la pedagogía y sus repercusiones en América, sobre todo en Puerto Rico. Igualmente se investiga la entrada y el progreso de la mujer puertorriqueña en el campo de la educac³n. Por último se trata la guerra Hispanoamericana y el cambio y trauma que sufre Puerto Rico con la invas³n de Estados Unidos en el campo de la educac³n.. El trabajo se fundamenta en fuentes locales y bibliográficas y especialmente en obras del Archivo Histórico de Puerto Rico, del Centro de Investigac³n de la Universidad de Puerto Rico y la Colecc³n Puertorriqueña de la Universidad de Puerto Rico. Además se acude a fuentes extranjeras mediante la petic³n de documentos a la Universidad de La Habana, a la biblioteca Nacional José Martí, al Archivo Histórico Nacional de Madrid, a la Biblioteca de los Estados Unidos 'Rurean o Insular Affairs relating to Puerto Rico', a Archivos Nacionales en Washington, D.C.. Cuando llegaron los norteamericanos a Puerto Rico en 1898 encuentran un sistema pedagógico que podríamos descubrir como español y dentro de la tradicional corriente europea. Contra éste reaccionan naturalmente los nuevos gobernantes con el fin primordial de ajustarlo a la filosofía y régimen de instrucc³n pública prevaleciente en los Estados Unidos. La americanizac³n de Puerto Rico se comienza a través de la labor pedagógica.. En la isla durante el siglo XIX sí hubo desarrollo educativo, aunque sólo fue para algunos en el área secundaria y superior. La instrucc³n pública no cump­a una func³n orientadora en la isla ni propondía a la creac³n de un estilo nacional, ni a la formac³n de una cultura de ­neas puertorriqueñas, sino que, por el contrario, retardaba su desarrollo expansivo. Tanto bajo la soberanía norteamericana como bajo la soberanía española hubo en la 'isla instituciones de Educac³n Superior que contribuyeron al desarrollo educativo y cultural del pueblo puertorriqueño, esto a pesar del impacto negativo en la lcultura puertorriqueña ante un nuevo reto cultural..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n