28 resultados para Black Movement, USA

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer los programas de Enseñanza considerados básicos en las Escuelas públicas en USA y ver las diferencias que hay respecto a los programas de la Generalitat de Cataluña. Programas de las Escuelas públicas de la Ciudad de Nueva York desde parvulario a quinto grado. Programas de Matemáticas y Lengua de la Generalitat de Catalunya. Traduce los programas Educativos de las Escuelas públicas de la Ciudad de Nueva York de todas las asignaturas, compara los contenidos presentados de las asignaturas de Lengua y Matemáticas de los programas de la Generalitat y de Nueva York. Programas oficiales. Análisis del contenido de los programas para compararlos. En referencia a las Matemáticas: los programas de Nueva York son muy directos, no trabajan la lógica, dan una base de contenidos para su cotidianeidad, en cambio el programa de la Generalitat es completo, coherente y lógico. Sus contenidos están bien relacionados. En referencia al Lenguaje: el programa de Nueva York da más importancia a la discusión, hablar en grupo, escuchar, que a los conocimientos teóricos; es un poco incompleto; los aspectos de biblioteca, en Catalunya se incorporan a la asignatura de Lengua, la cual está muy pensada pero tiene demasiados contenidos teóricos y poca relación con el mundo actual.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ofrece una serie de experimentos que ayudan a los niños a probar y observar los principios científicos básicos del movimiento. En algunos experimentos es necesaria la ayuda de los adultos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Explica los principios científicos básicos del movimiento a través de experimentos y cómo éste puede ser utilizado en el arte. Los experimentos que propone están escritos con un lenguaje sencillo para mostrar cómo observar, recopilar información, llegar a conclusiones y ayudar a desarrollar el pensamiento científico a los niños entre ocho y once años.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta selección de poesía se ha elegido para que coincida con temas de interés para el grupo de edad: el movimiento. Aunque los poemas son completamente independientes de otras historias, pueden ser introducidos junto con libros de cuentos. Destinado a escuelas infantiles, puede utilizarse para el trabajo curricular transversal, así como para la enseñanza de la lectura y el disfrute de la poesía, ritmo y rima. Desarrolla en los niños habilidades fonológicas y el conocimiento de la rima y los introduce en la poesía desde las primeras etapas de la lectura. Ofrece orientación para hablar y escuchar, con especial atención a la lectura en voz alta.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Es una introducción al mundo científico para los niños, con un texto sencillo y con actividades descritas paso a paso. Así, descubren que la ciencia es divertida de aprender y de interés para su vida cotidiana. Este volumen trata de los distintos tipos de fuerzas existentes para poner las cosas en movimiento: empujar, arrastrar, frenar; está dividido en cuatro secciones, cada una de ellas señalada con un triágulo de distinto color en la esquina de la página.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Es un recurso para el profesor que contiene una colección de juegos sobre partes fundamentales de la gramática. Cada actividad se presenta con un resumen que especifica el área de la gramática tratada, el nivel al que se refiere, el tiempo requerido y el material necesario.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Para conocer las causas y consecuencias del Movimiento de Derechos Civiles. Invita a los lectores a pensar y expresarse de manera independiente, enseñándoles cómo pensar en vez de qué pensar. Incluye actividades que fomentan el pensamiento crítico y creativo, para evaluar diferentes perspectivas sobre las cuestiones relacionadas con la discriminación en los Estados Unidos, a distinguir entre hechos y opiniones, sopesar la fuerza de los argumentos de los demás, y reconocer los supuestos de los demás. Para animar al debate se ofrece estudios de casos, relatos, informes, discusiones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Es una de las cuatro unidades del curso de preparación para los exámenes del General Certificate Secondary Education (GCSE). Estos temas explican los acontecimientos históricos sucedidos en los últimos cien años y ayudan a entender los problemas del mundo actual. Esta unidad trata los cambios ocurridos Estados Unidos en el período comprendido entre el final de la Primera Guerra Mundial y el principio de la Segunda Guerra Mundial, caracterizado por un boom económico seguido de una depresión y la elección de un nuevo presidente con nuevas políticas para resolver la crisis. Una parte del libro se dedica al repaso y la preparación del examen.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Es una de las cuatro unidades del curso de preparación para los exámenes del General Certificate Secondary Education (GCSE). Esta unidad 3 es diferente de las dos unidades anteriores pues sus temas se basan en comprender la importancia de las fuentes en el estudio de la historia y como pueden ser interpretadas de varias maneras, lo que lleva a los historiadores a emitir juicios sobre la utilidad y fiabilidad de la información que proporcionan. Asimismo, se explica que en esta parte del examen del GCSE se conjugan los conocimientos y la información sobre los hechos con los juicios sobre las fuentes históricas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Su contenido se adapta a los temas de las especificaciones AS y A2 para las especificaciones de AQA y Edexcel. Repasa el sistema político del país, el período de 1890 a 1920 y analiza los motivos de la entrada de los Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial. Estudia la situación de aparente estabilidad económica de la década de 1920 y la devastación producida por la Gran Depresión,las políticas del New Deal, el optimismo bajo la presidencia de Roosevelt y el impacto de la Segunda Guerra Mundial.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Recurso que ayuda a los estudiantes a preparar, analizar, interpretar y evaluar los temas de historia del nivel AS/A y que estudia la lucha de los afro-americanos para lograr la igualdad en los últimos 150 años. En el capítulo 1 se estudian los puntos de vistas más comunes sobre el movimiento de los derechos civiles; en el capítulo 2 se señalan los antecedentes de este movimiento y se examina la segregación de los afroamericanos en los estados del sur de Estados Unidos; en el capítulo 3 se analiza el papel jugado por las dos guerras mundiales en la transformación del contexto del movimiento de los derechos civiles, así como la aparición de las primeras organizaciones que desafiaban la segregación en el sur. Los capítulos 4 y 5 prestan atención a los retos de la discriminación después de 1945; en el capítulo 6 se describe el éxito del movimiento por los derechos civiles entre 1963 y 1965 y la eliminación, a fines de 1965, en los estados del sur de la política segregacionista. Po último, el capítulo 7 analiza el legado de este movimiento y los logros conseguidos desde 1965.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Cumple con los requisitos para OCR A2 de Historia, unidad F961 Opción B y su contenido se divide en cuatro secciones, cada una de las cuales explica un aspecto del desarrollo de los derechos civiles en Estados Unidos en este período: derechos de los afro-americanos, derechos laborales, derechos de los nativos y derechos de las mujeres. Incluye una selección y definición de los temas, conceptos, acontecimientos y lugares considerados relevantes, así como breves biografías de personajes clave y consejos para los exámenes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Cumple con los requisitos para la especificación OCR AS de Historia, unidad F964 sobre 'Investigaciones', opción A. Su contenido examina el papel cambiante, las políticas y estrategias de Estados Unidos durante la Guerra Fría en el Sudeste asiático, las cuales no pueden entenderse sin establecer un trasfondo histórico marcado por la alianza de las dos superpotencias durante la Segunda Guerra Mundial, que después se convirtieron en enemigas en Europa y Asia. Cada capítulo contiene actividades para ayudar a la comprensión del tema y desarrollar habilidades con la historia, análisis de acontecimientos relevantes, de debates y controversias, breves biografías de personas clave de la época y definiciones de palabras nuevas.