9 resultados para Ballard, Israel, 1748-1810
em Ministerio de Cultura, Spain
Resumo:
Se centra en organizar y sistematizar el material documental y las fuentes relacionadas con la figura y la obra de José Antonio de San Alberto, estudiado desde una perspectiva pedagógica que analiza la labor realizada en el contexto concreto que supone la Audiencia de Charcas. Se caracteriza por la revisión y consulta de fuentes manuscritas en archivos y bibliotecas.
Resumo:
Partiendo de la descripción de las realidades educacionales israelíes pretendemos argumentar la validez de la siguiente tesis: 'las Instituciones educativas israelíes, contempladas desde el Sionismo y fundamentadas en la tradición del pueblo judío para quien la educación como proceso enseñar-aprender constituye el binomio catalizador de su cultura, parten de una unidad de objetivos y planteamientos concretándose en tendencias, posibilidades y opciones diversas'. La experiencia educativa israelí. A través de la presentación y exposición del contexto donde se sitúa el Sistema Educativo israelí y de las realizaciones educacionales que en él tienen lugar, surge un exhaustivo análisis que vehicula, por el camino de la reflexión y meditación, experiencias propias y ajenas y lecturas que resurgirán en constataciones personales. Vivencias, estadísticas, bibliografía, mapas gráficos y diagramas, cartas, artículos, etc. Puede aceptarse la tesis formulada como válida. El conjunto educacional, las instituciones de Enseñanza Superior y las realizaciones culturales de todo tipo representan y suponen un intenso esfuerzo que da como resultado unas experiencias ricas y variadas, dadas las características diversas de la población y la intención de unidad que se potencia como finalidad de todo el conjunto israelí, de tal manera que éste puede considerarse un laboratorio antropológico-educativo.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Ejemplar fotocopiado. Fecha aproximada
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés
Resumo:
Resumen tomado de la revista. Este artículo pertenece al tema monográfico Educación y Derechos Humanos
Resumo:
Medir distintos aspectos de la inteligencia según el test de Ballard y el test de Goodenough. La población escolar dentro de la edad de 7 a 8 años. Se escogieron los colegios situados en distintas zonas para diferenciar el nivel social. Test de Goodenough que se fundamenta en el dibujo como expresión libre; y test de Ballard que consta de 100 preguntas. Test de Goodenough 'el niño dibuja lo que sabe más que lo que ve'- el dibujo libre es la expresión de los procesos psíquicos de análisis, diferenciación y comparación. Aunque es un test elaborado con la finalidad de medir un grado de desrrollo intelectual, también se emplea para la exploración de la personalidad. Test de Ballard ha de ser leido en voz alta y de aplicación colectiva (son necesarios sólo lapiz y papel) realizada en dos ciclos separados por un descanso. También se pidió a los maestros una calificación de sus alumnos dentro de una escala de 0 a 20. En este caso se ha empleado la correlación de Pearson a través de la obtención de las puntuaciones típicas de cada sujeto en ambos tests. La causa de usar esta fórmula fue la siguiente: los resultados del Goodenough no están en la misma linea de dispersión que el Ballard, siendo preciso por ello convertir las puntuciones en típicas beneficiándose la correlación porque es el índice que mejor la expresa. La correlación 0,44 indica una relación efectiva entre dos variables aunque más bien moderadas. Pero en este caso es muy baja por tratarse de las variables que intentan medir lo mismo: la inteligencia. Con lo cual estos dos tests no pueden tomarse como una misma unidad de medida.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación