40 resultados para Auto-ecologia

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el autor

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado parcialmente de la propia publicación. Volumen especial dedicado a filosofía y ciencias de la educación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Un científico ecólogo, preocupado por la educación ambiental ejemplifica en algunos temas concretos la necesidad de un conocimiento riguroso, que fundamenta actitudes y comportamientos para la sostenibilidad del planeta.Estos conocimientos son facilmente aplicables al aula por parte de los docentes que planifiquen este contenido en sus areas curriculares.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El autor comenta la experiencia en su escuela. Plantea que para posibilitar el desarrollo sostenible es imprescindible contar con la participación de todos los componentes de la sociedad. Las escuelas tienen un papel clave como espacio de formación y de socialización, donde la adquisición de valores y hábitos sociales y solidarios se vuelven, junto a la familia, el entorno donde los niños y niñas aprenderán a hacer sus costumbres y actitudes que después serán, con toda probabilidad, los referentes de actuación de su vida adulta.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la autora

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se intenta enunciar las condiciones teóricas necesarias para realizar un análisis de la violencia simbólica contra las maestras. Esta específica violencia es una de las razones por las que las maestras no alcanzan los puestos directivos. Su principal efecto es la auto-exclusión en un sistema patriarcal son las normas, valores, deseos, comportamientos y hábitos que las mujeres han incorporado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Crédito variable de Enseñanza Secundaria para el área de Ciencias experimentales en el cual se pretende realizar una aproximación al estudio de una comunidad vegetal a través del trabajo de campo, la reflexión y la experimentación anterior y posterior. Incluyendo en el estudio el análisis del medio físico, de los factores ambientales y parte de la comunidad animal, como vehículo para el desarrollo de las capacidades de observación, descripción y clasificación a través de la experimentación y la reflexión sobre los problemas medio-ambientales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de plantear el estudio sobre el aprendizaje en el aula a segundas lenguas (de imigrantes o personas que viven durante un tiempo fuera), pero de forma distinta a los otros estudios. Son ocho informantes homogéneos en cuanto a su origen y lengua materna que para la investigación fueron divididos en dos grupos: el grupo A, fue de procedéncia baja y su característica básica es la enorme cantidad de formulaciones lingüísticamente desviantes. El otro grupo el B por el contrario, es de motivación y procedéncia altas, sus formulaciones por lo general són correctas. Después de diseñar el método de recopilación de evidencias y los criterios para seleccionar los informantes se inició un primer trabajo que se centró en analizar los errores cometidos por los aprendices de españos en su entorno natural. En la recogida de la información se hicieron nueve entrevistas, después de la grabación y transcripción de estas se hizo la recogida de los datos y el posterior analisis de éstos. Por último se obtuvieron unas conclusiones. Entrevistas, grabaciones, transcripciones. La utilización de la corrección o 'input' negativo depende de la preparacion y la receptividad de cada uno. Los informantes de mayor competencia són los que poseen mayour habilidad metalingüistica. Estos incorporan mejor las correcciones de los interlocutores nativos a la vez que destacan más en la auto-corrección morfosintáctica. El metalenguaje puede jugar un papel fundamental en el procesa de adquilisción, esto se comprobó gracias a la colaboración de los ocho informarmes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar el desarrollo no lineal de la interlengua; el acercamiento constante al conocimiento completo de la gramática de la lengua objeto. Contribuir en la comprensión de la naturaleza de la adquisición de segundas lenguas mediante un estudio cualitativo. Repasar las teorías relacionadas con conceptos fundamentales como la interlengua, la fosilización, la corrección y la auto-corrección. Quantificar la incorporación de la corrección y la auto-corrección mediante el análisis del discurso de unos sujetos chinos. A partir de las muestras de discursos de un grupo de 8 sujetos chinos en una situación de entrevista informal entre cada uno de ellos y un hablante nativo español. Se divide el grupo en dos sub-grupos. Las características comunes de los informantes son: 1) tienen entre 26 y 36 años de edad; 2) Proceden de Taiwan; 3) Comparten la misma lengua, el chino mandarín; 4) La mayoría sabe Taiwanés, un dialecto sureño de China y utiliza el Inglés en diferentes niveles; 5) Todos obtuvieron al menos una diplomatura, excepto el informante 1. En cuanto a las características divergentes: 1) El grupo A (3 hombres y una mujer) recibe instrucción formal de castellano y el grupo B (4 mujeres) ha recibido una media de 6'25 años de instrucción formal de castellano en Taiwan. Recopila datos a partir de octubre de 1991, hasta abril de 1993. Se realizan 9 grabaciones ( 5 del grupo A y 4 del grupo B). El investigador hace un papel de mediador para que se conozcan entrevistadores e informantes. No hay observadores. El entorno de los diálogos se puede calificar de relajado e informal. El estilo vernáculo, según Labov, es predominante. El promedio de la duración de las grabaciones es de 35'5 minutos. La recogida de datos se realiza mediante conversaciones espontaneas, entrevistas, encuestas, tests, composiciones , dictados, comprensión lectora, tareas de juzgar gramaticidad, etc. Se considera la conversación natural como la vía más adecuada donde se cristaliza: la incorporación de corrección y la autocorrección. Grabaciones y transcripciones de las conversaciones. Tablas estadísticas, análisis estadísticos, datos transversales, transcripciones. En relación a la corrección: al corregir al grupo B hay doble o múltiple corrección, sin embargo, esto no ocurre en el grupo A. El Grupo A no ha aprovechado todas las correcciones. En relación a la auto-corrección los sujetos del grupo A se autocorrigen siete veces más que el B en el aspecto morfosintáctico. La distancia entre el fallo y la autocorrección es mínimo. Si la fosilización es una manifestación del no-aprendizaje, estudiarla sistemáticamente puede ser fructífero para conocer los procesos de enseñanza-aprendizaje de la segunda lengua. El grado de fosilización depende de la distancia psicológica y sociológica de cada sujeto con respecto a la lengua y la sociedad metas. La persona que siente mayor necesidad de perfeccionar sus segundas lenguas, tiende a prestar más atención a los aspectos formales y busca activamente recursos para ir superando sus deficiencias lingüísticas. En estudios ulteriores sera imprescindible establecer una escalera del grado de fosilización para poder medir este fenómeno con más precisión.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del vídeo en catalán

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo introduce el concepto de auto-aprendizaje y aprendizaje permanente en la formación del profesorado del área de lenguas extranjeras. En primer lugar, se plantea la paradoja inherente en el proceso formativo de aprender a ser un profesor de lenguas extranjeras que sitúa, tanto a los alumnos universitarios que se preparan para serlo en sus cursos de formación inicial cuanto a los profesores en ejercicio, ante una peculiar circunstancia: a fin de conseguir la experiencia y la competencia profesional que les va a ayudar a comprender lo que significa enseñar y aprender lenguas extranjeras se espera de ellos que se sumerjan en las tareas del aula tratando de hacer, desde el primer día de clase, aquello que todavía desconocen, que ni siquiera saben bien cómo hacer y casi nunca aciertan a comprender por qué hacerlo. En segundo lugar se adopta una visión crítica respecto de los programas de instrucción ( lo que otros te dicen que debes hacer...) en didáctica de las LEs que, de forma tradicional, han venido asumiendo modelos de aprendizaje profesional del tipo 'sígueme' y 'charlas de expertos' en los que no tiene cabida el crecimiento personal y el desarrollo profesional. En tercer lugar, se defiende la idea de que una formación del profesorado del área realmente implicada en una tarea de aprendizaje que alcance de modo significativo al comportamiento profesional y al pensamiento del profesor pasa por entender que este tipo de desarrollo guarda relación con tareas del auto-aprendizaje y de descubrimiento por uno mismo muy similares al propio proceso de apropiación social de una nueva lengua como forma de comportamiento en la nueva sociedad de la información y la comunicación..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista