Cultura popular i ecologia del llenguatge. 'Cultura popular y ecología del lenguaje'.
Data(s) |
14/05/2013
14/05/2013
1982
01/05/1990
|
---|---|
Resumo |
Resumen tomado parcialmente de la propia publicación. Volumen especial dedicado a filosofía y ciencias de la educación Se reflexiona acerca de cómo el ser humano crea y recrea su propio lenguaje, expresando con palabras las acciones, la observación, la experiencia, el tanteo y la simulación, a lo largo de todos los días de su vida. A partir de la teoría de los reflejos, los procesos mentales son formaciones funcionales que resultan de interacciones concretas entre el organismo y su entorno. El lenguaje se desarrolla a partir del encuentro afectivo con la realidad. De esta dialéctica con el entorno surge la expresión verbal, la capacidad de nombrar las cosas, de comprender la relación que existe entre la palabra oral y escrita con cada cosa concreta. En definitiva, la enigmática vinculación entre el significante y el significado. |
Identificador | |
Idioma(s) |
cat |
Relação |
Mayurqa. Palma de Mallorca, Baleares, 1982, n. 19 ; p. 51-56 |
Direitos |
Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) |
Palavras-Chave | #teoría de la educación #desarrollo del lenguaje #aprendizaje de lenguas #semiología |
Tipo |
Artículo de revista |