917 resultados para Ateneo Médico-Escolar de Madrid
em Ministerio de Cultura, Spain
Resumo:
Debe darse una educación seria y responsable ya que en nuestro país no se da ni en el ámbito familiar ni en el docente. Pocos países en el mundo hay que necesiten este tipo de educación . Algunos centros escolares han incorporado a sus programas la educación sexual, educan sexualmente a sus alumnos. Pero error porque se le llama educación sexual a la mera información sobre el tema. Es importante no olvidar que el objetivo más ambicioso de la educación sexual a conseguir debe perseguir siempre la realización de una sexualidad plena, armónica, madura y profunda, que permita al individuo una comunicación equilibrada con el otro sexo en todo momento, dentro de un contexto de grave responsabilidad humana. Como primera condición que debe cumplir una buena educación sexual es pasar inadvertida entre el conjunto de elementos y enseñanzas conducentes a la formación total de la personalidad, a nivel escolar. Debe cuidarse la convivencia entre ambos sexos, si el ambiente que les rodea es válido a estos fines, chicos y chicas, espontáneamente, adoptan actitudes y normas concordantes propias de una correcta educación , que los preparará para su vida futura, especialmente para un matrimonio equilibrado. La vida escolar debe estar organizada de tal manera que de conciencia de su responsabilidad a cada alumno y que estimule sus iniciativas. En cuanto a los aspectos puramente informativos, deben beneficiarse de análogos recursos pedagógicos que los otros temas académicos y deben comprender, aparte de los aspectos biológicos y normas de higiene, el conocimiento de posibles desviaciones sexuales, para que su buena fe no pueda ser innoblemente sorprendida por algún desaprensivo.
Resumo:
Recoger la evolución del espacio escolar en relación con las tendencias pedagógicas. Se sitúa en la ciudad de Madrid, pero siempre en el contexto español y con la arquitectura escolar europea como telón de fondo. Su discurso es cronológico. Se inicia en 1868, con los primeros modelos escolares oficiales, en los que la escuela está concebida como un espacio panóptico, y concluye en 1968, momento en el que se inicia una reforma del Sistema Educativo Español que cuestiona la supervivencia del aula en su forma tradicional. Se detiene en aquellas arquitecturas que encarnan una cierta renovación, aquellas escuelas que acusan en su morfología una determinada forma de enseñar y que a lo largo del período que se examina han recibido una y otra vez el calificativo de nuevas.
Resumo:
Ejemplar mecanografiado.
Resumo:
Se ha aceptado en la historiografía general que Madrid por ser la capital de España y la sede del gobierno central, siempre ha mantenido una identidad de objetivos con la Administración central y se ha encontrado en una situación de privilegios económico y político con respecto a otras grandes ciudades españolas. Esto puede ser verdad en determinadas etapas históricas y ante ciertos factores ideológicos, pero no es extrapolable a cualquier momento y circunstancia. Si nos circunscribimos al primer tercio del siglo XX y al problema de la enseñanza primaria pública, veremos que los intereses de Madrid no estaban tan cercanos a los de la Administración central como podría suponerse. También es verdad que el poder estatal consideró a la capital como sede de diversos ensayos pedagógicos que no transpasaron los límites de la excepcionalidad, y que también le adjudicó un papel único con respecto al resto de España, rol asumido por el poder municipal e incluso por la opinión pública. Y, por tener este carácter de modelo se reprimieron duramente todos los aires de autonomía pedagógica, para evitar que pudieran inspirar a otras capitales de provincia. El origen de las diferencias entre el Estado y el Ayuntamiento de Madrid es muy claro, parte de 1901 cuando muchas de las competencias municipales en materia educativa pasaron al Estado por decreto. El Ayuntamiento de la capital no lo aceptó, ya que le relegaba a un segundo plano en temas de enseñanza y sin poder intervenir en su organización y supervisión. Este marginación se notó no solo en Madrid, sino también en todas las grandes poblaciones españolas ,en Cataluña y País Vasco especialmente. Por eso, cada una de ellas no dejaron de luchar durante la primeras décadas del siglo XX, para recuperar el control de las escuelas públicas..Tal era la situación de tensión que tuvieron los poderes central y local en el trienio 1911-13 que el Ministerio de Instrucción Pública publicó una orden para dejar bien claros los límites del gobierno municipal de Madrid y que también sirviese de ejemplo para el resto de las ciudades españolas con aires autonómicos. Hubo que esperar al Plan de 1922 para que se produjese la armonía y el entendimiento entre las partes implicadas. Ese cambio de actitud se debió a una serie de factores del Concejo madrileño: económicos y de distinta índole que explican esas desavenencias con los poderes centrales.
Resumo:
Se aportan una serie de detalles acerca de los criterios utilizados a la hora de conceder las becas durante el año 1964, del proceso de selección de becarios, sobre la falta de conciencia social de algunos solicitantes, la actitud y profesión de los candidatos que no obtienen beca a la hora de reclamar, falsedades, la colaboración de los centros de enseñanza donde han estudiado los solicitantes, la situación económica de los solicitantes y la tardanza en la tramitación administrativa como uno de los fallos destacados de la Delegación Provincial de Madrid.
Resumo:
La educación sanitaria, es una cuestión de capital importancia, que debe comenzar desde el nacimiento y prolongarse durante toda la vida. Esto se recoge en un informe de la Organización Mundial de la Salud. La escuela, por tanto, debe responder a estas necesidades de educación. De este modo se realizan algunas reflexiones, en una visión sintética, sobre la educación sanitaria en la escuela. En concreto se van a tratar los siguientes aspectos: la instrucción en materia de salud, las necesidades y requisitos de una vida escolar sana, las funciones y organización del Servicio Médico Escolar y la educación sanitaria propiamente dicha. En este primer artículo se tocan únicamente los dos primeros puntos. Los dos restantes se tratan en la segunda parte del artículo.
Resumo:
Se continúa la reflexión sobre la educación sanitaria en la escuela. De los cuatro aspectos que trata el artículo completo: la instrucción en materia de salud, las necesidades y requisitos de una vida escolar sana, las funciones y organización del Servicio Médico Escolar y la educación sanitaria propiamente dicha; se comienza en el último punto del segundo aspecto. Este punto se titula necesidades de los niños y ambiente escolar. En cuanto al aspecto tercero, las funciones y organización del Servicio Médico Escolar, se habla del servicio de pediatría y de inspección médico-escolar. Del cuarto aspecto, la educación sanitaria, se definen una serie de conceptos básicos, se enumeran las actitudes en relación con la salud y se hace una relación de los principales hábitos higiénicos.
Resumo:
Se intenta dar a conocer los comienzos de la Psicopedagogía en España, centrándose en el período conprendido entre 1882 y 1936. La situación de la Psicología pedagógica en España, con un estudio de las principales vías de introducción de los conocimientos psicopedagógicos (congresos, publicaciones periódicas, paidología, etc). Se toman los conocimientos pedagógicos como análisis fundamental del estudio. El estudio es fundamentalmente descriptivo ya que se basa en un análisis histórico de todas aquellas cuestiones relacionadas con la Psicología pedagógica o Psicopedagogía en la España de los últimos años del S. XIX y principios del XX: estado de la cuestión, inspección médico-escolar, orientación escolar y profesional, Educación Especial e instrumentos de evaluación (diagnóstico psicopedagógico, antropometría escolar, exploración de la personalidad, diagnóstico de las aptitudes, instrumentos para el diagnóstico de la inteligencia, etc). La Psicopedagogía española se ha ido divulgando gracias al influjo de las corrientes que venían de fuera y al proceso de maduración y adaptación al que eran sometidos por las instituciones que se encargaban de cultivar este tipo de conocimientos, principalmente redes de formación del profesorado, de orientación profesional y de integración con niños anormales. A destacar la labor desempeñada por el Museo Pedagógico Nacional, por la Junta para ampliación de Estudios e Investigaciones científicas, por la Inspección Médico-Escolar y por los Institutos de Orientación Profesional de Madrid y Barcelona.
Resumo:
Memoria del proyecto, realizado por los alumnos del instituto de formación profesional Prado de Santo Domingo, basado en un estudio histórico, geográfico y cultural del Madrid de los siglos XVII y XVIII. El objetivo general del proyecto es conseguir que los alumnos logren un conocimiento de Madrid en la época de las monarquías de los Austrias y de los Borbones. El estudio se centra en diferentes aspectos: arte, literatura, urbanismo, etc. y para llevarlo a cabo se realizan actividades como visitas a los barrios de los Austrias y de los Borbones. Previamente, se prepara cada salida con la consulta de bibliografía, visionado de películas de vídeo y diapositivas y explicaciones teóricas por parte del profesor. También se realizan comentarios de textos históricos y literarios. La experiencia es muy positiva ya que proporciona conocimientos humanísticos a los alumnos de formación profesional.
Resumo:
Recoge los art??culos de Luis Bello, publicados en el peri??dico El Sol, en los que describe sus visitas por las escuelas de Madrid a principios de siglo. Analiza la vida escolar de los pueblos madrile??os, los juegos de los ni??os, c??mo subsist??an los maestros, qu?? pedagog??a fundamentaba la ense??anza o c??mo eran los caminos rurales. La obra se estructura en tres partes: la primera nos acerca a la visita de Luis Bello a las escuelas de Madrid entre 1925 y 1930; los tres apartados de la segunda se ocupan de los alrededores de Madrid y los pueblos de la sierra; la tercera, finalmente, analiza el problema escolar de Madrid.
Resumo:
Se pide una mayor colaboración entre profesores y médicos de escuela en la detección de alumnos con problemas de deficiencias de cualquier índole para darles un tratamiento adecuado y personalizado según su insuficiencia. El profesor debe observar la actitudes de los niños, y el médico debe realizar más visitas a la escuela y reconocimientos para poder interpretar los síntomas que el maestro le comunique, y los padres deben aportar los datos que conozcan de su historia familiar y médica. Esta colaboración entre el entorno del niño junto con su ficha personal, sanitaria y escolar son los instrumentos para dar a cada niño una educación dentro de sus capacidades y de su aprovechamiento máximo.
Resumo:
En el marco del nuevo planteamiento de organización escolar en la que predomine una formación higiénica, se hace hincapié en la higiene individual enfocada a que cada persona sepa conservar su salud y crearse hábitos saludables. La educación debe lograr su objetivo que es formar una generación prolífica que incremente la población española en número y mejora sanitaria y física, empezando por las madres españolas y la formación higiénica de la nueva generación con la estrecha colaboración del maestro y el médico escolar.
Resumo:
Discurso de inauguración de la nueva Facultad de Medicina de la Universidad de Granada en 1944, pronunciado por el Ministro de Educación Nacional, D. José Ibáñez Martín, donde se resaltan las actividades llevadas a cabo en el campo de los estudios médicos de toda España. Se expone la labor realizada para la renovación de las cátedras, especialmente las de medicina, los avances de la medicina en el campo de la investigación científica, la mejora material de los edificios e instalaciones, un nuevo plan de estudios para las Facultades de Medicinas de acuerdo a la Ley de Ordenación de la Universidad Española de 1943, la creación de otros estudios sanitarios del Ministerio de Educación Nacional, como la creación del Servicio Médico Escolar y otros servicios médicos presentes en todos los niveles educativos, y los futuros planes de coordinación sanitaria para mejorar todo el sistema sanitario.
Resumo:
Esbozo de los principales problemas para introducir en la sociedad una cultura higiénica y de medicina preventiva, entre los que se encuentran factores psíquicos y económicos. Se centra en la salud escolar y la necesidad de la colaboración de los padres y maestros con el médico escolar. Se analiza el caso del tracoma entre la población escolar, sobre prevención, contagios, cuidados, tratamientos, censos de población enferma y sana entre los escolares y las dificultades de aprendizaje que provoca y sus posibles soluciones.
Resumo:
Se estudia la necesidad de colaboración entre el médico y el maestro de escuela para identificar las diversas anomalías intelectuales y psíquicas que pueden presentar los alumnos. Para ello, es necesario que el maestro esté bien formado en las manifestaciones externas de los trastornos neuropáticos, para poder identificarlos y comunicárselo a los padres y, de esta manera, el educando obtenga un tratamiento adecuado lo más pronto posible.