7 resultados para Arcadia
em Ministerio de Cultura, Spain
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
No publicado
Resumo:
El centro realizador no existe en la actualidad
Resumo:
La VII Semana del Libro de Arganda del Rey se celebró de 6 al 12 de mayo de 1991. Uno de los Seminarios abiertos en la misma estuvo dedicado al autor de literatura infantil Roald Dahl, fallecido el 23 de noviembre de 1990. El documento se estructura en dos partes. En la primera, junto con el programa de actividades de la Semana del Libro, se incluyen datos biográficos de las personas que intervinieron en la misma: ilustradora, autores y representantes de editoriales. La segunda parte consiste en un dossier dedicado a Roald Dahl, estructurado en: 1) Bibliografía infantil y juvenil del autor. 2) Noticias de prensa que recogen la muerte del escritor. 3) Artículo 'Roald Dahl, una arcadia infantil' de Ana Garralón aparecido en el número 54 de 'El Urogallo'. 4) Una entrevista al autor de Cristina Ferrer y un artículo sobre una experiencia escolar realizada en el Colegio Público 'Camí del Mig' de Mataró de Lola Casas, ambos aparecidos en el número 2 de 'CLIJ'. 5) Dos cuentos de Roald Dahl.
Resumo:
Monográfico con el título: Perfiles y escenarios de la educación. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Con el apoyo económico del departamento MIDE de la UNED
Resumo:
En mayo de 1951 tuvo lugar la inauguración de la Exposición de Arte Sacro Misional instalada en el Palacio de Exposiciones del Retiro. El acto fue presidido por el Caudillo y otras importantes autoridades, entre ellas el Ministro de Educación Nacional, Sr. Ibáñez Martín y representantes del Estado Vaticano de donde procedía el fondo expuesto, como el Secretario General de la Congregación de Propaganda Fide y Arzobispo de Arcadia, Monseñor Constantini, que pronunció un discurso en el que habló en nombre del Papa agradeciendo a España y a su Caudillo la labor evangelizadora que se estaba realizando y el espacio cedido para dicha exposición. Explicó el carácter y el significado del arte misionero. Detalló los tres géneros artísticos que agrupaba esta exposición: el arte de los pueblos de antigua civilización; el arte de los pueblos primitivos o de cultura inferior y las artes y oficios de la artesanía. Completaban la exposición un pabellón dedicado a las misiones españolas en el mundo y otro reservado a misiones portuguesas. A continuación tomó la palabra el Ministro de Educación Nacional que pronunció un discurso de agradecimiento a la Santa Sede por ceder los fondos expuestos; resaltó la importancia de la labor misionera en el mundo; el desarrollo que tenía la doctrina misional en España; habló de la 'conquista espiritual' de América; de la presencia misionera española en Oriente; analizó el papel del país luso como evangelizador y describió los objetos expuestos que podrían encontrarse en los diferentes pabellones dedicados a África y Oceanía, Extremo Oriente, India, España y Portugal.