572 resultados para ASOCIACIONES PROFESIONALES

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La enseñanza del español en Estados Unidos se remonta a un reglamento de la Academia Pública de Filadelfia de 1749. Desde entonces, en especial a partir de 1900, el interés por el español en los Estados Unidos no ha hecho más que aumentar. Así en 1966 el español está presente académicamente, en algo más de 2000 universidades estadounidenses. Ante este interés, se han estrechado los lazos de colaboración entre organizaciones académicas y profesionales estadounidenses e hispanas. Las más destacadas son la American Association of Teachers of Spanish and Portuguese (AA-TSP), la Modern Language Association of American (MLA) y la American Association of University Professors (AAUP). Se analiza en profundidad todas estas instituciones, sobre todo sus constituciones o reglamentos, que regulan aspectos tan variado como las publicaciones de la institución o los miembros que las integran y sus características.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Monografía con el título 'La tarea de enseñar: atraer, formar, retener y desarrollar buen profesorado'

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar la compleja evoluci??n de la Primera Ense??anza en Asturias y los elementos innovadores que aparecen en la ??poca estudiada. Proceso de consolidaci??n profesional del Magisterio, movimiento societario y reivindicativo del Magisterio Primario, actitudes ideol??gicas de la sociedad respecto de la Primera Ense??anza y la lucha entre tendencias ideol??gicas. Se inicia la investigaci??n con un esbozo del panorama socioecon??mico de la regi??n, un estudio sobre la evoluci??n pol??tica de la sociedad y un breve an??lisis sobre la prensa asturiana respecto a la educaci??n. Se analizan las actitudes de la sociedad y sus ??rganos de expresi??n ante la Primera Ense??anza en el campo de las ideolog??as entonces en pugna: confesionalismo y laicismo. Se realiza un estudio del Magisterio nacional, sus condiciones de vida, asociaciones profesionales, aspiraciones y relaciones entre las entidades societarias. Se analiza, por ??ltimo, el movimiento escolar de renovaci??n y perfeccionamiento profesional. Bibliograf??a. Archivos municipales. Manuscritos. Peri??dicos, revistas y publicaciones oficiales. An??lisis de cada uno de los factores de manera particularizada. Se analizan por un lado los elementos coadyuvantes al cambio y de otro, el proceso mismo de perfeccionamiento y renovaci??n profesional. La sociedad asturiana pese a sus deficiencias de escolarizaci??n, di?? muestras de inter??s para poner fin a aquella situaci??n mediante muy distintas f??rmulas. El tipo de escuela imperante era la llegada por la tradici??n secular. El objetivo b??sico era la mera alfabetizaci??n, obstaculizada por la masificaci??n escolar y el absentismo escolar. La acci??n innovadora se centr?? en una visi??n de la escuela y de la labor del maestro que se concret?? en la introducci??n de nuevas materias escolares (Trabajos Manuales, Dibujo, M??sica y Gimnasia), y en la adopci??n de nuevas metodolog??as did??cticas, proceso en el que tuvo destacado protagonismo la inspecci??n y el medio de difusi??n que, con este objetivo, hab??a previsto el Ministerio: el Bolet??n de cada provincia. Tambi??n se pusieron en pr??ctica otras actividades, como excursiones, prensa escolar, bibliotecas, etc. Con todo, se puede concluir que las t??cnicas de la escuela activa se hab??an difundido lo suficiente como para remover la escuela tradicional a la que se opon??a. Hay que se??alar tambi??n la fuerte influencia de las concepciones de la escuela nueva en lo que se refiere a las metodolog??as did??cticas impartidas y a las opiniones sobre Organizaci??n Escolar. Permite comprobar hasta qu?? punto la innovaci??n educativa fue una de las caracter??sticas de la II Rep??blica en Asturias. Quedar??an por analizar la consideraci??n social de la profesi??n en cuanto a la pr??ctica profesional y la formaci??n del Magisterio asturiano (Escuela Normal).

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Mesa redonda del X Congreso Nacional de Modelos de Investigación Educativa

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona sobre esta nueva tendencia en la enseñanza-aprendizaje de las ciencias, las causas de su origen, los posicionamientos sobre la misma de importantes asociaciones profesionales, se presenta una selección de actividades para ilustrar esta orientación curricular, y por último se hacen consideraciones sobre el interés que puede tener en el contexto español. Estas orientaciones curriculares pueden ser útiles porque: la enseñanza de las ciencias debe integrar intereses, expectativas y perspectivas de colectivos marginados; la educación científica debe ayudar a los estudiantes a participar solidariamente en una sociedad cada vez en mayor medida multiétnica; puede ayudar a aprovechar los componentes culturales tales como los saberes tradicionales, y tambien porque todo ello supone abrir la enseñanza de las ciencias a la relevancia social y personal.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Estudia el concepto de biblioteca escolar en el Reino Unido como base para presentar modelos de actuación en España. Comienza con una rápida visión del concepto de bilioteca escolar en Estados Unidos y Canadá. Se estudia el Reino Unido: el sistema educativo, el sistema bibliotecario, asociaciones profesionales y publicaciones de los organismos oficiales. Se centra la atención en la evolución de las bibliotecas escolares desde los primeros tiempos, en que eran simples colecciones de libros que existían en las escuelas, hasta el momento actual en el que se han convertido en el centro de todos los recursos educativos de la escuela y se han situado en el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje. Se pasa revista al proceso de la gestión bibliotecaria, a la relación de la biblioteca pública con la escuela y la informatización. Ofrece un breve un breve estudio de la biblioteca escolar en España. Estudio bibliográfico y documental. Se establecen conclusiones, presentando modelos de actuación en nuestro país.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Demostrar la influencia que ha tenido el mundo político y educativo en el periodismo y la conducta informativa del periódico El Magisterio Español en la etapa de 1910 a 1923. Este periódico se muestra como una de las iniciativas periodísticas más coherentes desde 1867 hacia la creación de grandes empresas educativas y culturales, tanto públicas como privadas. Favorece el nacimiento del Ministerio de Instrucción Pública y la Dirección General de Enseñanza Primaria. Colabora activamente en la creación de la Junta para la Ampliación de Estudios, la Sociedad Española de Pedagogía, la Escuela Superior de Magisterio y distintas asociaciones profesionales. Se anticipa en varios años a los objetivos pedagógicos de la Institución Libre de Enseñanza y contribuye a que los maestros españoles adquieran una clara conciencia individual y colectiva de su propia posición frente a la administración y a la sociedad española.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Número extraordinario 2006, con el título: PISA. Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Examen de la reforma educativa llevada a cabo en la Italia fascista de la primera mitad del siglo XX, en relaci??n con la reforma llevaba a cabo en el ??mbito del trabajo, con las denominadas 'Carta de la Escuela' de 1930 y 'Carta del Trabajo' de 1927. Esta renovaci??n del sistema educativo italiano se basa tanto en la estructura como en los m??todos y programas, destacando los aspectos que contribuir??n a formar las masas trabajadoras del futuro. Pretend??a acercar la escuela a la vida real con un ciclo de estudios formado por una parte te??rica y una pr??ctica. As?? mismo, pretend??a crear escuelas adaptadas al trabajador, a cada tipo de trabajo, para fomentar la especializaci??n y la vocaci??n profesional de las juventudes italianas. Tambi??n destaca 'el plan nacional de cursos' para mujeres y parados mediante un sistema de organizaci??n org??nico y unitario que forma a los trabajadores seg??n las exigencias de producci??n del pa??s, encargando a las asociaciones profesionales recientemente creadas la formaci??n de estos sectores de la poblaci??n en los oficios en los que se requiera mano de obra. Todas estas medidas intentan solventar los problemas de la realidad social y econ??mica de la ??poca en Italia, empezando por el primer escalaf??n que son los ni??os, el fututo del pa??s.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Finalista del I Premio Educaweb de Orientación Académica y Profesional 2008 en la modalidad institucional. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico sobre el futuro de las carreras científicas en Europa

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. - El artículo forma parte del monográfico: La investigación en las didácticas específicas

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Reivindicar el papel especifico de las competencias profesionales y la responsabilidad corporativa, y para ello se defiende un lugar especifico para el corporativismo y la profesionalización de la función pedagógica como resultado de una actividad especifica (intervención) con fundamento en el conocimiento especializado (pedagógico). Se analiza como el conocimiento de la educación, la función pedagógica y la profesionalización son cuestiones centrales del estudio de la educación que condiciona la responsabilidad corporativa. Se investiga la situación del pedagogo en el marco de la unión europea. Se entiende que el núcleo pedagógico de formación de los especialistas en funciones pedagógicas debe ser el que le otorgue la competencia técnica. La realización de auditorias educativas y la existencia de asociaciones y - o colegios profesionales aumentaran la consideración social del profesional de la educación.