283 resultados para 551 Geología, hidrología, meteorología

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto iniciado el curso pasado tiene como objetivo principal facilitar al alumnado un acercamiento real a su Comunidad que parta de su propia experiencia, abriendo la escuela al entorno circundante. Entre los objetivos destacan: conocer la Comunidad de Madrid, sus tradiciones y costumbres, a través de diferentes visitas; favorecer la búsqueda de valores históricos y culturales; interrelacionar las distintas áreas y los temas transversales; participar en actividades grupales; potenciar la adquisición de nuevos conocimientos basados en la experiencia; desarrollar actitudes de respeto y solidaridad; y fomentar su espíritu crítico. El proyecto se centra en una serie de visitas por la Comunidad (gran ciudad y entorno natural) que desde una metodología activa basada en la propia experiencia ofrezca al alumnado una visión de conjunto de dicho entorno: geografía, geología, hidrología, flora y fauna, historia, cultura, transportes, etc. Se organizan, así, salidas al Madrid de los Borbones y de los Austrias, Congreso y Senado, Asamblea de Madrid, museos, Navacerrada, etc. Las actividades propuestas se centran en un trabajo previo en el aula (presentación de los temas y recogida de información) y en el trabajo de campo (encuestas, localización geográfica, grabación de vídeos), cuyos resultados se debatirán y expondrán al final. En la evaluación se destaca la encuesta verbal realizada a los alumnos, que demostró la gran satisfacción que generó el desarrollo del proyecto.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Obtuvo el primer premio de la modalidad B en el XII Certamen de Materiales Curriculares de 2004, organizado por la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desarrollar el currículum de Biología y Geología de ESO y Bachillerato utilizando las TICs como recurso educativo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Familiarizar a los alumnos con los materiales geológicos y las técnicas elementales de trabajo que utiliza el geólogo. Conceptos básicos de Geología. Características geológicas y topográficas del entorno asturiano. Se trata de un programa a desarrollar en 30 horas de trabajo divididas en 10 sesiones teóricas en las que se repasarán algunos conceptos que se precisa tener claros antes de adentrarse en el campo, y se iniciará a los alumnos en la lectura e interpretación del mapa geológico. Describe también cinco salidas al campo en las que se realizarán varios cortes geológicos tipo, que les familiarice con la terminología geológica y los métodos de campo. Bibliografía especializada de Geología, Estratigrafía, Sedimentación, Geología de Asturias, Petrología, Fotogrametría, Fotogeología y Geomorfología. Explicación de conceptos y descripción de las características geológicas de Asturias. Relación de contenidos a exponer en las sesiones teóricas referentes a: el mapa topográfico, la brújula geológica y los materiales geológicos, la columna estratigráfica y las series sedimentarias, el mapa geológico (lectura e interpretación), el corte geográfico y la foto aérea, la tectónica y la cartografía geológica, el paisaje geológico (la geomorfología). Explicación de cómo realizar cinco prácticas consistentes en salidas al campo (Rinconín, la Ñora, alrededores de Gijón) y en las cuales se aprenderá: el manejo del mapa y la brújula, reconocimiento de rocas y estructuras, estudio de la columna estratigráfica, realización de cortes geológicos y visionado de fotos aéreas, estudio de estructuras tectónicas y análisis morfológico del paisaje.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Familiarizar al alumno con los métodos de investigación en el campo y facilitarle el reconocimiento de los materiales y procesos geológicos. Actividades a realizar en las salidas a San Pedro de Andromero, Salinas, Arnao, Xivares, Cudillero y Aguilar. El primer paso sería una explicación previa en el aula sobre la finalidad de la salida. A continuación se establecería el recorrido a realizar, las rutas y afloramientos posibles, el medio de locomoción y el número de paradas y tiempos. Una vez realizada la salida, se valoraría y se introducirían las modificaciones precisas para el caso de que se repitiera. Mapas geológicos de la zona, bibliografía complementaria, análisis de las vías de comunicación y localización de los posibles afloramientos. Estudio de los afloramientos. Análisis de las columnas estratigráficas y cortes geológicos, de las vías de acceso, de mareas y de dificultad de acceso. Descripción de la geología del dominio del Cabo Peñas, así como de cada una de las zonas visitadas. No deja constancia de haberse realizado ninguna de la salidas con un grupo de alumnos por lo que no se pueden aportar otros resultados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2010-11

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Seleccionado en la convocatoria: Ayudas para proyectos de temática educativa, Gobierno de Aragón 2011-2012

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Libro de materiales para la enseñanza y aprendizaje del área de biología y geología de educación secundaria en personas adultas. Contiene seis unidades didácticas: historia de la Tierra y la vida, la tectónica de placas, la célula, la herencia y la transmisión de caracteres, dinámica de los ecosistemas y el impacto humano sobre los ecosistemas. Cada uno contiene textos, actividades dinámicas y curiosidades relacionadas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del propio recurso

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de una unidad didáctica específica sobre el suelo, compuesta por cuatro apartados de contenidos teóricos y algunas propuestas de actividades experimentales. El objetivo del documento es plantear la importancia del tema del suelo en la asignatura de Ciencias y ofrecer conocimientos y procedimientos de trabajo que permitan el desarrollo de actividades en el aula, haciendo hincapié en el contexto regional. En una primera parte se explica la génesis del suelo en el ciclo geológico, formación y sus principales componentes, las causas de alteración de las rocas y las diferencias entre suelos alóctonos y autóctonos. En la segunda parte se trabaja la granulometría del suelo, realizando especial incidencia en los perfiles y tipos de suelos, y estableciendo una clasificación de los mismos. Para finalizar la unidad, se analizan las modificaciones en la estructura y la composición de los suelos, y se realiza una aproximación general a los suelos de la isla de Mallorca.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este material didáctico tiene como objetivo complementar la exposición Historia de les ciencias naturales de las Islas Baleares, realizada con la intención de divulgar el conocimiento de las ciencias naturales en las Islas Baleares desde la ilustración a nuestros días.Se dirige al alumnado de educación primaria y de educación secundaria e incluye información relativa a los cuadernos didácticos preparados para estos niveles.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Recopilación de actividades en torno a la exposición Historia de las ciencias naturales a les Islas Baleares, realizada con la intención de divulgar el conocimiento de las ciencias naturales en las Islas Baleares desde la ilustración a nuestros días. La información y el resto de contenidos del cuaderno se ordenan a partir de la colocación y del número de cada plafón. Se divide en tres partes: la botánica, la geología y las ciencias naturales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende realizar en vídeo una colección sobre los aspectos más relevantes de la geología y flora autóctona, exótica y de cultivos que comprende el noroeste de Tenerife. Se hace especial hincapié en el estudio de los ecosistemas naturales.