292 resultados para 372 - Ensenyament preescolar i elemental

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Dotar a la escuela de una base material suficiente para poder cumplir la función que la sociedad le tiene encomendada. Estudiar la situación escolar en Gerona. Proponer unas soluciones para poder cubrir dentro de cinco años las necesidades que esta ciudad tendrá en el campo de la Enseñanza Primaria. Todas las escuelas de Enseñanza Primaria de la ciudad de Gerona. investigación prospectiva que intenta predecir las necesidades escolares futuras en cada sector de la ciudad de Gerona para el año 1986 mediante un estudio demográfico de dicha ciudad y de su proceso de urbanización. También se expone cual debe ser la dependencia estructural de la escuela para posibilitar el desarrollo de su nuevo concepto a partir de las necesidades previstas. Datos facilitados por la delegación del Ministerio de Educación y la realidad de cada escuela. Censo escolar. Tablas estadísticas.. Porcentajes de habitantes. Curvas de regresión para establecer el posible número de habitantes con que contará cada sector en el año 1986. Análisis estadístico por ordenador que ha facilitado el análisis de regresión. El sistema educativo está en crisis. Se esfuerza en especializar a los alumnos en su etapa de formación sin preveer que las nuevas modalidades de trabajo exigirán una gran capacidad de cambio de ocupación. Hará falta una 'educación flexible'. Una posible salida a la escuela de hoy sería acercarla a su propio entorno para llegar a conseguir una simbiosis perfecta con la comunidad. Se propone la municipalización de la escuela acompañada de una dependencia de la 'Conselleria d'Ensenyament de la Generalitat'. Una vez más hay que remarcar la necesidad de renovación del concepto de escuela.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Comunicado elaborado por los autores en representación del Sindicat de treballadores i treballadors de l'Ensenyamant Intersindical de les Illes Balears (STEI) para dar a conocer la situación de la lengua catalana dentro del ámbito de las escuelas privadas y privadas concertadas en Mallorca. Se trata del resultado de una investigación cuantitativa realizada sobre 104 escuelas de las cuales 11 son privadas y 93 privadas concertadas. Se incluye una referencia al marco legal de la lengua catalana.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea la relaci??n entre el sistema escolar y la vida profesional, entre la educaci??n y el trabajo, entre la econom??a y el sistema educativo. Incluso se plantea la necesidad de responder a la evoluci??n social, econ??mica y t??cnica por parte del sistema escolar. As??, la ense??anza profesional se tiene que articular a partir de las exigencias econ??micas y sociales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Documento electr??nico de 26 p??ginas en formato PDF. El autor trabaja en el IES Santa Maria d'Eivissa

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor. La tesis se puede encontrar en http://www.tdx.cbuc.es/TDX-0114102-162443/index.html

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la revista en catalán. Este artículo forma parte del monográfico 'Què s'ha d'aprendre a les escoles en relació a les TIC?'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de la situación de la lengua catalana en cada uno de los distintos territorios en los que se habla. Se aportan conclusiones sobre cómo mejorar la situación del catalán en líneas generales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta la realidad del CEIP público Mosteiro-Bembrive de Vigo. Desde el año 1982, este centro trabaja en un inventario de recursos humanos, donde llevar el saber y las habilidades de los colectivos de padres y madres. Con ello se pretende propiciar la participación del entorno en la escuela.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se formulan algunos retos para la enseñanza de las matemáticas, como materia de servicio, en el nivel universitario. Se abordan los siguientes retos: el objetivo de la calidad educativa; la preparación del profesorado universitario; los cambios curriculares; los beneficios de la investigación educativa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Delimitar cuál ha sido el peso de la historia contemporánea de Cataluña en la enseñanza primaria y secundaria, entre los años 1970 y 1990. 85 estudiantes de 15 a 17 años, 31 de ellos de ascendencia catalana y 54 no catalana. La investigación se divide en seis capítulos. La investigación se inicia con una breve introducción a la historia. Seguidamente se analizan libros de texto del periodo. Entrevistas y cuestionarios. La historia es un componente modular, operativa y funcional en las sociedades occidentales, y como tales es necesaria e imprescindible. La historia no está en crisis y un legado y un conjunto del conocimiento y métodos imprescindibles para afrontar con éxito los retos colectivos del mañana.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Explicar y analizar algunos puntos que creemos importantes de la normalización lingüística en una escuela determinada; ésta puede o no ser representativa del problema global. Confirmar la hipótesis: 'el rendimiento de los alumnos está en función directa con sus actitudes, es decir, los alumnos brillantes lo serán en todas las áreas y los alumnos mediocres tendrán problemas en todas las áreas, la capacidad de adaptación es más fuerte en el primer caso y más débil en el segundo'. Para el cuestionario se seleccionan 165 alumnos de sexto, séptimo y octavo de EGB del Colegio Alpe de la Garriga (Barcelona). Para el estudio estadístico se seleccionan 44 alumnos de séptimo de EGB del mismo Colegio. Partimos de una formulación teórica donde tratamos el marco legal y el proceso de incorporación del catalán en las escuelas, hasta llegar a un análisis de la praxis docente mediante la aplicación de un cuestionario sociolingüístico que nos permite saber el tipo de alumnado con el que trabajamos y el estudio estadístico de un problema muy concreto: la enseñanza del catalán en el área de las Ciencias Sociales. Se pasan dos pruebas. Cuestionario ad hoc. Tablas de resultados. Tablas comparativas. El cuestionario se analiza mediante porcentajes. Las dos pruebas son analizadas mediante la correlación simple o de Pearson y la ordinal de Spearman. La situación del catalán en la escuela es de infrautilización, no se utiliza en todas sus posibilidades y cuando se tiene que escoger entre ambas lenguas, se escoge el castellano. Sucede igualmente con las relaciones amistosas y en la elección de la lengua para leer. A pesar de esto, la lengua familiar es la catalana. El ámbito del catalán es el familiar y del castellano el institucional.