14 resultados para 320.01
em Ministerio de Cultura, Spain
Resumo:
Elaborado con papel reciclado y muy cuidada presentación
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Propone poner en relación la presencia de ideación suicida en la población normal y adulta con características más estables de personalidad de los individuos, como son los factores o dimensiones de la personalidad, o con otros constructos estrechamente relacionados con las dimensiones de la personalidad, como son el perfeccionismo no adaptativo y el afecto negativo. 320estudiantes de la Universidad de León, 120 de titulación en el campo de las Ciencias Sociales y 200 de titulación en Ciencias de la Salud. El 86 por ciento eran mujeres de edades entre 18 y 40 años. Rellenaron los cuestionarios en clases prácticas de grupos reducidos. Se emplearon con cada grupo tres sesiones de una hora por sesión, siendo los mismos sujetos quienes contestaban y corregían sus propios cuestionarios. Al ser tres las sesiones requeridas, no todos los estudiantes asistieron a las tres sesiones, por lo que en los análisis aparecen menos de los 320 participantes. Al ser mujeres el 86 por ciento de la muestra no se pudo realizar análisis por diferencia de género. Cuestionarios. El Cuestionario de Salud General, en la modalidad de GHQ-28, es una medida de distrés psicológico o, en sentido contrario, de salud psicológica. La subescala de Ideación Suicida (SUIC). La Escala de Perfeccionismo Positivo y Negativo (PANPS), inventario autoinformado de 40 ítems. El Inventario NEO de Personalidad Revisado (NEO-PI-R), es un cuestionario de 240 ítems diseñado para operacionar el modelo de los Cinco Factores de Personalidad. Y las escalas PANAS, escalas de Afecto Positivo (AP) y Afecto Negativo (AN).Por último, para el tratamiento informátizado de los datos, se utilizó el paquete de análisis estadístico Statistica v 4.O. El análisis de los ítems muestra que los valores obtenidos en la muestra de estudiantes apenas si se diferencian, o lo hacen ligeramente, de los coeficientes alfa de los autores del NEO PI-R. En estudiantes universitarios interesan especialmente los riesgos de la personalidad que pueden estar más implicados en constructos como la depresión, la Desesperanza y la ideación Suicida. Escasa participación de varones. Importancia del Perfeccionismo negativo sobre el factor Neuroticismo en la predicción del distrés emocional en general y de la Ideación Suicida en particular. Establecer las propiedades psicométricas de las medidas utilizadas para esas características de mayor estabilidad e introducir como variables independientes los factores de la personalidad junto con Perfeccionismo y Afectos negativos, así como también cuáles son los predictores más poderosos de depresión e Ideación Suicida en los estudiantes universitarios.
Resumo:
Proyecto que pretende prevenir el consumo de drogas en la escuela a partir de educar en valores, en competencia individual y en la toma de decisiones. Los objetivos son desarrollar la autoestima y adquirir una actitud crítica; desarrollar aspectos cognitivos, afectivos y relacionales implicados en actividades de la vida cotidiana; respetar a los demás y tener una actitud de curiosidad con la información que reciben, evitando prejuicios; colaborar en las tareas sobre la salud, adquiriendo hábitos adecuados; y respetar las características y cualidades de las personas, valorándolas sin discriminación. La metodología permite adquirir los aprendizajes unas veces por recepción y otras por descubrimiento e interrelación entre compañeros. La mayoría de las actividades giran en torno a juegos y se realizan en grupos de interciclo, grupos medianos o pequeños, e individuales. Se realizan actividades, como La cuerda y mi cuerpo, de educación para la salud; La Navidad, de educación para el consumo; Juego y me divierto, de educación para la paz; y El zapato de mi pie, de educación para la igualdad. La evaluación es continua y formativa a través de seguimientos trimestrales. También se realiza una evaluación inicial y una evaluación final. A los padres se les entrega un boletín informativo. Se incluyen unidades didácticas de cada actividad.
Resumo:
El desarrollo de la LOGSE (1990) en el campo de la atenci??n a la diversidad en los Institutos de Educaci??n Secundaria (IES) tiene como marco de referencia en la Comunidad Valenciana la Orden de Atenci??n a la Diversidad de 29 de junio de 1999. En ella se establece el Plan de Actuaci??n para la atenci??n a la diversidad del alumnado con medidas de car??cter general junto a medidas espec??ficas. Este art??culo analiza y valora detalladamente lo que ha supuesto poner en marcha en el IES Matilde Salvador la medida m??s espec??fica de atenci??n a la diversidad, conocida como Programa de Adaptaci??n Curricular en Grupo y al mismo tiempo extraer una serie de conclusiones derivadas de la experiencia en relaci??n con el alumnado, el profesorado, los resultados, los servicios de orientaci??n y apoyo, el curr??culo, la programaci??n, los materiales y recursos y, la incidencia en el centro.
Resumo:
Incluye anexos con pruebas de conocimiento y análisis estadístico. Resumen basado en el del autor
Resumo:
Incluye cuatro tipos de índices que facilitan la búsqueda de los artículos correspondientes a los números 318 a 320. En el primer índice, los artículos se agrupan por notaciones de la Clasificación Decimal Universal (CDU) y en los siguientes por orden alfabético de autores, títulos y descriptores.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Mujeres y la Sociedad de la Información'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n