15 resultados para 303.482
em Ministerio de Cultura, Spain
Resumo:
Se presenta experiencia educativa que propone el fomento de la conservaci??n y el medio ambiente empezando por el entorno m??s cercano, la escuela. Se realiza en el CEPR San Pascual Bail??n en Pinos Puente, Granada. Los objetivos son: fomentar la importancia de la higiene entre el alumnado, empezando por el mismo colegio; iniciar el h??bito de limpieza en ni??as y ni??os; desarrollar actividades favorables a la conservaci??n del medio ambiente; crear h??bitos, actitudes y responsabilidades entre el alumnado; invitar a que todos colaboren en la conservaci??n del medio ambiente empezando por su entorno m??s pr??ximo que es la escuela; respetar el medio ambiente, participar en su conservaci??n, mantenimiento y mejora; fomentar el di??logo y relaci??n entre el alumnado.
Resumo:
Hacer alumnos y alumnas críticos capaces de analizar imágenes televisivas, sonoras y mudas. Realiza discriminaciones positivas sobre las mismas y divulga a través de un medio de comunicación propio (fascículo o revista) en varios idiomas, esas reflexiones críticas.
Resumo:
Se describe la Educación de Personas Adultas durante sus 25 años de historia, el panorama de aprendizaje permanente al nivel europeo, nacional y regional. Una historia en la que se han producido importantes transformaciones en su adaptación a las nuevas exigencias de la sociedad, pasando de la alfabetización al diseño de nuevos itinerarios formativos que permiten el retorno de los adultos al sistema educativo y su incorporación al mercado laboral con mayores garantías. El libro recoge los testimonios de las vivencias de profesores y alumnos de los distintos centros de la Región de Murcia que han formado parte de estas enseñanzas y han sido sus verdaderos protagonistas .
Resumo:
1. Elaborar una prueba diagnóstica que permita determinar el dominio alcanzado por los alumnos de sexto de EGB, en los niveles básicos de referencia, dentro del área de las Ciencias de la Naturaleza. 2. Presentar un diseño curricular para las Ciencias adaptado a las características, ritmo de trabajo y nivel de aprendizaje de los alumnos, a partir del cual los profesores puedan elaborar sus propios módulos instruccionales en consonancia con las necesidades de su clase. 3. Detectar si existen diferencias significativas entre las ejecuciones en Ciencias de alumnos pertenecientes a distintas comarcas de la provincia de Huelva. 71 profesores de EGB. Diseño de un instrumento de diagnóstico. Realización de una encuesta a los profesores para la selección de libros de textos más utilizados en el área de Naturales. Selección de libros de textos para la elaboración de los ítems de un cuestionario. Aplicación del cuestionario en Huelva y Sevilla. Análisis estadístico de los datos. Cuestionario denominado test diagnóstico en Ciencias Naturales. Técnicas estadísticas. La evaluación diagnóstica ha permitido detectar los errores cometidos por los alumnos del Ciclo Superior en el test diagnóstico en Ciencias Naturales, que ha sido elaborado en función de los contenidos recogidos en los niveles básicos de referencia para el Ciclo Medio de la EGB. Existen diferencias significativas en los rangos medios de las puntuaciones obtenidas por los alumnos de sexto de EGB en el test diagnóstico en Ciencias Naturales en función de su pertenencia a unas u otras unidades de las 22 consideradas en este estudio.
Resumo:
Analizar el contenido icónico, las imágenes, los diferentes trazos sobre el papel que realiza nuestro alumno autista en las diferentes viñetas, indagando la descarga emocional que se puede producir en ellas. Analizar el contenido verbal, el lenguaje, el texto que nuestro alumno autista inserta en las viñetas, indagando la descarga emocional que se puede producir en las palabras o en un determinado conjunto de letras. Identificar y analizar algunos recursos propios del cómic (denominados signos convencionales del cómic), que aparecen en las historietas representadas por nuestro sujeto de estudio y que pueden apoyar una situación en la que se desprenda una gran descarga emocional. Finalidades y objetivos, que determinarán si dicho medio (el cómic), puede ser un recurso capaz de romper los silencios emocionales de los alumnos autistas de alto funcionamiento y-o asperger con habilidades o destrezas especiales para el dibujo. Habilidades y destrezas, que como desarrollaremos a lo largo de este estudio, parecen ser comunes en alumnos-as de estas características. Se utiliza una metodología principalmente de corte cualitativo, con un matiz etnográfico y que ha supuesto la utilización del estudio de caso como estrategia metodologíca. Una vez seleccionado el caso de estudio: J.A.S.C., alumno autista del centro EE. PP. Sagrada Familia de Écija. Se confecciona una prueba de evaluación diagnóstica para detectar la compresión de las emociones, de personas autistas. Se trata por lo tanto de un muestreo intencional o intencionado o deliberado; basándose en las características de este alumno, su nivel intelectual (alumno autista de alto funcionamiento), características de su lenguaje, dificultades para expresar emociones y para mantener relaciones con iguales o con adultos, especial interés por el dibujo, buen nivel lector - escritor. Valoración positiva en la prueba diagnóstica para detectar si el sujeto del estudio es capaz de comprender las emociones; ya que para desarrollar las finalidades de la investigación (expresar emociones), se necesita saber con anterioridad, si dicho alumno autista es capaz de comprender las categorías emocionales básicas. Se combinan técnicas de recogida de información de la metodología cuantitativa y de la metodología cualitativa: la observación etnográfica (Prueba de evaluación comprensión de Emociones) y el Instrumento de Análisis de Contenido Emocional del Cómic. Para el análisis de dichos datos se utiliza el paquete estadístico SPSS 11.5. Al mismo tiempo, se ha etiquetado de ítems con carácter cualitativo a aquellas preguntas del instrumento abiertas. Para el análisis de dichos datos se utiliza el programa Hiper-Researchs, estableciendo diferentes Sistemas de Categorías. El Instrumento se presenta en tres grandes bloques o dimensiones, que caracterizan el análisis de los cómics: - Contenido Icónico (Lenguaje Visual). - Contenido Verbal (lenguaje Verbal) Signos Convencionales del Cómic. La exposición de los resultados y conclusiones presentados en este estudio, muestran, que para el sujeto de estudio (alumno autista de alto funcionamiento con habilidades especiales para el dibujo), el cómic, ha sido un medio útil para romper sus silencios emocionales, un medio que le ha ayudado a expresar emociones, sentimientos y estados de ánimo. que no transmitía a través de su lenguaje oral. En esta ocasión, sus palabras han sido transformadas en bonitos trazos plasmados sobre un pequeño trozo de papel, en colores impregnados de sensibilidad. El cómic ha significado para el sujeto de estudio, mucho más que un medio de entretenimiento o diversión; se ha convertido en un recurso que le ha permitido vencer algunas de sus dificultades de expresión y comunicación. en un instrumento que le ha ayudado a superar aquellas barreras y obstáculos que le impedían exteriorizar o mostrar 'su mundo interior'. Teniendo en cuenta, que muchos de los niños autistas de alto funcionamiento o asperger destacan por poseer habilidades especiales para el dibujo, o para otras especialidades o áreas como las matemáticas, la informática, la música. se cree necesario utilizar estos 'puntos fuertes', para desarrollar su afectividad, para ayudarles a expresar sus emociones y sentimientos.
Resumo:
Este material forma parte del Maletín de Coeducación, una herramienta didáctica repleta de fórmulas, ideas, sugerencias, técnicas. Su utilización se orienta a favorecer el desarrollo en el alumnado de procedimientos como los siguientes: analizar, aplicar, colaborar, compartir, discutir, explicar, innovar, observar, reconocer, reflexionar, relacionar, valorar. Todas las actividades propuestas son actividades de discusión..
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n. Resumen tambi??n en ingl??s
Resumo:
El objeto central de este trabajo de investigación es determinar la relación entre educación física y desarrollo intelectual teniendo en cuenta las variables concepción del hombre y teoría del conocimiento. Se ha diseñado un estudio comparado de la educación física en Platón, Locke y Rousseau a partir de cinco elementos fundamentales de reflexión: 1) Concepción del hombre; 2) Elementos de su teoría educativa; 3) División de la obra educativa; 4) Teoría de la educación física; y 5) Principio organizador. Se concluye que si a la educación física le toca colaborar en el desarrollo intelectual del niño, va a depender directamente de la formulación de una determinada teoría del conocimiento, que teniendo en cuenta el desarrollo funcional del educando otorgue a la acción física en el entorno algún papel organizativo en la elaboración del mismo. Se destaca el hecho de que los métodos de educación psicomotriz, educación física de base, tienen su origen histórico en la educación física de Rousseau.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado del autor. Incluye tablas de datos
Resumo:
Resumen tomado de la publicación