9 resultados para 28902
em Ministerio de Cultura, Spain
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés
Resumo:
En el Aula-Taller de Getafe se realiza una aproximación al mundo del papel (historia, elaboración, consecuencias, etc.) desde los talleres de madera, cuero y serigrafía. Los objetivos son: conocer el origen, la historia y la importancia del papel en la difusión de la cultura; estudiar las repercusiones ecológicas y económicas de la industria papelera; y concienciar a los alumnos de la necesidad de reciclar y aprovechar mejor los recursos. El retraso en la entrega de la subvención ha obligado al equipo de profesores a centrar la experiencia en actividades prácticas y en la concienciación de los alumnos sobre el cuidado y la conservación de los bosques. Por tanto, las actividades que se realizan son: la fabricación de un papiro utilizando fibra de madera y cola; elaboración de murales relativos a la ruta del papel, trituración de trapos, etc.; estudio y análisis de la tala de bosques; y pruebas con distintos materiales para la fabricación de papel (telas, papel de periódico). La evaluación tiene en cuenta: los trabajos realizados por cada alumno, su aportación personal y la asistencia y relaciones personales.
Resumo:
El objetivo es estimular a jóvenes conflictivos y marginados a través de temas relacionados con la naturaleza, ecología y trabajo en el campo y canalizar ese interés con fines educativos. Se quiere lograr una mejor integración social, mayor desarrollo madurativo y personal, mayor capacidad y habilidad en el aprendizaje teórico-práctico de lengua y matemáticas y desarrollar técnicas de investigación. Las actividades se realizan de forma global para fomentar y potenciar la convivencia y se llevan a cabo con tareas y labores de huerto junto con la observación e investigación de determinados fenómenos naturales que llevan a la comprensión intelectual y al conocimiento de los procesos de cultivos. Además, las actividades se dividen en cuatro sesiones: trabajo de campo, al aire libre, investigación, aula y taller. La evaluación demuestra que se consigue un mayor respeto hacia sí mismos, hacia los demás y hacia el entorno.
Resumo:
El proyecto pretende aumentar el uso del inglés oral en el aula. Los objetivos son facilitar el aprendizaje de idiomas de forma práctica, incrementando el interés de los alumnos; conocer otras culturas; desarrollar las habilidades sociales; favorecer la práctica del nuevo idioma a los alumnos con dificultades en la escritura; acostumbrar al oído a la fonética del nuevo idioma; manejar las nuevas tecnologías; perder el miedo a expresarse en otro idioma; y aumentar el vocabulario. En cuanto a la metodología, se practica el inglés oral durante 20 minutos al día en el aula. Se utilizan las nuevas tecnologías para afianzar los conocimientos y la capacidad de comunicación, mediante materiales audiovisuales y a través del correo electrónico con alumnos de otros colegios. Se realizan actividades, como visionado de películas en inglés con posterior debate; escuchar cuentos en inglés y elaborar diálogos; dramatizaciones de historias, cuentos y canciones; juegos de mesa; flashcards; aprender canciones; y correspondencia electrónica en inglés con otros colegios. En cuanto a la evaluación, se valora la fluidez del diálogo, la comprensión de las frases, la adquisición de vocabulario y estructuras sencillas, los avances en la pérdida del miedo a hablar en público y en el respeto a los compañeros, y la utilización de las nuevas tecnologías. Se elaboran materiales, como juegos de mesa y recortables. Se incluyen como anexos materiales y trabajos realizados por alumnos.
Resumo:
El proyecto pretende que los niños aprendan el vocabulario de inglés manipulando con los objetos reales. Los objetivos son mejorar la calidad de la enseñanza, desarrollando el bilingüismo; fomentar nuevas formas de enseñanza multidisciplinares; desarrollar la competencia comunicativa de los alumnos; y favorecer la interacción y la cooperación. En cuanto a la metodología, se muestra a los niños el vocabulario a través de flashcards y del sistema de Realia Objects, mediante el que los niños manipulan objetos reales. Además, aprenden una canción para cada uno de los Topics, realizan juegos nemotécnicos con flashcards y juegos de physical response, y utilizan el libro de texto. La evaluación es continua e individualizada. En Infantil y primer ciclo de Primaria se valora la comprensión y la expresión oral, y a partir del segundo ciclo de Primaria se valora además la comprensión y la expresión escrita. Se realizan pruebas orales y escritas, y se graban las voces de los alumnos cantando. Se elaboran flashcards y murales, y los niños más pequeños confeccionan cromos relacionados con los topics aprendidos y murales sobre los cromos. Se incluyen fotografías de algunos de los grupos de objetos que forman algunos topics, con sus flashcards..
Resumo:
La experiencia tiene la finalidad de ayudar a los alumnos a elaborar un proyecto de vida personal y positivo. El trabajo tiene un carácter interdisciplinar y agrupa los conocimientos en áreas relacionados entre sí. Estos, a su vez, se agrupan en temas transversales: Educación para la salud, Educación para el consumo, Medio ambiente, etc. Los objetivos son: descubrir la relación entre equilibrio ecológico y vida humana; conocer las características de una dieta equilibrada; comprender la importancia de los hábitos higiénicos en la cocina, en la nutrición, y en el medio ambiente. Las actividades se desarrollan en el taller de cocina, donde se elaboran recetas sencillas; y en el huerto escolar, donde se hace un análisis físico del suelo se prepara el terreno y se plantan cultivos adecuados al medio. La experiencia se ha valorado positivamente y ha permitido a los alumnos acercarse al medio ambiente.
Resumo:
Arga es un proyecto dirigido a alumnos de 14-17 años con problemas de conducta e integración social. Integra, en su diseño, dos ambientes, el ocupacional y el educativo. Dentro del primero se trabaja con técnicas de reciclado de papel, impresión mediante serigrafía, y encuadernación. El ámbito educativo abarca temas relacionados con el medio ambiente y el consumo indiscriminado de materias primas. Los objetivos generales son: adquirir una visión general del proceso gráfico, y conocer las herramientas básicas y las técnicas correspondientes a cada uno de los tres procesos. Algunas de las actividades realizadas son: restauración de los libros de la biblioteca, serigrafiado a color, confección de mapas con la ruta del papel, etc. La valoración del proyecto ha sido muy positiva, y se ha logrado la participación de la biblioteca municipal y del ayuntamiento.
Resumo:
Proyecto que parte del interés del alumno por su entorno para estudiar las basuras que se generan y su reciclaje. Los objetivos son: facilitar información sobre los residuos sólidos urbanos; fomentar el cambio de actitudes y comportamientos individuales y colectivos; realizar investigaciones e informes sobre los residuos en su entorno (casa, colegio, barrio); desarrollar estrategias de resolución de problemas; utilizar distintas fuentes de información; y conocer las repercusiones que tienen para la salud la deficiente eliminación de residuos. Experiencia interdisciplinar en la que han participado las distintas áreas de estudio. En Ciencias Naturales, se ha experimentado en clase, en el laboratorio y en el huerto; en Matemáticas, pesaje de basuras orgánicas e inorgánicas, estadísticas, gráficos, etc.; en Lengua, se han elaborado cuentos, redacciones, representaciones teatrales, comentarios de texto, etc.; en Plástica, se han realizado cómics, dibujos y murales; y en Pretecnología se han realizado los paneles para la exposición de los trabajos, además de familiarizarse con el uso de herramientas. La valoración global de la experiencia es positiva, aunque algunas actividades no han podido realizarse (visita a Valdemingómez).
Resumo:
Los objetivos son perfilar una didáctica de las lenguas modernas, crear una 'cultura del plurilingüismo' en los lectores y configurar una herramienta útil en materia de enseñanza, aprendizaje y evaluación de idiomas. Para ello, se abordan las dos dimensiones del plurilingüismo como competencia y se describen planteamientos renovados para la concepción de los programas, los exámenes y los materiales pedagógicos. Se combina la reflexión sobre los conceptos teóricos con la propuesta de actividades prácticas para su aplicación en los contextos de enseñanza-aprendizaje particulares.