15 resultados para 1433

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto llevado a cabo por iniciativa del Centro Párraga (Murcia). - Resumen tomado parcialmente de la publicación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Descubrir las implicaciones de los procesos de estudio y aprendizaje en el rendimiento académico de los alumnos universitarios. ciento veintiocho alumnos universitarios (28 varones y 100 mujeres), entre 18 y 24 años, de los que 65 cursaban Psicología y 63 Psicopedagogía. La investigación está dividida en dos bloques, uno teórico y otro empírico. En el primer bloque, teórico, se estudia el aprendizaje (la psicología del aprendizaje, el aprendizaje cognitivo, el aprendizaje en contextos y situaciones educativas -modelos y teorías, contribuciones de la psicología cognitiva a educación-), las estrategias de aprendizaje en situaciones educativas (variables que inciden en el proceso de aprendizaje -internas, externas y contextuales-, los enfoques de aprendizaje en contextos y situaciones educativas -el modelo de aprendizaje de J. Biggs, cuestionario de evaluación de los procesos de estudio y aprendizaje para estudiantes universitarios-), y los procesos de estudio (concepto de estudio, bases de la teoría del estudio y modelos explicativos, y estudio y emoción). La segunda parte de la investigación, experimental, intenta establecer las relaciones existentes de los aspectos tratados en la primera parte con los procesos de aprendizaje y estudio, además de determinar la influencia en el rendimiento académico, mediante un estudio comparativo y otro bivariante. 'Test Stroop de Colores y Palabras', 'Cuestionario de Evaluación de Procesos de Estudio y Aprendizaje (CEPEA)', y pruebas de avaluación objetiva. Los resultados del estudio comparativo son: parecen diferencias estadísticamente significativas en las notas parciales a favor de los alumnos de psicología, no diferenciándose ambos grupos en el rendimiento académico final; en los procesos de estudio y aprendizaje, los alumnos de psicología presentan una mayor puntuación en el motivo profundo (mayor interés en la materia); no se han encontrado diferencias estadísticamente significativas en el rendimiento académico en cuanto a la variable independiente género, al igual que en la variable dependiente procesamiento atencional selectivo entre varones y mujeres; las diferencias de género encontradas se centran en los procesos de estudio y aprendizaje donde las mujeres presentan una mayor puntuación en estrategia de logro, que pretenden optimizar al máximo el rendimiento. Los resultados del análisis bivariante son: los mecanismos selectivos presentan una alta correlación entre sí; en los procesos de estudio y aprendizaje aparecen correlaciones altas entre las variables -motivo, enfoque y compuestos-; en cuanto al rendimiento académico, no existe una correlación tan alta como cabría esperar, con lo que el resultado del examen parcial no es predictor definitivo de la nota final. Los alumnos de Psicología obtienen un mejor rendimiento en el examen parcial. Los alumnos de Psicopedagogía presentan mayor automatización atencional a denominación de color. Los alumnos de Psicología tienen un mayor nivel de motivo profundo. No aparecen diferencias ni en rendimiento ni en procesamiento atencional selectivo. Se han encontrado diferencias en procesos de estudio y aprendizaje, apareciendo las mujeres con una mayor estrategia de logro, menor enfoque superficial y mayor compuesto profundo de logro. No existen relaciones entre las variables analizadas (flexibilidad cognitiva, procesos de estudio y aprendizaje, y rendimiento), aunque sí dentro de cada factor.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Recoge, en su primera parte, una panorámica de lo que ha significado el método científico en l a innovación didáctica, y establece relaciones entre el movimiento didáctico y los pensadores científicos. En la segunda parte sitúa aspectos básicos del método científico entre una aproximación al conocimiento y la aproximación del alumnado a la realidad observable. Plantea reflexiones didácticas y ejemplos de actividades. La tercera parte resume una experiencia didáctica realizada con estudiantes del Curso de Orientación Universitaria sobre el aparato de Golgi.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Es un trabajo de divulgaci??n dirigido a los padres de ni??os ciegos. Es producto de un Simposio Internacional sobre problemas referentes a la educaci??n de los ni??os ciegos en edad preescolar y orientaci??n a los padres, que se organiz?? en 1976 por la Asociaci??n de Ciegos y Deficientes Visuales de la R.D. Alemania. Aborda distintas cuestiones relativas a los juegos y juguetes m??s indicados para estos ni??os, destinados al desarrollo de la capacidad sensorial, la movilidad, la comunicaci??n social, la percepci??n objetiva del entorno y el desarrollo de la capacidad creativa.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye cuestionarios sobre los que se lleva a cabo la valoración, en ellos se formulan, orientadas por dimensiones, subdimensiones y apartados, las tareas y actividades que forman parte del trabajo esencial de estos profesionales. Ejemplar fotocopiado

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Conjunto de actividades didácticas propuestas al hilo de los objetos geométricos de interés histórico o geográfico. Incluye siete capítulos sobre sistemas de medida : unidades antropométricas, unidades lineales y de superficie, unidades de capacidad para áridos, unidades de capacidad para líquidos, unidades de peso, unidades de tiempo y paso al sistema métrico decimal. Hace una exposición ordenada y amena de las unidades de medidas antiguas, tradicionales y actuales, centrándose en España y en los países del entorno europeo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Hace un acercamiento a la antropología filosófica, donde se aborda la evolución del ser humano y su proceso de organización cultural desde una perspectiva no androcéntrica. Plantea las posibles causas de la desiguladad entre los seres humanos. Facilita una serie de materiales que suponen una ayuda al inicio de un curso de filosofía. El aprendizaje se basa en el trabajo en el aula y propone actividades fáciles de resolver con el alumnado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Fecha de edición aproximada, 1994

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Complementa a esta publicación un libro del educador con el título: Els conflictes bèlúlics ; La interculturalitat ; Democràcia i participació. Premio Educación y Sociedad 1994. La signatura catalana se corresponde a la obra localizada en la Biblioteca Central, c/ Can Sisteré, 0, CP 08921 Santa Coloma de Gramenet. Teléfono 93 4461551. Fax 93 4462343

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Complementa a esta publicación un libro del educador con el título: Els conflictes bèlúlics ; La interculturalitat ; Democràcia i participació. Premio Educación y Sociedad 1994

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Complementa a esta publicación un libro del educador con el título: La influència de la publicitat ; Treball i societat ; Disposem de la vida. Premio Educación y Sociedad 1995

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento se compone de dos partes, en la primera parte se comenta el cuaderno-guía que es un material útil para motivar a los alumnos y darles una información básica y orientaciones concretas; y en la segunda se analizan en general los factores que hay que considerar para programar los hábitos y técnicas de estudio. Se recomiendan varios libros de lectura como complemento al libro del texto de los cuales el alumnos debe elaborar la ficha de uno de ellos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio acerca de las relaciones métricas entre los triángulos, sobre la base de lecciones explicadas a los alumnos de tercer curso del Instituto Ramiro de Maeztu, en la Cátedra de Metodología y Didáctica de la Matemática. Algunas de las relaciones que se explican mediante diagramas y operaciones matemáticas son: si sobre los lados de un triángulo escaleno construimos triángulos semejantes al dado, el triángulo construido sobre el lado mayor es mayor, igual o menor, que la suma de los otros dos, según que el triángulo dado sea obtusángulo, rectángulo u acutángulo. También se estudia el teorema de la altura: en un triángulo rectángulo, la altura relativa de la hipotenusa es medio proporcional entre los dos segmentos en que descompone a ésta; o el teorema de Pitágoras, que señala que el cuadrado construido sobre la hipotenusa es equivalente a la suma de los cuadrados construidos sobre los catetos. Por último se hace referencia a las aplicaciones de las relaciones métricas estudiadas en la resolución de ejercicios.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n