234 resultados para exposición electromagnética
Resumo:
Se desgranan las tres conferencias que pronunció el profesor de Química agrícola del Colegio Universitario del Norte de Gales y Director de Investigaciones sobre suelos en Inglaterra y Gales, Gilbert Wooding Robinson, en el Ministerio de Agricultura de España ante una asamblea de especialistas españoles. La primera conferencia fue sobre el 'Suelo y la Agricultura', en la que destacó cómo en los comienzos de la Química agrícola el suelo se estudiaba como un factor en la producción vegetal. La segunda conferencia versó sobre la descripción de 'El servicio de cartografía de suelos en Inglaterra y el País de Gales', defendiendo la confección de un mapa agrológico como elemento esencial en la organización científica de la agricultura en los estados modernos. La última de las conferencias la dedicó a la necesidad de incrementar la producción del suelo en la agricultura de los estados e indicó la necesidad de crear un servicio de asesoría al agricultor con el fin de proporcionar asesoramiento e investigar problemas locales.
Resumo:
Se presenta un balance de lo que resultó la Exposición del Libro Español en Lisboa. Se comentan algunas de las obras más importantes que se expusieron y la trayectoria de los escritores que allí exponían. Se describen los actos que tuvieron lugar en torno a esta Exposición: conferencias de escritores, lecturas de poetas, reflejos del pensamiento español en Portugal.
Resumo:
Se comenta la técnica pictórica de Enrique Segura y los resultados de su giro hacia otros estilos que, según el crítico Camargo, le han hecho ganar en personalidad y saber hacer pictórico, lo que quedaba demostrado en la exposición que en este artículo se describe.
Resumo:
Se intercalan fotografías de cuatro de los nacimientos navideños citados
Resumo:
El autor describe la vida y obra de tres pintores que concurrieron en una exposición de pintura en Madrid: Francisco Mateos, del que resalta la temática de su obra centrada en caretas, trasgos, peces y paisajes; Francisco San José, que exponía en el Instituto de Diplomados de Boston y del que destacaba su empleo del color y Aguiar, cuya obra se expuso en el Museo Nacional de Arte Moderno y de cuya obra destacaba el dibujo colorista sin volumen ni relieve.
Resumo:
En mayo de 1951 tuvo lugar la inauguración de la Exposición de Arte Sacro Misional instalada en el Palacio de Exposiciones del Retiro. El acto fue presidido por el Caudillo y otras importantes autoridades, entre ellas el Ministro de Educación Nacional, Sr. Ibáñez Martín y representantes del Estado Vaticano de donde procedía el fondo expuesto, como el Secretario General de la Congregación de Propaganda Fide y Arzobispo de Arcadia, Monseñor Constantini, que pronunció un discurso en el que habló en nombre del Papa agradeciendo a España y a su Caudillo la labor evangelizadora que se estaba realizando y el espacio cedido para dicha exposición. Explicó el carácter y el significado del arte misionero. Detalló los tres géneros artísticos que agrupaba esta exposición: el arte de los pueblos de antigua civilización; el arte de los pueblos primitivos o de cultura inferior y las artes y oficios de la artesanía. Completaban la exposición un pabellón dedicado a las misiones españolas en el mundo y otro reservado a misiones portuguesas. A continuación tomó la palabra el Ministro de Educación Nacional que pronunció un discurso de agradecimiento a la Santa Sede por ceder los fondos expuestos; resaltó la importancia de la labor misionera en el mundo; el desarrollo que tenía la doctrina misional en España; habló de la 'conquista espiritual' de América; de la presencia misionera española en Oriente; analizó el papel del país luso como evangelizador y describió los objetos expuestos que podrían encontrarse en los diferentes pabellones dedicados a África y Oceanía, Extremo Oriente, India, España y Portugal.
Resumo:
Título del congreso: 'Una lengua, muchas culturas'
Resumo:
Transcripción del discurso que pronunció el Ministro de Educación Nacional, D. Joaquín Ruiz-Giménez, con motivo de la aprobación por el Pleno de las Cortes Españolas de dos leyes de importante transcendencia para el ámbito de la educación: la Ley de Especialidades Médicas y Farmacéuticas y la Ley de Formación Profesional Industrial. El Sr. Ministro abrió su discurso con agradecimientos hacia las Cortes. Continuó exponiendo las razones y motivos de la nueva Ley de Enseñanza Profesional Industrial y después hizo una glosa sintética del texto del proyecto. Terminó hablando sobre la expansión y el cumplimiento de las Leyes.
Resumo:
Convocatoria de Premios Nacionales de Investigación e Innovación Educativa 2005, modalidad de Innovación Educativa, mención honorífica
Resumo:
Realizar demostraciones directas, de forma que el alumno tenga evidencia experimental de las mismas. Planear un montaje de laboratorio que permita analizar aspectos cualitativos y cuantitativos de los fenómenos electromagnéticos. Conocer la opinión de los alumnos, mediante encuesta, acerca de introducir en las asignaturas algunas experiencias que ilustren a nivel práctico los fenómenos electromagnéticos fundamentales. Llevar a cabo dichas experiencias de laboratorio. El cuestionario se repartió en los cuatro grupos del curso tercero existentes en el curso académico 1984-85, siendo 173 el número total de cuestionarios contestado, lo que supone el 24,6 por ciento sobre el número total de alumnos matriculados (702) en tercer curso, y el 34,6 por ciento sobre el número de alumnos (500) que se estiman asisten regularmente a clase. Informe que comprende los diversos experimentos llevados a cabo por profesores y alumnos de la ETSIT de madrid. Dichos experimentos versan sobre: corriente de desplazamiento, inducción electromagnética, efecto pelicular en un cilindro conductor, estudio sobre una práctica de reflectometría en el dominio del tiempo, experimento de Faraday, práctica de campos electromagnéticos y medida del coeficiente de inducción mutua. Los primeros trabajos están realizados por los profesores y se refieren a aspectos teóricos del experimento, los siguientes versan sobre su diseño y construcción, y los últimos han sido encomendados a alumnos de tercer curso, formándose 3 grupos de trabajo de 2 alumnos por grupo. Se les concedió absoluta libertad para improvisar, ampliar o modificar las experiencias y se les pidió la realización de una memoria. Se realizó también una encuesta con el fin de conocer la opinión de los alumnos acerca de la introducción en dos asignaturas de un pequeño número de experiencias prácticas. La encuesta indica que la acogida a la idea de la realización de experiencias ha sido favorable. Se ha constatado interés en el alumno no solo por las experiencias de laboratorio, sino también por otro tipo de demostraciones que proporcionen información complementaria sobre el papel, aplicabilidad y utilidad del electromagnetismo en el mundo tecnológico actual. La realización de las experiencias ha sido altamente satisfactoria, ya que interesan al alumno y facilitan y completan el conocimiento de la asignatura. También se señala el papel que la libertad de actuación juega en la eficacia del aprendizaje. El alumno ha recibido cierta sorpresa al constatar que lo aprendido en clase puede comprobarse con un montaje simple que utiliza un equipo relativamente rudimentario. La comprobación experimental de la influencia de la frecuencia sobre el comportamiento de los circuitos ha llamado poderosamente su atención. Se ha detectado una cierta falta de léxico científico en la descripción por parte del alumno de los fenómenos observados.
Resumo:
El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a experiencias de aula
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado al arte y a la historia del arte en las aulas.- Resumen tomado parcialmente de la revista
Resumo:
El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a investigación y opinión.- Resumen tomado parcialmente de la revista
Resumo:
El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a intercambio de experiencias
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación