212 resultados para didaktiska val
Resumo:
Guía de recursos y metodológica de un programa de habilidades sociales y autocontrol para el entrenamiento en actitudes, valores y normas. Se explican los estilos de comportamiento en el ámbito de la competencia social y se exponen los objetivos y contenidos del programa de habilidades sociales por ciclos educativos. Se indican las fases de la secuencia didáctica para el aprendizaje de una habilidad social que fomente la motivación, la práctica de la misma, y su generalización a diferentes ambientes fuera del aula. Se aportan ejemplificaciones de propuestas didácticas concretas presentando las principales técnicas y procedimientos para el entrenamiento en habilidades sociales. Se atiende al papel del profesor en el proceso de enseñanza-aprendizaje de competencias sociales y su eficacia para la atención a la diversidad, y se sugieren otros recursos educativos que enriquecen la acción didáctica. Por último, se enumeran estrategias para la aplicación de este tipo de programas que intengren a los alumnos con necesidades educativas especiales.
Resumo:
Se ofrecen orientaciones prácticas para tratar las dificultades de aprendizaje del lenguaje oral, las dificultades atencionales y comportamentales. Se presenta una perspectiva general desde las diversas fundamentaciones teóricas, se definen conceptos, se explican las causas, clasificaciones, evaluación e intervención psicopedagógica. Cada capítulo incluye en su parte final aquellos programas más importantes para la superación de cada una de las dificultades de aprendizaje, con ejemplos, orientaciones didácticas y estrategias de enseñanza-aprendizaje, así como un cuestionario de autoevaluación para el estudiante. Dos capítulos recogen una sección de prácticas y hay tres anexos, uno dedicado a la ejemplificación evaluadora de las dificultades lectoescritoras, otro sobre un análisis grafomotriz de la escritura y el último recoge las dificultades en la lectura y en la escritura de alumnos ciegos y deficientes visuales..
Resumo:
Estudio sobre el tema de los valores en la educación, cuyo objetivo general es conocer los valores implícitos y explícitos contenidos en la LOGSE, tanto en su conjunto como de cada una de las partes que la integran. Pretende proporcionar un conocimiento más profundo de la ley. El informe comienza con una exposición de las bases teóricas y la metodología empleada en el estudio. A continuación expone los resultados del análisis del Preámbulo y de cada uno de los títulos de la LOGSE, seguida de la ley completa. El último capítulo hace una recapitulación de los principales resultados del análisis del texto, seguida de comentarios y reflexiones finales.
Resumo:
El trabajo pone de manifiesto las técnicas para la modificación de conductas problemáticas de los alumnos que inciden negativamente en el proceso de enseñanza-aprendizaje; también presenta una serie de técnicas basadas en las leyes del aprendizaje para la instauración, incremento o consolidación de las conductas deseables tanto individuales como grupales. La obra consta de dos partes : la primera, introduce el marco teórico-justificativo en donde se explican las principales técnicas de modificación de conducta basadas en el paradigma del condicionamiento operante y en las nuevas tendencias de investigación en autocontrol y psicología cognitiva. La parte segunda, correspondiente a los programas, comprende la aplicación práctica de las técnicas a una multiplicidad de conductas problemáticas más frecuentes en el centro escolar.
Resumo:
Este cuaderno forma parte del programa DECOLI (Desarrollo de la Competencia Ling????stica) y las actividades propuestas est??n dirigidas a los alumnos con dificultades en el ??rea del lenguaje y con trastornos en el lenguaje oral y expresivo y comprensivo para que aprendan el uso correcto de las diferentes formas de las oraciones y su complejidad progresiva. El programa incluye los elementos b??sicos: morfolog??a, sintaxis, sem??ntica y pragm??tica, y este cuaderno se orienta a la comprensi??n de frases y al uso funcional (social) del lenguaje.
Resumo:
Cuaderno que se corresponde con el segundo nivel del Programa de Desarrollo de la Inteligencia aplicado al Currículum (P.D.I.A.C.) para el segundo curso de primaria. Este programa incluye contenidos curriculares del área de Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural. Se compone de los siguientes factores: estrategias generales cognitivas, estrategias de lenguaje, inteligencia social, estrategias de autoobservación, autorrefuerzo y motivación. Los temas que se trabajan son: los órganos de los sentidos, los paisajes, el agua, las plantas, los viajes, el ayuntamiento, y las máquinas.
Resumo:
Esta publicación se enmarca dentro del Programa d'Educació Permanent de Persones Adults a Distància (EPA)
Resumo:
Incluye glosario. En cubierta: 'Experimental'. Módulo de auxiliar de administración y gestión
Resumo:
Módulo formativo 7 ubicado en el apartado de Comunicación y Representación, perteneciente al Área Científico Didáctica dentro de la estructura formativa que presenta FUNDEI
Resumo:
El objetivo de este libro es atraer a los niños hacia el atletismo, para ello se ha consolidado un planteamiento alternativo de iniciación a través de las formas jugadas respetando los intereses y motivaciones de los niños, sin menospreciar el componente técnico de las disciplinas que se pretenden enseñar. Este planteamiento se concretiza en una primera parte introductoria, donde se fundamenta la ulterior propuesta práctica, una segunda parte donde se analiza la técnica atlética compuesta por un conjunto de 13 disciplinas con sus fotoseriaciones técnicas correspondientes en las que se describe resumidamente sin perder rigurosidad alguna las fases de cada una de ellas, y una tercera parte donde se adjuntan 20 juegos adaptados por disciplina para conformar un total de 260 juegos en los que se trabaja de un modo motivante a través de cuñas técnicas los elementos detallados en dichas fotoseriaciones.
Resumo:
Recopilación de lecturas infantiles que pretenden enseñar valores a través de la literatura infantil. Contiene tres tomos divididos temáticamente; volumen a: autodisciplina, compasión, perseverancia, respeto y valor; volumen b: honestidad, trabajo, tolerancia y justicia; volumen c: generosidad, lealtad, gratitud, confianza y dignidad.
Resumo:
Resumen tomado parcialmente de la publicación
Resumo:
Conjunto de reflexiones con las que se pretende orientar a los educadores en el modo de combatir la violencia en la escuela. Se analizan las causas de la agresividad y se plantean las posibles soluciones contra este fenómeno. Dichas soluciones se basan en la eliminación de la violencia mediante el cultivo de la afectividad y de la sociabilidad, asumiendo la afectividad como el vínculo que permite y facilita el contacto con las personas, generando variedad de sentimientos, expresados a través de acciones amistosas. Se sugieren una serie de dinámicas que el profesor puede ir aplicando a lo largo del curso escolar, cuya finalidad es transformar las actitudes poco sociables y agresivas en hábitos nuevos, más sociables. Con el ejercicio y práctica de las dinámicas propuestas, los modos bruscos y violentos se eliminan y se sustituyen por comportamientos correctos.
Resumo:
Se presenta una programación aplicada a la Educación Física en Primaria y Secundaria. Se compone de una revisión teórica sobre la cuestión, de dos ejemplos prácticos de programación completa de quinto de Primaria y cuarto de Secundaria y dos unidades didácticas. Está dirigido a futuros profesores de Educación Física tanto de Primaria como de Secundaria, a alumnos de Ciencias del Deporte, a maestros y profesores en activo que quieran mejorar su programación docente, y a todos aquellos que precisen recursos concretos para estimular la mejora de su práctica profesional.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación