931 resultados para curso de formación
Resumo:
Se estudia la formación en pedagogía terapéutica, elemento fundamental no solo para la educación, sino también para los profesionales de la medicina o la psicología. Los cursos que se realizan en España se analizan en profundidad e incluso son comparados con los de algunos países extranjeros. Se tratan cuatro aspectos principales: los objetivos, los candidatos, las realizaciones frente a las exigencias y la formación a impartir. Los objetivos radican en lograr que el personal educativo terapéutico tenga la formación adecuada. En lo que respecta a los candidatos o personas a las que se destinan los cursos, destaca la variedad, ya que podemos encontrar médicos, religiosos, educadores etc. El aspecto de las realizaciones frente a exigencias, hace referencia a la forma en que se imparten los cursos ante la enorme variedad de candidatos, y por tanto de necesidades que los motivan. Los cursos pueden ser: breves, de unos 20 días o un mes, hasta los cursos de un año. En último lugar, la formación seguirá primero el método deductivo, para concluir con el método inductivo. De este modo se logra que los asistentes a los cursos alcancen la formación deseada, para poder responder de modo satisfactorio a las necesidades de formación de los inadaptados.
Resumo:
Se trata de un modelo de formación permanente del profesorado centrado en la mejora de los problemas prácticos de los profesores y que asume que los profesores aprenden mediante la indagación y la reflexión constructiva, ha requerido y requiere cada vez más de un personal intermedio , con formación y conocimiento en los procesos de innovación, gestión, currículo y relaciones humanas. El estudio de dos comunidades autónomas, nos ha reflejado que el perfil del asesor tiende a ser un profesor varón, de unos cuarenta años de edad, que ha realizado el curso de formación de asesores organizado por la Consejería de Educación y Ciencia correspondiente. Son profesionales que además de su experiencia como docente, aportan una amplia experiencia como formadores. En cuanto a sus condiciones profesionales, los asesores de formación dedican más tiempo del que creen a la organización y presencia en actividades regladas de formación, como al trabajo burocrático y a las actividades imprevistas y no planificadas, aunque es un tiempo normal. Por otra parte, estiman que dedican poco tiempo y que deberían dedicar más a las actividades como su formación personal, el asesoramiento a grupos de profesores en el propio centro el diseño de materiales de materiales didácticos y audiovisuales, a la búsqueda y análisis de documentación y de materiales didácticos, a la participación en la evaluación de actividades y por último, al asesoramiento de profesores individualmente. En general, descontento entre los asesores en relación con el tiempo que se ven forzados a dedicar tareas que para ellos son poco importantes, teniendo que prestar poca atención a otras tareas como el asesoramiento directo a profesores, la elaboración de materiales didácticos, o bien dedicación.
Resumo:
Se viene necesitando plantear un nuevo modelo de relación entre las universidades y los centros educativos por las repercusiones positivas que puede tener para los profesores en formación ¿Qué ganan los profesores implicándose más en la formación inicial? Si van a tomar más responsabilidades en la formación del profesorado, entonces debe darse un cambio significativo en el sentido de identidad profesional. Para algunos autores, desvincular la formación inicial de los profesores de las universidades conduce hacia la desprofesionalización y supone un desafío al estatus profesional y a la autonomía del mismo. En el mejor de los casos el discurso del profesionalismo práctico y reflexivo está contribuyendo a deconstruir la pretensión intelectual de una profesionalización centrada en la universidad, basada en conocimientos científicos como base para la profesionalización del profesor. Pero, cuando se asumen formas demasiado personalizadas el discurso del profesionalismo práctico está expuesto al peligro de una doble crítica. Primero, porque no todo el conocimiento práctico del profesor es valioso y un excesivo empeño en promover el conocimiento cotidiano práctico puede llevar el trabajo de los profesores fuera de los compromisos morales y sociales más amplios.
Resumo:
Contiene fotografías
Resumo:
Síntesis de los programas y actividades propuestos por la Subdirección General de Formación del Profesorado del MEC, para el curso 1989-90, dirigidos al perfeccionamiento de la práctica docente, los planes de autoformación y promoción académica, así como a la mejora de la organización de la red de Centros de Profesores y la elaboración de programas especiales en la intervención psicopedagógica y orientadora del profesorado.
Resumo:
Monográfico con el título: Hacia un proyecto de formación profesional del profesorado. Comunicación presentada en el VIII Congreso de Formación del Profesorado en Ávila, 5, 6, y 7 de junio de 1996
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Incluye dos anexos
Resumo:
Este reportaje recoge una serie de apuntes del Ingenierio agrónomo, D. José María Baigorri Mayoral, sobre el curso de tractoristas agrícolas que impartió, con el fin de formar a los alumnos durante tres semanas en lo concerniente a los principios prácticos y esenciales sobre el manejo, la conducción y reparación de motores y tractores para la realización de tareas agrícolas.
Resumo:
Monográfico con el título: 'Profesorado principiante e inserción profesional a la docencia'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Durante el curso escolar 2005-2006 se desarrolló en Castilla-La Mancha un curso de formación para equipos directivos cuyo objetivo era actualizar sus competencias y dar a conocer cambios y mejoras en la organización y funcionamiento de los centros escolares. Dicho curso estuvo dedicado a directivos de centros de Infantil, Primaria y Secundaria de Albacete. Se describen los contenidos de que estaba constituido dicho curso y la distribución de tiempos para cada uno de estos contenidos. Finalmente se define la metodología que se siguió durante el desarrollo del mismo.
Resumo:
Monográfico con el título: 'Formación de los equipos directivos'
Resumo:
Monográfico con el título: 'Formación de los equipos directivos'
Resumo:
Monográfico con el título: 'Formación de los equipos directivos'
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Investigación original con el título: 'La población juvenil de Córdoba que abandona el sistema educativo tras la etapa obligatoria : inserción laboral de estos jóvenes a través de la educación no reglada (2002-2003)'