245 resultados para bosque aprovechado
Resumo:
Describe las clases de plantas aromáticas del bosque mediterráneo. Analiza la estructura morfológica de algunas especies aromáticas del área mediterránea con los árboles que le acompañan. Muestra las utilidades industriales de los bosques aromáticos. Explica el proceso de obtención de esencias.
Resumo:
Resumen basado en el del autor en catalán
Resumo:
Las escuelas al aire libre de Madrid se ubicaban entre las Escuelas Bosque y los Viveros de la Villa. En estos ??ltimos, y fruto de la colaboraci??n entre el Estado y el Ayuntamiento de Madrid, se edific?? un pabell??n que recogi?? de forma definitiva los servicios desarrollados con precariedad hasta aquel momento. A pesar de los avatares derivados de la pol??tica educativa del municipio madrile??o, de un gran c??mulo de propuestas fue surgiendo un modelo aut??ctono de colonia urbana paralelo al propio ensanchamiento urban??stico de la capital.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
resumen tomado de la publicación
Resumo:
Los niños y las niñas de Educación infantil de cinco años de la Escuela La Trama de Sabadell en Barcelona, recrean un acercamiento artístico en la naturaleza de la mano y la obra del escultor británico Andy Goldsworthy, que han conocido a través de la película 'Ríos y mareas'. En aula trabajan con diferentes materiales y realizan diversas salidas a la naturaleza, como es el caso de la salida al bosque con la intención de crear sus propias obras de arte.
Resumo:
Este material es una propuesta para trabajar con una metodología constructivista el origen de los magmas en el nivel de Curso de Orientación Universitaria o segundo de bachillerato LOGSE. Entre otras cuestiones, se pretende que los alumnos reestructuren sus ideas sobre la procedencia y las causas de formación de los magmas (suelen considerar que los magmas proceden del núcleo y que el simple aumento de temperatura con la profundidad es suficiente para que se formen. Se describe la propuesta, se establecen tipos de actividades y su secuencia.
Resumo:
En este art??culo se presenta el proyecto Erein realizado en el Pa??s Vasco para la ense??anza de las ciencias en la ense??anza secundaria obligatoria. De forma resumida se exponen las caracter??sticas principales de la propuesta as?? como una ejemplificaci??n de la misma.
Resumo:
Próximamente se publicarán las ponencias de las 'Jornadas sobre Derecho e Informática'
Aplicaciones de los Sistemas de Información Geográfica en la enseñanza de las ciencias de la tierra.
Resumo:
Trabajo no publicado
Resumo:
Se realiza un proyecto de innovación educativa en el que los protagonistas son los árboles. El CRA 'Los Jarales' comprende los pueblos de Valero, San Esteban y San Miguel de Valero y se ubican en la Sierra de Francia. El entorno natural, la belleza del paisaje y la riqueza de la fauna y la flora se ha utilizado como punto de partida para abordar el proyecto de innovación educativa abarcando las comunidades de Extremadura y Castilla y León. En la ejecución del proyecto han participados alumnos y alumnas de infantil y primaria. Se trata de identificar los diferentes árboles del entorno, por ello se realizan fotografías de los árboles próximos a cada pueblo y con el material recopilado se elabora un Power Point. Se imparte una ponencia de un experto en madera, un carpintero, el cual les enseña su oficio, las herramientas que maneja, como trabaja y la información biológica que se obtiene de un tronco de árbol. Se realizan tres visitas didácticas, la primera a La Honfría, donde estudiaron el ecosistema, la segunda a El Bosque, donde leyeron textos e hicieron fotografías de los árboles, y la última vista se realizó al Parque Natural de Monfragüe donde se estudio la fauna y la flora. Dentro del proyecto de innovación se realiza un taller de papel reciclado en el cual los alumnos y alumnas realizan todo el proceso completo. Los resultados obtenidos han sido positivos para el alumnado, el colectivo de maestros y la comunidad, puesto que se favorece la responsabilidad en la tarea de mantenimiento y cuidado de los árboles propios y ajenos, implicando a las familias, asociaciones y expertos en las tareas educativas de los futuros ciudadanos del planeta. Se ha favorecido el aprendizaje del alumnado, trabajando de forma individual y de de forma colectiva.
Resumo:
El trabajo no ha sido publicado
Resumo:
No publicado.
Resumo:
El Claustro de Profesores del CP 'Camino de Santiago', integrado por diecinueve miembros, debido a la crisis medioambiental se ha planteado la necesidad de educar en el respeto y cuidado del entorno como algo imprescindible para conseguir vivir en armonía con él y garantizar su conservación. Han desarrollado durante el presente curso 98-99 el Proyecto de innovación Educativa titulado: 'Nuestro colegio, nuestra ciudad, nuestra región', con el gran objetivo de concienciar a toda la comunidad educativa de la gran importancia que el cuidado y consevación del medio ambiente tiene no sólo para el presente sino para preservar la vida en la tierra en un futuro no muy lejano. Dada la envergadura del proyecto, la multitud de tareas a realizar y la especificidad de alguna de ellas, se han contado con el apoyo de un equipo educativo especializado ajeno al centro perteneciente a SERVIMA y con la colaboración de los monitores de la Escuela Taller de Medio Ambiente. El programa se ha desarrollado a lo largo del curso con una actividad común, la del vivero, y otras específicas para cada trimestre y grupo de alumnos; parten de un Programa piloto 'Materiales, recursos y energía a nuestro alrededor' crean un conjunto de subprogramas, 'El aire que respiramos', '¿Qué es un vegetal?' 'A veces los árboles no nos dejan ver el bosque', 'La envoltura de la tierra', 'El ser se relaciona con su entorno' todos ellos pensados para conocer castilla y León. Se ha relacionado contenidos y procedimientos de todas las áreas, utilizando siempre metodologías propias de la educación medioambiental y materiales dedáticos especialmente diseñados para ellos (fichas, puzzles, transparencias, vídeos, diapositivas y cuadernillos) pero no se ha publicado. la evaluación se ha centrado en la eficacia del programa, se evaluaron el proceso y los resultados, éstos fueron altamente positivos en las respuestas de las pruebas, en las memorias y en las encuestas contestadas por los alumnos..
Resumo:
El trabajo trata de reunir y ordenar recursos técnicos de enseñanza y un método específico de aprendizaje a fin de implantar en los individuos-alumnos-adultos, las disposiciones necesarias para brindar atención primaria a la salud. Establece el contexto mediante la descripción de la Seguridad Social Americana y del CIESS. El marco teórico viene dado por el análisis de tres conceptos: la tecnología de la educación, el aprendizaje significativo y por descubrimiento, y la atención primaria a la salud. La reflexión sobre el diseño curricular y las líneas a seguir para una estrategia cognitiva, desembocan en la práctica. Se pretende que a través del curso el alumno adquiera los hábitos, habilidades y capacidades para le ejecución de proyectos, programas o acciones de atención primaria. Con miras al logro de este objetivo, considera tres vías principales para reforzar la estrategia cognitiva: la motivación para la autorrealización, la sensibilización externa, y el acercamiento a la realidad desde una nueva perspectiva que permita un nuevo ambiente de estudio.