156 resultados para Popular Front


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Realiza un repaso histórico del concepto cultura escolar en Galicia, y el papel que tuvieron las escuelas populares o de ferrado. Se abordan características de estas escuelas como que el calendario escolar se ajustaba a los ciclos agrícolas, no existía un local fijo para impartir las clases como tampoco disponían de material, comenzaron por materias esenciales como leer, escribir o contar, y el alumnado era mayoritariamente masculino y no muy joven.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Después de analizar el por qué, en la mayoría de los casos, de la ineficacia de las campañas sanitarias, ve la prioridad de corregir los errores de la población rural para mejorar su cultura sanitaria, destacando como uno de los problemas más urgentes y complicados el de la crianza de lactantes. Concluye con la necesidad imperiosa de que las Facultades de Medicina formen a los futuros médicos en medicina social, y la imprescindible colaboración del maestro, como persona más idónea por conocer el núcleo social con el que convive y el que mejor puede influir para modificarlo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Hace una introducción de las causas de orden económico, educacional y cultural que influyen en la enfermedad y mortalidad de la población y a continuación pasa a exponer los puntos que la cuarta Conferencia de la Unión Internacional para la Educación Sanitaria Popular , celebrada en Düsseldorf , dedica a la educación sanitaria de niños y jóvenes en edad escolar, y los temas que considera más apropiados para el estudio y resolución de problemas de la población escolar española. Cita organizaciones internacionales de tipo sanitario. Y finaliza con una pequeña reflexión sobre la importancia de la educación sanitaria no sólo a través de la Escuela sino especialmente de la población femenina.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un repaso al Movimiento Cooperativo de Escuela Popular, desde sus orígenes hasta los años ochenta. Este movimiento aboga por una escuela pública y da importancia a la participación en el proceso educativo de alumnos, profesores y padres. Defiende que la educación debe colaborar en el desenvolvimiento y liberación de la persona para que se forme de esta manera una sociedad sin opresión y sin clases sociales, una sociedad socialista. El profesor aboga porque sea el alumno el que descubra, que llegue él mismo al conocimiento. Explica la metodología de trabajo que se sigue en las clases y da ejemplos de escuelas que siguen esta ideología.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Título del encuentro: 'Hispanoamérica en el aula de ELE', organizado por el Instituto Cervantes de Nápoles

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Encuentro organizado por el Instituto Cervantes de Manila

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Transcripción del Decreto Ley por el que se estructuraba la Subsecretaría de Educación Popular en el Ministerio de Educación Nacional cuyos objetivos eran los servicios de prensa y propaganda, aspecto fundamental para la formación espiritual y cultural de los ciudadanos, ya que completaban la labor educadora de los organismos docentes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Transcripción de la legislación por la que se aprobaba finalmente como Ley el que se creara la Subsecretaría de Educación Popular en el Ministerio de Educación Nacional, cuya misión sería el controlar y gestionar todos los servicios y organismos que se encargaran de materia de Prensa y Propaganda y sus respectivas competencias. El Ministerio de Educación Nacional se encargaría de dictar las disposiciones complementarias. El Ministerio de Hacienda se encargaría de la dotación de servicios de la Subsecretaría a través de la asignación de las partidas presupuestarias pertinentes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Narración de los actos acontecidos en el Ministerio de Educación Nacional con motivo de la toma de posesión de los nuevos cargos de Subsecretario de Educación Popular, Sr. Ortiz Muñoz, el Dtor. General de Enseñanza Universitaria, Sr. Alcázar; de Prensa, Sr. Carro; de Radiodifusión, Sr. Guijarro; de Propaganda, Sr. Rocamora, y de Cinematografía y Teatro, Sr. García Espina. Se abrieron los actos con un discurso de bienvenida del Ministro de Educación. Seguidamente, le tomó la palabra el Subsecretario saliente, Sr. Arias Salgado, al que agradeció las frases que le dedicó el Ministro. A continuación, fue Ortiz Muñoz, Subsecretario de Educación Popular, quien tomó la palabra, agradeciendo en su propio nombre y en el de sus compañeros la nueva asignación. Se adjuntan las biografías de los nuevos cargos junto con su retrato realizado a carboncillo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con la aprobación de esta Orden, se creaba una Dependencia y Organismo de fines consultivos y de consejo artístico, prevista con el personal óptimo para realizar las tareas relativas al mismo, dependiente de la Subsecretaría de Educación Popular de la Dirección General de Propaganda.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Artículo que se centra en el folklore y arte popular de los pueblos de España, en las características del folklore de los diversos territorios españoles, que los hacen diferenciadores del resto y de su importancia como diferenciador de culturas dentro de un espectro geográfico común.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la Reunión Internacional de la Unesco sobre Educación Popular, celebrada en Hamburgo en noviembre de 1954, cuya finalidad era agrupar a un conjunto de expertos de la educación popular pertenecientes a diversos países latinos para el estudio de 'los medios audiovisuales y la cultura popular: tentativas originales e investigaciones'. Asistieron a la reunión 30 participantes especialistas en cine, radio y televisión que representaban a Alemania, Italia, Francia, Portugal, Suiza, Bélgica y España. El fin que se perseguía con esta reunión era el estudio de la cultura popular y los medios de información modernos que se apoyan en material audiovisual. Como material de trabajo se dispuso de proyectos, planes, memorias, folletos, etc., sobre tentativas y realizaciones más originales y recientes efectuadas en cada país. El trabajó se organizó en sesiones plenarias, reuniones independientes de los grupos de trabajo y sesiones comunes de informe, coordinación y revisión, complementadas con una visita a los estudios de televisión alemán. Se leyeron diversos informes relativos al tema tratado y se dispusieron diversas tertulias para la redacción de conclusiones. Los grupos de cine y radio convocaron varias reuniones donde trataron temas relacionados con la enseñanza y los medios de comunicación. Finalmente, se apuntaron las conclusiones finales a esta reunión internacional.