225 resultados para PODER POLITICO - INVESTIGACIONES
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Se analiza cómo algunas categorías como la calidad, el rendimiento, el esfuerzo, el multiculturalismos, etc., alteran las relaciones de poder en los centros y hacen surgir un nuevo orden organizativo dotado de mayores tasas de control. Las organizaciones se constituyen a partir de entramados de relaciones y se caracterizan por ser relaciones de poder. La escuela es una organización más y por tanto participa de muchas de la características del resto de las organizaciones sociales, también en lo que ese refiere al poder. El poder surge cuando las personas entran en relación. La dimensión relacional del poder se objetiva en distintas prácticas de comunicación pero la comunicación no se produce de forma espontánea sino condicionada por lo que la organización supone, por otro lado el ejercicio del poder se acompaña de un discurso. Durante el periodo de reformas que se pusieron en marcha a principios de los años noventa había dos categorías que predominaban sobre las demás: la participación y la comprensividad. Estas categorías ahora se critican e incluso se intentan superar. En la actualidad lo que se prima es la calidad y la disciplina, dos categorías que permiten que se cotejen sus efectos en la práctica con más facilidad. De esta manera la comunicación no se produce de igual a igual sino que se jerarquiza. Finalmente se pone de manifiesto que equilibrar las relaciones de poder resulta difícil, esto sin embargo no debe impedir que en el interior de los centro se fomente el diálogo negociador entre los agentes escolares.
Resumo:
Dossier
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se describen los talleres que se realizan semanalmente en el CEIP Mosteiro de Bembrive en Vigo. Los talleres, impartidos por el profesorado del centro, se llevan a cabo los miércoles por la mañana, las tardes de los miércoles los padres y madres de los alumnos se convierten en educadores y organizan actividades en la denominada escuela popular. El centro oferta un total de dieciocho talleres, todos ellos relacionados con temas transversales y contenidos de las diferentes materias. El conjunto de actividades y talleres favorece una mayor participación de los alumnos y la implicación de las familias en la escuela.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se realizan una serie de actividades escolares, relacionadas con África, destinadas a tratar el tema de la marginación racial y la convivencia entre los pueblos. Los trabajos se efectúan en función de las anécdotas que cuenta Brenda, una niña de origen africano nacida en España. Igualmente, se programa la visita a una exposición cuya temática gira en torno a África y sobre dicha exposición se trabajan otros aspectos relacionados con la magia, los objetos y las costumbres africanas. Al tiempo que se trabaja sobre África, se tratan otros aspectos como la lectura, los mapas, las tradiciones, el teatro, etc.
Resumo:
Se reflexiona sobre la exclusión en el Informe PISA de ciertas competencias esenciales como saber escribir, hablar o dibujar, olvidadas frente a la lectura, las Matemáticas o las Ciencias consideradas competencias más importantes.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
En una encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas de 2010 en España, sólo el 22,9 por ciento de los entrevistados reconoce poder expresarse en inglés. El 91,1 por ciento estima que conocer idiomas extranjeros tiene mucha o bastante importancia. Las explicaciones a este fenómeno son años de aislamiento; ausencia de películas en versión original; pertenencia a un país cuya lengua posee un gran número de hablantes y un sistema educativo que ha tardado mucho tiempo en dar importancia a este asunto. Otro signo preocupante es que la nota media obtenida en inglés en Selectividad en 2009 fue de 5,4, con más del 40 por ciento de suspensos. Según los expertos, la inmersión es la forma más rápida y eficaz de dominar un idioma. Por último, se comenta que existen cursos para todas las edades, niveles y situaciones para estudiar un idioma en el país de origen.
Resumo:
En el contexto de la próxima publicación del decreto que desarrolla la ley de educación catalana en lo que respecta a la autonomía de los centros, el autor reflexiona sobre el binomio autonomía y poder, analiza el significado de autonomía y los factores que han de tenerse en cuenta para hacerla efectiva. También hace una reflexión sobre los requisitos que deberían darse.
Resumo:
El autor del artículo encuentra imaginación y un sentido del humor inteligente en las historias de Gonzalo Torrente Ballester (1919-1999). El escritor fue un trabajador infatigable, publicó novelas, ensayos, obras de teatro, artículos periodísticos, crítica literaria y pictórica y ha trabajado como guionista cinematográfico. Se pueden destacar entre las obras de Torrente Ballester: `La saga/fuga de J.B.´, `Los gozos y las sombras´, `Don Juan´, `Offside´, `Fragmentos de Apocalipsis´ y `La isla de los jacintos cortados´. La personalidad creadora de Torrente Ballester se inclina más a la novela fantástica, al purismo intelectual, al arte que a la fenomenología social o política de su entorno.
Resumo:
Los organismos internacionales han elaborado ambiciosos planes educativos que están sujetos a un complejo juego de fuerzas entre intereses económicos, agentes sociales y políticas públicas nacionales. Al tiempo se elaboran baterías de indicadores educativos para la evaluación de los planes. Se exponen los objetivos de estas políticas y sus implicaciones educativas y se realizan algunas sugerencias sobre sus posibles logros y limitaciones.