147 resultados para Insuficiencia cardiaca - Fisioterapia


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El art??culo forma parte de una secci??n de la revista dedicada a experiencias de aula.- Resumen tomado parcialmente de la publicaci??n.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio de los efectos producidos por un programa psicomotor con estimulación vestibular en sujetos con y sin discapacidad intelectual y propuesta de un modelo para la intervención psicomotriz en el marco de la educación especial. Muestra formada por 20 sujetos elegidos al azar entre los que no presentan efectos secundarios a la estimulación laberíntica de una población de 45 alumnos escolarizados en el Centro de Educación Especial Gloria Fuertes del Bajo Aragón. El grupo experimental lo forman 10 sujetos y otros 10 el de control. Para el segundo estudio se seleccionó una muestra compuesta por 25 sujetos sin discapacidad y 24 con discapacidad. La investigación se compone de dos estudios. El primero titulado 'efectos en las habilidades equilibratorias de un programa psicomotor con estimulación vestibular en sujetos escolarizados en un centro de educación especial y divididos en grupo experimental y de control'. Los dos grupos reciben un programa psicomotor general y además, el grupo experimental recibe un Programa de Estimulación Vestibular. Se trata de comprobar los cambios en las habilidades equilibratorias de ambos grupos en el postest, después de aplicados los programas. El segundo estudio titulado 'Cambios emocionales producidos por estimulación vestibular en sujetos con y sin discapacidad' pretende averiguar si se producen modificaciones en la tasa cardiaca y en el diámetro pupilar antes, inmediatamente después y pasados 10 minutos tras la aplicación de 1 minuto de estimulación vestibular rotatoria. Los dos estudios se llevan a cabo en el mismo contexto escolar (centro de educación especial) y en un centro de educación primaria. Protocolo de Capacidad Física de Levit (1990), Evaluación Postural de Bobath (1987), Bobath y Bobath (1992) y Schrager y otros (1997). Prueba de Fijación Visual de elaboración propia (protocolo). Pruebas de Coordinación Dinámica General y Control Postural de Vayer (1977) y Prueba de Permanencia de Romberg (Towen, 1986). Protocolo para dimensionar las organizaciones motrices básicas de equilibrio de Hernández (1995). Cámara vídeo Panasonic VX 57, VHS-C, 23 x digital zoom. Aula de psicomotricidad con equipamiento básico. Programa de Estimulación Vestibular de elaboración propia (Lázaro, 2003) Medida de la tasa cardiaca y del diámetro pupilar. Investigación cuasi experimental. Análisis de varianza a través de la aplicación de ANOVAS Split-plot, siendo el factor intersujetos el tipo experimental y el control intrasujetos las medidas pretest-postest en cada variable. Los beneficios obtenidos con la aplicación del programa de estimulación y el psicomotor referidos a la posibilidad de mantener durante más tiempo posturas determinadas (equilibrio). Otros resultados son la activación emocional producida por la estimulación vestibular en sujetos con y sin discapacidad. En la investigación ha quedado demostrada la eficacia de la estimulación psicomotriz y vestibular en la mejora de algunas capacidades psicomotrices en niños y en niñas con necesidades educativas especiales. En el segundo estudio ha quedado demostrado que las estimulaciones vestibulares procuran activación emocional en todos los sujetos de la muestra y que dicha activación puede conducir a incrementar los niveles de atención necesarios para cualquier tarea de aprendizaje.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Evaluar las estrategias de redacción a través de una experiencia didáctica de la escritura en inglés como L2 desde la perspectiva socio-cognitiva con estudiantes universitarios de ciencias de la salud a lo largo de dos cursos académicos. Dos grupos de estudiantes, uno de control y otro experimental. Total: 50 estudiantes universitarios de la Escuela Universitaria de Fisioterapia y de la Facultad de Medicina y Odontología de la Universitat de Valencia, de edades comprendidas entre los 18 y los 21 años. Elaboración del marco teórico sobre didáctica de la escritura en inglés como L2 desde la perspectiva del enfoque socio-cognitivo. Prueba inicial sobre nivel de conocimiento de la lengua inglesa para los grupos experimental y de control (enfoque basado en el producto para el grupo de control y enfoque socio-cognitivo de la escritura en L2 con fines académicos para el grupo experimental). Se seleccionó un método de análisis léxico (modelo de esquema de salud propuesto por Lowe, Baker y Fillmore, 1997) que se basa en los principios de la lingüística cognitiva y de la semántica de esquemas. Análisis cualitativo y cuantitativo de resultados. Modified Oxford Placement Test B (Watts y García Carbonell, 1996) y encuesta de elaboración propia. Redacciones (pruebas 1, 2 y 3). Se aplicaron estrategias metodológicas con el grupo experimental para la adquisición de la competencia comunicativa escrita. El método de análisis de los resultados fue el análisis del léxico proponiendo el autor un esquema de salud para el estudio de su evolución con criterios generales y específicos de análisis. Evolución del léxico a partir del análisis cuantitativo y cualitativo, comparando los grupos de control y experimental. Diseño de un modelo de esquema de Salud que proporciona las herramientas necesarias para la identificación y clarificación de los vocablos que dan significado a los textos de ciencias de la salud. La subdivisión o especificación del esquema se adapta mejor a la realidad de las categorías pero se pierde visión general de la información que estructura un texto. Los métodos didácticos de la escritura en inglés en la L2 con fines académicos basado solamente en el producto no proporcionan estrategias suficientes y necesarias para la evolución del aprendizaje de esta competencia comunicativa en los estudiantes. El enfoque socio-cognitivo empleado ha proporcionado un incremento del léxico específico y, por lo tanto, una mayor capacidad de generar información.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Observar el nivel de actividad física habitual de los adolescentes de forma global, así como en la práctica voluntaria durante el período escolar y el tiempo de ocio. Comparar los niveles de actividad por sexos y en las diferentes edades y analizar y comparar el efecto que la valoración de las clases de educación física genera sobre las distintas subescalas que han determinado la actividad física habitual en los adolescentes.. Muestreo estratificado polietápico. El universo está formado por todos los adolescentes entre 14 y 17 años escolarizados en la Región de Murcia. El tamaño muestral es de 888 alumnos/as y el error muestral de 95,5 por ciento. Análisis descriptivos para el tratamiento de los datos, con recuento numérico y porcentual en el caso del sexo y la edad para variables dicotómicas. Para las variables continuas se han elaborado tablas de contingencia aplicando la Ji Cuadrado de Pearson. La estadística inferencial ha consistido en comparaciones de medias con la prueba T de Student, análisis de covarianza (ANCOVA) y estadística multivariante de la covarianza (MANCOVA). Para determinar el grado de influencia diferencial de las variables independientes se ha desarrollado un modelo de regresión logística binaria. Se ha utilizado como instrumento de recogida de información el Inventario de Actividad Física Habitual para Adolescentes (IAFHA). El proceso comienza con un estudio piloto exploratorio para el que se redactaron 32 ítems iniciales como versión piloto de la prueba que se aplicó a una muestra de 349 estudiantes. Posteriormente se aplicó a una nueva muestra que constituyó el grupo final y se comprobaron las propiedades del cuestionario. Para la realización de las correspondientes pruebas psicométricas de la escala la muestra final se compuso de 217 alumnos de un centro de secundaria de edades comprendidas entre los 14 y los 18 años. La validez considerada ha sido la de constructo (análisis factorial) Para confirmar la estructura interna de la escala construida se ha desarrollado un diseño factorial confirmatorio. La escala construida para medir el nivel de actividad física habitual fue completada mediante el diseño de un cuestionario de opinión basado en diversos ítems que reflejaban la valoración que los adolescentes efectuaban sobre las clases de educación física recibidas.. El Inventario de Actividad Física Habitual para Adolescentes (IAFHA) es un instrumento fiable y válido. Los niveles de actividad física de los adolescentes tienden a situarse por debajo de la puntuación central de la escala, lo que presume la insuficiencia de dichas puntuaciones. Los bajos niveles de práctica físico-deportiva en los adolescentes no son responsabilidad exclusiva de la educación física escolar, siendo necesaria una intervención social desde distintos agentes para la generación de hábitos de vida activa en los escolares. Los valores de actividad física habitual son susceptiblemente más altos en varones que en mujeres mientras que en las escalas de actividad deportiva y tiempo de ocio se alejan considerablemente a favor de los varones. La Educación físca es una materia curricular que eleva de forma significativa los niveles de actividad física habitual de los adolescentes, circunstancia debida a su carácter obligatorio por lo que es necesario aumentar su presencia horaria dentro del curriculum..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer en qué centros de Burgos los alumnos y alumnas con discapacidad motora participan en el área de Educación Física y en cuáles no lo hacen. Se recoge y contrasta la opinión de los diferentes colectivos implicados: Delegación de Educación, directores, profesores y profesoras de Educación Física, fisioterapeutas, alumnos y alumnas, y familiares. Finalmente se buscan vías de mejora mediante la investigación, en el caso de que la falta de participación sea generalizada. La obtención de información se realiza mediante el diseño y aplicación de dos encuestas, la primera dirigida a los alumnos y alumnas con discapacidad física de Burgos y a sus familias, y la segunda se dirige a los profesores de Educación Física de los centros educativos donde este alumnado se encuentra escolarizado. Desde la Delegación de Educación se proporcionan los datos sobre que colegios tanto públicos, privados o concertados tienen alumnos o alumnas con algún tipo de discapacidad, sin revelar en ningún momento los datos personales, ni curso en el que se encuentra escolarizado. El reparto de encuesta se realiza en el curso escolar 2003-2004 bien por correo ordinario para los colegios situados en la provincia o bien personalmente para los colegios de la capital. La muestra está formada por 137 colegios de primaria y secundaria de Burgos y Provincia. El análisis de las encuestas se realiza a través del programa estadístico SPSS que consiste en un estudio descriptivo. Las conclusiones se extraen de la investigación realizada, tras haber analizado los datos de los cuestionarios y las entrevistas son las siguientes: la mayor parte del alumnado con discapacidad física de los centros educativos públicos de la ciudad de Burgos muestra una escasa participación en el área de Educación Física en sus centros, siendo un 74,1 por ciento de la muestra los tienen una participación nula; el grado de participación difiere de forma significativa entre el alumnado de los centros ordinarios ya que han mostrado tener una participación elevada y normal, integrado con su grupo clase y el alumnado de los centros preferentes, donde se ha visto una escasa o nula participación, y no siempre de manera integrada; el alumnado se encuentra excluido a pesar de que mayoritariamente gusto por el área de Educación Física y estima importante su inclusión junto con el grupo clase, además sus familiares consideran imprescindible esta inclusión pues atribuyen gran importancia a la Educación Física de sus hijos e hijas; además de encontrarse excluido muchas veces de la Educación Física, el alumnado con discapacidad física no tienen la posibilidad de participar en actividades extraescolares de carácter físico-deportivo-recreativo en su centro escolar; el profesorado considera que la no participación suele deberse a que no acuden a Educación Física por ir a fisioterapia; finalmente el conjunto de docentes encuestados expresa que no ha recibido formación y ayuda para la integración en cuanto a actividades físicas adaptadas se refiere, aunque si se muestra interesado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Encontrar los fundamentos o bases científicas que justifican la intervención temprana, las teorías psicológicas que la sustentan y algunos modelos educativos que siguen esta estrategia. Estudio centrado en analizar cuales son las orientaciones más importantes en el panorama de la educación temprana, con el fin de poder determinar que estrategias ofrecen mayores posibilidades para el desarrollo pleno de todas las capacidades intelectuales, sin menoscabo de los demás aspectos de la personalidad. El primer capítulo está destinado a las bases psicobiológicas de la inteligencia. En él se consideran los límites y posibilidades que presenta el genotipo humano para el desarrollo intelectual. La segunda parte del capítulo se dedica a los aspectos neurológicos, con una visión general de las teorías existentes en torno a los procesos fisiológicos que ocurren durante el aprendizaje. En el segundo capítulo se estudian las teorías psicológicas sobre el desarrollo que mayor influencia han tenido en la educación. Empieza con la teoría Piagetiana, siguiendo con la de Wallon, Gesell y Vygotski, dedicándole el último apartado a Bruner, un psicólogo de creciente influencia en la educación y que ha orientado su teoría psicológica hacia el campo educativo. El tercer capítulo expone la relación existente entre medio, desarrollo e inteligencia. Se hace referencia a las investigaciones que tratan los efectos de una estimulación escasa o abundante, dedicándole una especial atención a la estimulación precoz y a las deficiencias socioculturales. Por último el capítulo cuarto está dedicado a las nuevas formas de educación temprana. Ofrece una visión panorámica de los modelos educativos existentes en la educación infantil. La atención principal se centra en los modelos de aprendizaje que pretenden un desarrollo precoz. Finalmente analiza la importancia que tiene la intervención de los padres en la educación de sus hijos no sólo en el aspecto socioemocional, sino también en lo que respecta al desarrollo de sus capacidades cognoscitivas. 1) El desarrollo psíquico no está condicionado por la dotación genética o hereditaria, sino que es consecuencia de la interacción entre esta dotación y el entorno. 2) La investigación sobre los efectos de la estimulación son bastante esclarecedores. Demuestra que si se produce una estimulación deficiente durante los primeros meses o años de vida, las consecuencias son más nocivas, duraderas y difíciles de superar que si está insuficiencia ocurre posteriormente. 3) La sobreestimulación demuestra que es más efectiva si se produce en los primeros momentos. Las técnicas de estimulación precoz, basadas precisamente en estos principios, demuestran ser más eficaces si se comienza muy pronto. 4) La familia no debería limitarse, a ser posible, a cubrir las necesidades socio-emocionales. Estas son importantes para el desarrollo integral del individuo, incluido el aspecto cognoscitivo, pero la labor familiar podría ser mucho más activa durante los primeros años, si no se quieren pasar o perder momentos preciosos para el desarrollo de unas capacidades que luego será difícil o quizá imposible de conseguir. 5) La dificultad está en lograr una adecuada preparación para los padres, éstos se encuentran totalmente desinformados sobre el sentido crucial de los primeros aprendizajes y sobre la labor que ellos pueden realizar. 6) Las investigaciones en torno a este tema están en sus comienzos, se desconoce aún cuáles son las técnicas y estrategias más adecuadas, hasta donde es posible llegar en el desarrollo cerebral, qué es lo más adecuado para cada edad, etc.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de conocer la opinión del profesorado respecto de la integración de alumnos con necesidades educativas especiales (acnee), así como sus necesidades y demanda, a la vez que conocer la opinión sobre la formación del profesorado y los recursos (humanos y materiales) existentes para la atención a acnee, así como las demandas que se plantean en este sentido. Las hipótesis planteadas en la investigación son: 'se producen diferencias en la opinión hacia la integración de los alumnos con necesidades educativas especiales entre los profesores que tienen alumnos o alumnas con dichas características en las aulas y los que no'; 'el profesorado de Educación infantil plantea diferentes demandas respecto a la integración según si en su aula tienen alumnos o alumnas con necesidades educativas especiales o no'. Se utiliza la encuesta como método más apropiado para la recogida de datos en la investigación educativa. La encuesta se envía por correo a 19 centros y personalmente a 24 centros. La población muestral la conforman todos los profesores o profesoras tutores o tutoras de Educación Infantil de Burgos capital (223). 17 de los centros son colegios públicos de los que se han obtenido 56 repuestas al cuestionario, de los 26 colegios concertados, se han obtenido respuesta de 37 profesores. La muestra de estudio esta compuesta mayoritariamente por mujeres (99) con una media de edad de 50 años y un promedio de años ejerciendo superior a 23. En cuanto a la integración, se puede afirmar que los centros que tiene alumnos con necesidades educativas especiales dentro de sus aulas, la valoración es positiva todos los aspectos (familia, compañeros, sociedad, centro, tutor, niño), pero disminuye el índice positivo en le caso de la integración en relación al tutor. Estos centros consideran insuficientes los apoyos en logopedia, fisioterapia, e intervención psicopedagógica. Los centros que no tienen alumnos con necesidades educativas especiales en sus aulas, consideran suficientes todos s apoyos excepto en fisioterapia. En relación a la formación inicial del profesorado hay una oferta escasa d materias orientadas a la integración de acnees. En lo que se refiere a formación permanente, el profesorado demanda mayor formación en trastornos de conducta, problemas del lenguaje, lengua de signos y realización de adaptaciones curriculares. Como síntesis se puede concluir que el profesorado de educación Infantil en Burgos capital considera insuficientes los apoyos que reciben sus alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales dentro de las aulas, que no se les dedica tiempo suficiente y que hay falta de interés e adentrarse en esta etapa por parte de los especialistas, ya que el profesorado tienen un gran desconocimiento del tema y no encuentra soluciones a sus problemas en las opciones que se les ofertan como formación permanente.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Investigar sobre la importancia del trabajo en equipo con diferentes profesionales, cuando se interviene con niños que tienen parálisis cerebral. El presente documento está compuesto por dos partes diferentes. En la primera parte trata de explicar qué es la parálisis cerebral a través de los siguientes contenidos: definición, etiología, diagnóstico clínico temprano de la parálisis cerebral, antecedentes prenatales, posnatales, identifica diferentes periodos neonatales que van desde el nacimiento hasta los 28 días. A continuación hace referencia a los tipos de parálisis cerebrales, a su clasificación, deficiencias propias de la parálisis, trastornos secundarios y trastornos asociados. Una vez que se ha dado toda la información necesaria sobre la parálisis cerebral se continua con la segunda parte del documento. Esta segunda parte está enfocada a la intervención terapéutica en equipo, haciendo hincapié en la importancia de cada uno de los diferentes profesionales, para el desarrollo óptimo del niño con parálisis cerebral, ya que antiguamente se pensaba que solo con el fisioterapeuta era suficiente para potenciar su desarrollo. Menciona los siguientes apartados: prevención y tratamiento médico temprano, ortopedia, fisioterapia, logopedia, terapia ocupacional, psicología, el proceso de escolaridad, asistencia social y la familia. 1) El tratamiento especializado tiene la ventaja de poder profundizar más en su campo de estudio, sin embargo se pierde visión global y humanítica del enfermo. 2) El peligro de la multiplicidad es que se fragmente demasiado al niño desplazándole con frecuencia de una persona a otra, por eso el terapeuta no puede olvidar que el niño es un todo. 3) El niño necesita especialistas pero cualquier tratamiento debe ser globalizado y debe existir una coordinación entro los mismos. 4) Una buena coordinación exige confeccionar planes individuales de trabajo en los que se fijen las metas a alcanzar. 5) En general el éxito del equipo dependerá de su habilidad para integrar sus esfuerzos hacia el logro de un objetivo común. 6) Suele existir falta de comunicación entre las diferentes disciplinas y esto puede generar dificultades. 7) Es indispensable unir esfuerzos y trabajar en estrecha asociación..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar y conocer la parálisis cerebral en todos sus ámbitos. El presente trabajo se divide en tres secciones diferentes. En la primera se enumeran diversos conceptos sobre la parálisis cerebral, se explican las causas por las que puede darse, defectos asociados al trauma cerebral, los tipos de lesión y la prevención de la parálisis cerebral, todo esto divido en siete capítulos. En la sección segunda se refiere a las parálisis cerebral en relación con el aspecto terapéutico explicando los siguientes contenidos repartidos en siete capítulos: historia de la terapia, diversos enfoques terapéuticos, características psicológicas de las personas con esta discapacidad, tratamiento de la parálisis cerebral como la terapia ocupacional, la fisioterapia, la música, la familia...etc. Por último en la tercera sección presenta diferentes centros dedicados a la recuperación del paralítico cerebral: Aspace, La Arboleda, Cemedette y El Nido. 1) El paralítico cerebral ha sido considerado como un deficiente de bajo nivel intelectual durante muchos años. 2) No todos presentan déficit mentales ya que existen diferentes tipos de parálisis cerebral. 3) Las causas que lo producen también son muy variadas. 4) Todo los niños está expuestos a ser paralíticos cerebral. 5) Los profesionales que trabajan esta discapacidad son pedagogos, terapeutas ocupacionales, educadores sociales, médicos, logopedas... 6) Existen centros y organismos en España dedicados a esta discapacidad y persiguen el fin de corregir y facilitar una mayor adaptación social. 7) Como en todos los niños sean discapacitados o no, las familias son un elemento muy importante para el buen desarrollo del niño.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Presentar una visión de la psicología diferencial de la tercera edad en sus distintos aspectos: físico, mental, afectivo y socio-cultural. Mostrar en profundidad el tema de las aulas de la tercera edad tratando su origen, la memoria del curso, las aulas y sus características. Se presentan tres bloques diferenciados, en el primer bloque se trata el tema de la psicología diferencial de la tercera edad, atendiendo al aspecto físico explicando el envejecimiento del organismo, enfermedades propias de la tercera edad y la insuficiencia cerebral senil. El capítulo segundo explica el aspecto mental sobre la inteligencia en la vejez y el aprendizaje en general. En el capítulo tercero se desarrolla el aspecto afectivo, la personalidad del anciano, enfermedades psíquicas en la vejez y las relaciones amorosas y sexuales. En el capítulo cuarto muestra un aspecto socio cultural del anciano, el anciano y la familia, el aislamiento y soledad, la jubilación, el problema de la vivienda, la cultura y el ocio y el análisis concreto del aspecto social en una provincia y una ciudad. El segundo bloque muestra el desarrollo de las aulas como respuesta a un tipo de necesidades particulares. En el capítulo quinto se presentan algunos apuntes históricos sobre las aulas de tercera edad, su origen e institucionalización de las aulas junto con la memoria de las aulas de tercera edad durante el curso 1978-1979. En el capítulo sexto se explica qué son las escuelas de tercera edad, su concepto y filosofía de las aulas, el alumnado y profesorado, y el aspecto académico, actividades y metodología. En el capítulo séptimo se muestra la actualidad, junto con el primer congreso nacional de las aulas de tercera edad. Y por ultimo un tercer bloque en donde se presenta la situación de las aulas de tercera edad en Santander. El capítulo octavo muestra el curso realizado en los años 1978-1979.El capítulo noveno explica la memoria del curso 1983-1984. En el capítulo décimo se hace un estudio sociológico sobre los alumnos de las aulas de Santander. En el capítulo decimoprimero se presentan las entrevistas realizadas a los alumnos y profesores de las aulas. 1) Se desmitifica la creencia de que a medida que avanza la tercera edad hay un deterioro mental, esta creencia fue fruto de estudios transversales que no tuvieron en cuenta las influencias ambientales, 2) Es importante el hecho de que en la tercera edad también es posible el aprendizaje, adecuando las necesidades del anciano, 3) Es necesario definir la vejez en términos que definan bien sus diferentes estadios, 4) En cuanto a la metodología para valorar la evolución de la inteligencia hay que inventar nuevos medios que se adapten a las características propias y que no limiten sus posibilidades siguiendo baremos ajenos, 5) El caso de la personalidad tiene semejanzas con la inteligencia, no se puede saber qué rasgos de personalidad son específicos, ni estudiarlos siguiendo métodos que no se adaptan a sus características, 6) La capacidad de escucha, la solidaridad, el disfrute del tiempo libre, son respuestas a la sociedad de consumo, 7) En las aulas se realiza una labor de autovaloración de las personas mayores, ya que se produce el autoconocimiento de ellos mismos, se les ayuda a conocer la realidad de la que forman parte, y se les motiva para actuar de forma consciente y creativa, 8) En el planteamiento pedagógico para llevar a cabo las aulas de tercera edad se tendrá en cuenta una metodología que se adapte a la persona mayor, trabajo conjunto de profesores y alumnos, teniendo un esquema de información-confrontación y revisión, 9) Las escuelas son accesibles a todos los alumnos, sin exigencias de títulos o cultura, clase social, ideología, creencias.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aportar información sobre la reeducación motriz y del lenguaje en niños con parálisis cerebral para su integración en la escuela, el trabajo y la sociedad, factores que deben tener en cuenta los educadores y padres para la mejora de la calidad de vida. El trabajo se encuentra dividido en dos partes diferenciadas. En la primera parte, se desarrolla el concepto de parálisis cerebral, y las bases teóricas pertinentes para una correcta rehabilitación. En la segunda parte, se exponen los conceptos clave para la reeducación propiamente dicha. En el capítulo primero se explican las acotaciones al término parálisis cerebral, la definición, características principales, causas, cuadro clínico y su clasificación junto con trastornos asociados. En el capítulo segundo se desarrollan las bases teóricas de la rehabilitación, zonas cerebrales del lenguaje, la motricidad y la estimulación precoz. En el capítulo tercero se explica la reeducación del habla y del lenguaje, siguiendo el método Bobath, el método Tardieu y el método Bliss. En el capítulo cuarto se explica la reeducación motriz, la fisioterapia, la terapia ocupacional y la cirugía ortopédica, algunas sugerencias de ayudas y adaptaciones, medicaciones relajantes musculares, actividades de juego y el desarrollo de otros métodos. En el capítulo quinto se explica el papel diferencial del pedagogo en la reeducación del paralítico cerebral. El papel principal del pedagogo será el de programar actividades para que el niño desarrolle todas sus potencialidades tanto en el plano afectivo, cognitivo y psicomotor. 1) El pedagogo deberá establecer una perfecta coordinación entre familia y escuela. 2) La escuela brindará a la familia las pautas de actuación para una reeducación eficaz y duradera. 3) El pedagogo deberá adaptar los recursos didácticos a las peculiaridades de estos niños. 4) El pedagogo deberá tener material que desarrolle la percepción visual, la percepción táctil y lenguaje. 5) La labor fundamental del pedagogo será la de favorecer la integración del niño para que éste se desenvuelva en la sociedad, que realmente los centros de parálisis cerebral tiendan a desaparecer. 6) El pedagogo fomentará mediante una labor de mentalización de padres, alumnos, sociedad y profesores.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Entender el proceso educativo que realizan los padres y el derecho que tienen a elegir la educación que se vaya a impartir a sus hijos, contemplando todas las dimensiones y etapas madurativas en las cuales y a través de las cuales el ser humano es susceptible de recibir una acción progresivamente perfectiva. Entender el derecho de los padres a dirigir e intervenir activamente en la educación de sus hijos. La primera parte trata de abordar lo que podría denominarse reflexión descriptiva de la dimensión educativa inherente a la familia. Con una fundamentación se hace referencia a la dimensión de base de elementalidad que supone la familia en el fenómeno educativo globalmente considerado. Esta primera parte viene complementada con un recorrido histórico con la intención de encontrar relaciones participativas entre familia y escuela, junto con un acercamiento a la consideración del fenómeno asociativo que congrega a los padres en torno a la institución escolar. Se trata la familia y la escuela ante la educación, la fundamentación filosófica, el traspaso de funciones educativas desde el ámbito familiar a la institución escolar. Se muestra la relación entre familia y escuela a través de la historia, hasta la década de los 80, y se analiza la finalidad de la entrada en acción de los padres en la escuela. En la segunda parte del trabajo se explica la participación asociativa de los padres en la escuela. Se desarrolla el concepto de las Asociaciones de Padres de Alumnos (APA), las relaciones entre padres y maestros, las dificultades que surgen en las relaciones, su finalidad, y las opiniones de algunas instituciones en torno a la participación en el centro educativo. Por último, se muestra el estudio legal de las APA: precedentes, la legislación española, la participación en los centros educativos de APAS en la Ley general de Educación de 1970. Junto con las APAS en la LOECE y LOEDE. 1) La colaboración entre familia y centro educativo no logrará su éxito si se conciben las dos entidades como conjuntos separados, paralelos. 2) Familia y centro educativo no deben ser considerados como dos instituciones, sino como una sola distribuida. 3) Las APAS están llamadas a protagonizar un capítulo fundamental en el panorama educativo. 4) Constatar que existe una cierta insuficiencia en el nivel de participación. Este dato era achacado a la escasa o nula atención que a esta perentoria necesidad se venía prestando por parte de las instancias rectoras de la vida social. 5) La participación de los padres en la gestión y el control de los centros escolares donde sus hijos son educados, es una extensión legítima del derecho de todo hombre a la educación. 6) La participación de la familia en los centros puede ser diferenciada de dos formas desde las posibilidades establecidas a este respecto en la legislación española. 7) Las APAS habrán de recibir todo tipo de ayudas y estímulos por parte de quienes albergan intereses y confianza en que es posible mejorar las condiciones generales de vida de personas y grupos gracias a un modelo educativo presidido por un decidido talante participativo, donde se haga efectiva y auténtica una continuidad entre familia y escuela en el marco de una verdadera comunidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Recolectar datos de modo descriptivo de la parálisis cerebral infantil encaminados a la presentación de unas alternativas sencillas pero válidas, comprometidas y respetables. Orientaciones familiares, asistencia a domicilio, Escuela de Padre, estimulación precoz, educación psicomotriz y juegos. En la primera parte del trabajo se analiza el desarrollo motor y del lenguaje del niño sin parálisis cerebral en comparación con el niño que presenta parálisis cerebral, la fisioterapia y la logopedia son las alternativas que aparecen en el abanico de posibilidades para realizar el tratamiento. En la segunda parte se presentan orientaciones para alcanzar una educación familiar que ejercite la estimulación sensorio-motriz precoz, orientaciones pedagógicas para iniciarse en el aprendizaje académico y la exposición de los intentos de integración que se están llevando a cabo en este campo. Se estructura en diez capítulos, incluyendo un análisis de términos específicos: en el capítulo primero se hace una introducción a la parálisis cerebral, definiciones y diferentes conceptos, incidencia de la parálisis cerebral en la infancia, patogenia y trastornos asociados junto a su clasificación. En el capítulo segundo se muestra el desarrollo motor del niño normal y del paralítico cerebral infantil, se trata las diferencias básicas entre las secuencias de movimientos normales y anormales, signos generales indicadores de una lesión cerebral grave, atendiendo a la importancia de una fisioterapia adecuada. En el capítulo tercero se presenta el lenguaje en los niños sin parálisis y con parálisis cerebral, junto con el tratamiento de los problemas del lenguaje en la P.C.I. En el capítulo cuarto se desarrolla el enfoque terapéutico en equipo, distinguiendo entre el equipo de diagnóstico y el equipo de tratamiento. El éxito de un equipo dependerá de la habilidad para integrar sus esfuerzos hacia el logro de un objetivo común, atendiendo a que cada miembro del equipo no podrá resolver por separado el problema planteado, sin la colaboración de todos. El éxito o fracaso dependerán en cierta medida, de las orientaciones familiares que hayamos procurado previamente. En el capítulo quinto se hace referencia a las orientaciones para una educación familiar, la aceptación social debe empezar en la familia, teniendo en cuenta que las necesidades que presentan estos niños con exactamente iguales que las de un niño normal. En el capítulo sexto se muestran los rasgos psicológicos del paralítico cerebral. En el capítulo séptimo se desarrollan orientaciones pedagógicas previas al aprendizaje académico, puesto que el niño con parálisis cerebral carece de experiencias normales de aprendizaje, y por tanto, requiere una compensación pedagógica. En el capítulo octavo se muestran los diferentes intentos de integración de paralíticos cerebrales. La integración de paralíticos cerebrales es posible, pero hasta ahora, ha sido muy deficitaria, La integración requiere solidaridad, información, y sobre todo concienciación de toda la sociedad. Este es el primer prerrequisito necesario y urgente para que normalización de los paralíticos sea una realidad. En el capítulo noveno se muestran las conclusiones y finalmente en el capítulo décimo se enumera el anexo de los términos específicos. 1) El término de parálisis cerebral es reconocido como una expresión general que abarca varios trastornos debidos a una lesión de los centros motores del encéfalo que se manifiestan por la pérdida de control motor. 2) Como la parálisis cerebral es producida por una lesión inferida al cerebro, es muy probable que la misma lesión sea causa de otros problemas asociados: trastornos sensoriales, epilépticos, déficit intelectual, trastornos perceptivos, de habla y problemas de personalidad. 3) EL tratamiento estará en función del tipo de lesión del grado de afectación, nivel de psico-afectivo, y del momento evolutivo que se encuentre el paciente. 4) El tratamiento debe iniciarse como una toma de contacto personal con el paralítico cerebral. 5) Se debe empezar por lo más genérico y sencillo y poco a poco ir penetrando en las cosas más complicadas, respectando el ritmo que marque cada paciente, teniendo en cuenta sus iniciativas. 6) Hay que actuar con paciencia y tranquilidad aceptando al paciente y su problemática por completo. El equipo terapéutico necesita de la colaboración familiar pues si reducimos el tratamiento a la labor de los especialistas, la tarea será incompleta. 7) Si la estimulación se hace tempranamente, la integración escolar y social será posible.