161 resultados para Estados Unidos-Vida social y costumbres


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Monográfico con el título: 'La transición a la vida activa'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se hace un repaso a la situación de las Universidades de Estados Unidos. Son organismos independientes del gobierno. Los catedráticos tienen carácter de inamovibles y ajustan su enseñanza al programa que mejor convenga a las finalidades de la educación. Los estudiantes se dedican al estudio, la vida social y a la práctica deportiva. Los estudios universitarios comprenden: cuatro años de College, al final de los cuales se concede el grado de Bachiller; estudios de post-graduados, que comprende los grados de Master (Licenciados) y de Doctor, en Artes o Ciencias. Los alumnos pueden elegir con libertad las asignaturas a cursar aunque son aconsejados por profesores. Se trata de una enseñanza mayormente privada, pues el Estado solo subvenciona el veinte por ciento. Son más de 600 las que conforman el sistema universitario estadounidense y muchas de ellas mantienen la filosofía de Cambridge y Oxford. Las más destacadas son Harvard, en Boston; Yale en New Haven, Connecticut y Chicago; Columbia en Nueva York y Baltimore en Maryland. Cada una de ellas destaca en una especialidad diferente y de ellas salen formados los mejores profesionales del mundo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se describen las enseñanzas de 'Home Economics' o Ciencias Domésticas, que tratan sobre la casa, la familia y el individuo, en cuanto integrante de la familia, y cuyo programa completo tiene carácter interdisciplinario y nivel universitario; y se explican las diferencias respecto de 'Home making' o enseñanzas propias del hogar. Así, se detalla la impartición de estos estudios en los centros de secundaria, en los institutos técnicos ó centros post-secundarios y en las universidades, cuyas facultades de'Home Economics' se dividen en dividen en ocho secciones más o menos especializadas. Por último, se expone la conveniencia de trasladar este tipo de enseñanzas de ciencias domesticas a España.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Título del congreso: 'La enseñanza del español en tiempos de crisis'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La evaluación de la educación cívica y social, por su estructura, es algo más compleja que la valoración del sector de conocimientos, aunque pueden utilizarse unos procedimientos subjetivos, la observación del profesor, con otras técnicas más objetivas, como la escala de evaluación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen las actividades y los contenidos que presenta la formación cívico-social para cada una de las dos etapas de la Educación General Básica. También, se explican las características metodológicas y los recursos y las técnicas que pueden utilizarse en la programación de la educación social y cívica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Título del congreso: 'El español, lengua del mestizaje y la interculturalidad'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se publica el informe dirigido al país y al Secretario de Educación del Departamento de Educación de los Estados Unidos de América, realizado por la Comisión Nacional para la Excelencia de la Educación en abril de 1983. Este informe contiene un conjunto de recomendaciones prácticas para adoptar con carácter inmediato y a largo plazo en las escuelas públicas, privadas y parroquiales, y en los colegios. Estas medidas abarcan: contenidos; aumento de los niveles de exigencia y de expectativas para el rendimiento académico y la conducta de los estudiantes; ampliación del tiempo de estudio del aprendizaje de las Nuevas Básicas; mejora de la preparación de los profesores; liderazgo y apoyo fiscal para estas reformas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se comenta el gran interés que existía en Estados Unidos sobre el idioma español, en donde se pretendía que se impartieran cursos de verano de español en varias universidades americanas, en concreto en la Universidad de Indiana y Ohio y en la capital de Méjico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la importancia de la presencia de intelectuales españoles en los Estados Unidos y cómo aumentó el número de eruditos que terminaban y perfeccionaban sus estudios en Estados Unidos. Se comprobó que desde 1945 eran los estudiantes de Medicina los que más abundaban en tierras estadounidenses con el fin de perfeccionar sus conocimientos sobre la materia. Les seguían de cerca los ingenieros, químicos, físicos y los interesados en la Filosofía y las Letras. Al final de la lista se situaban los pedagogos. La mayoría de los que marchaban a Estados Unidos a estudiar lo hacían con becas y pensiones concedidas en España. El mayor número de estudiantes extranjeros que engrosaban las universidades americanas eran los alemanes y los españoles se encontraban en el décimo puesto y seguían escalando puestos en interés y presencia en las universidades y entidades educativas norteamericanas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un repaso de la historia de la Medicina en los Estados Unidos. Se explica la importancia de combinar en las Facultades de Medicina tanto conocimientos médicos como de Fisionomía, Biología y Bioquímica. Asimismo, se hace hincapié en la necesidad de que en las Facultades se combine la enseñanza premédica con la enseñanza clínica del 'hospital universitario'. También se comenta el elevado precio de los estudios de Medicina y la posterior especialización, así como los cursos de perfeccionamiento a los que asisten los doctores ya titulados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Fracaso escolar y exclusión social'. Incluye un anexo con la presentación de los casos personales. Investigación original con el título: 'Estudiantes en riesgo de exclusión educativa en la ESO : situación, programas y buenas prácticas'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estados Unidos concedía ayuda económica a España dentro de un programa establecido que incluía cursos a profesionales españoles en escuelas de alto prestigio americanas durante cuatro meses y prácticas en fábricas análogas a las de procedencia de cada uno de ellos. Dentro de estos programas de ayuda técnica y económica también participaban países como Italia, Holanda, Bélgica, Francia e Inglaterra. Los americanos habían percibido que las fábricas españolas no cumplían los estándares de calidad que sí funcionaban en USA por lo que era necesario que los ingenieros españoles se formaran tanto en el manejo de materiales como en técnicas de dirección, inspección, estadística, relaciones humanas, 'planning', estudios de costes, de mercados y de ventas, para poder así optimizar la industria del país.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se comentan los actos acontecidos durante el Primer Coloquio Internacional de Protección Escolar que tuvieron lugar entre el 16 y el 19 de octubre de 1957 en los locales de la Institución de Formación del Profesorado de Enseñanza Laboral. En esta Reunión hubo representantes de Alemania, Bélgica, Canadá, República Dominicana, Francia, Israel, Túnez, Colombia, Chile, Estados Unidos, Islas Filipinas y Persia. En las sesiones de trabajo fueron tomando la palabra cada uno de los participantes y exponiendo sus medidas para asegurar la protección escolar en los países a los que representaban. Se llegó a un acuerdo final en el que se establecían las ayudas directas que incluían: las becas concedidas por colectividades públicas, las becas y ayudas privadas, las bolsas de viaje, los préstamos de honor, los fondos de becas universitarias, el trabajo de los estudiantes, los comedores gratuitos, la ayuda en especie, la ayuda a los graduados en los comienzos de su vida profesional. En la ayuda indirecta se incluían: los comedores en las ciudades universitarias, las cooperativas universitarias, los deportes y esparcimientos, la protección social legal, la seguridad social, los subsidios familiares, la sanidad, las reducciones de impuestos y las tarifas especiales.