292 resultados para ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO
Resumo:
En esta obra se exponen los objetivos y características tanto del Acuerdo para la Mejora de la Calidad del sistema educativo de la Comunidad de Madrid 2005-2008 como del Acuerdo social para la mejora de la calidad y el empleo en el sector de la enseñanza de la Comunidad de Madrid. Esta obra es la culminación de un proceso de negociación y diálogo entre el Gobierno Regional y las 15 entidades representantes de la comunidad educativa de la región. El sistema educativo se enfrenta a los retos del incremento de la población en edad escolar en todos los niveles de enseñanza y la multiplicación por cuatro del número de alumnos inmigrantes. Los objetivos del acuerdo son mejorar y adecuar la oferta educativa a las necesidades de los diversos niveles y etapas educativas, y a la formación a lo largo de la vida; dotar a los centros de instalaciones y recursos materiales adecuados mejorar la calidad del sistema educativo; aumentar el número de jóvenes de la Comunidad de Madrid que finalizan con éxito la enseñanza obligatoria; consolidar y continuar con el desarrollo del Plan Regional de Compensación Educativa y otras actuaciones dirigidas al alumnado inmigrante; educar en los principios de coeducación y educación en valores teniendo en cuenta la diversidad del alumnado; promover y facilitar el desarrollo de actuaciones por parte de los centros para formar al alumnado en el marco de los principios y valores democráticos reconocidos en la Constitución Española. De igual manera, se pretende mejorar el nivel de conocimientos y capacitación del alumnado con objeto de elevar su rendimiento académico y facilitar el pleno desarrollo de sus capacidades y proyectos personales; reconocer la importancia del trabajo de los profesionales de la docencia, y del resto de profesionales que desarrollan su labor en los centros educativos, así como adquirir el compromiso de promover su valoración social y su estabilidad en el conjunto del sistema educativo de la Comunidad de Madrid; y desarrollar medidas que permitan mejorar la atención al alumnado de los centros privados sostenidos con fondos públicos, así como conseguir la analogía retributiva de su profesorado con el de los centros público.
Resumo:
El objetivo es informar y difundir la nueva estructura del Sistema Educativo al generalizarse en Alcorc??n, durante el curso 95-96, el segundo ciclo de E.S.O. Se desarrollan cinco cap??tulos donde se habla se la Reforma del Sistema Educativo, de los estudios durante la E.S.O y despu??s de la E.S.O, y de una serie de cuestiones ??tiles para los padres, as?? como de los otros tipos de ense??anza (educaci??n de adultos, ense??anza de m??sica, etc) que se pueden realizar en Alcorc??n. Concluye con anexos donde se recogen direcciones de centros, calendario escolar, y glosario de t??rminos educativos..
Resumo:
El objetivo es informar y difundir la nueva Ley de Educación con un lenguaje para que sea comprensible a padres y madres de alumnos. Se desarrollan cinco capítulos, en torno a la Reforma del Sistema Educativo, la E.S.O, preguntas y respuestas de interés, la Educación Secundaria no obligatoria y otros estudios, así como la participación de los padres en la reforma. Concluye con unos anexos donde se incluyen el calendario escolar y las asignaturas, direcciones de interés, siglas y un glosario..
Resumo:
En las jornadas por la Junta Munipal de Barajas se debatieron las implicaciones de la reforma educativa. En las ponencias y comunicaciones se trató: la autonomía de los centros, el currículo en infantil, primaria, secundaria y formación profesional, y la educación de adultos..
Resumo:
Informe sobre las concepciones, hábitos y usos sanitarios de los jóvenes de la Comunidad de Madrid. El objetivo es diseñar un sistema de información de indicadores de salud de carácter sociocultural que permita mejorar los programas de Promoción y Educación para la Salud. Se describe, por edades, el consumo de alcohol y tabaco de los jóvenes a partir de los 13 años, las patologías más significativas, aspectos sobre la crisis de la adolescencia, y orientaciones sobre intervención en el ámbito de la salud.
Resumo:
Bibliografía p. 179-180
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
La evaluación debe servir para obtener grados de calidad a través de los logros que el sistema educativo debe ofrecer a la sociedad. Cada centro debe identificar sus puntos fuertes y sus puntos débiles para consolidar los primeros y mejorar los otros de manera progresiva. La administración debe prestar asesoramiento, formación y soporte técnico a los centros.
Resumo:
Se valora la actuación en el sistema educativo navarro en programas de formación de profesores, en equipamientos, órganos de gobierno, actividades extraescolares, bibliotecas escolares, aprendizaje del euskera, etc.
Resumo:
Se valora la actuación en el sistema educativo navarro en educación infantil, formación profesional, educación especial, enseñanza de idiomas, atención a la diversidad, primaria, ESO, evaluación y calidad, selectividad, programas educativos, alumnado con necesidades especiales, alumnado de régimen especial, educación de personas adultas, educación compensatoria, derechos y deberes del alumnado, ratios, becas, recursos humanos, profesorado, de centros públicos y concertados.
Resumo:
Se analiza el proceso de creación de sociedades de carácter benéfico en el S. XIX en Jerez de la Frontera. Se tratan cuestiones sobre su formación, fines y actividades. Se describen las diferentes asociaciones: Junta de Señoras de la Casa-cuna de Jerez de la Frontera; Asilo de Mendicidad del Señor San José; Asociación de Caridad de Jerez de la Frontera; Las Conferencias de San Vicente de Paúl. Finamente se concluye resaltando el papel educativo de estas asociaciones.