257 resultados para Clasificación industrial internacional uniforme de todas las actividades económicas
Resumo:
En esta experiencia, desarrollada con alumnos de preescolar, los niños manipulan distintos materiales procedentes del entorno natural (arena, agua, tierra lavada...). Se plantean los siguientes objetivos: desarrollar la relación del niño con su entorno a través de la manipulación de materiales de la naturaleza; y estimular los juegos cooperativos. Todas las actividades se desarrollan en el patio. Entre ellas cabe destacar: transporte de agua en cubos; recogida de arena en carretillas y tamizarla con cedazos, etc. No aporta datos sobre la evaluación..
Resumo:
Proyecto de didáctica de las Matemáticas que utiliza el juego como instrumento para favorecer la comprensión y la asimilación de contenidos matemáticos. Se parte de una estructura de talleres temáticos, donde los alumnos confeccionan juegos que luego son empleados en la sesiones de trabajo dentro del aula. De esta forma se potencia una enseñanza lúdica, participativa y dinámica de las Matemáticas. Los materiales didácticos se elaboran de una forma cooperativa (profesores y alumnos) y se cubren las necesidades de material apropiado para la didáctica de esta materia. Los objetivos son: preparar material complementario para el área de Matemáticas; buscar juegos y juguetes existentes en el mercado que permitan, con las correspondientes adaptaciones, su aplicación en la enseñanza de las matemáticas o centros de recursos del área. Todas las actividades giran en torno a la recopilación y elaboración de juegos y juguetes. En la valoración de la experiencia se destaca positivamente el hecho de haber creado una estructura básica para organizar una ludoteca.
Resumo:
La experiencia, realizada por los profesores del área de plástica, se desarrolla íntegramente en el taller de cerámica. Tiene como finalidad optimizar el rendimiento del horno cerámico existente en el centro. Plantea los siguientes objetivos: desarrollar las habilidades y destrezas manipulativas básicas necesarias para el modelado con arcilla; conocer las características, posibilidades y limitaciones del barro; conocer y utilizar las distintas técnicas de modelado y pegado; fomentar la creatividad y el gusto estético de los alumnos. Todas las actividades realizadas en el desarrollo de la experiencia son manipulativas. Modelado de figuras sencillas, confección de un mural de cerámica y trabajos con vidrio. Esto último sólo lo hacen los alumnos del ciclo superior. En la evaluación de los trabajos se tienen en cuenta, además de los criterios referidos a la capacidad, originalidad y percepción en la realización, otros criterios que hacen referencia al interés por la actividad y motivación por el trabajo realizado.
Resumo:
Incluye anexos con normativa
Resumo:
Trabajo premiado con un segundo premio en el III Certamen de Materiales Curriculares Adaptados a la Comunidad de Madrid (1995). Se trata de una unidad didáctica dentro del área de Ciencias de la Naturaleza para el segundo ciclo de ESO. Su objetivo es estudiar las acciones del hombre sobre el medio acuático y en concreto sobre los ríos. Para ello se realizan experiencias a través de un recorrido por el río Manzanares, analizando los cambios que el hombre produce en dicho ecosistema, así como las consecuencias y medidas para su conservación.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación