293 resultados para 379.861


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este libro consta de tres partes. En la primera se plantean las cuestiones teóricas que nos ayudan a delimitar y conceptualizar la propuesta práctica. Se analiza el hecho multicultural en la realidad actual y como dicha realidad afecta a la escuela, al currículum escolar y a los profesores. También, se delimitan conceptualmente los contenidos y el material elegido en la propuesta: los juegos populares y tradicionales, así como la manera de proceder didácticamente para su diseño y puesta en acción en el aula. En la segunda parte se presenta el conjunto de juegos encontrados en la fase de recopilación. En la tercera parte se desarrolla la justificación teórica y se presenta el diseño, a modo de ejemplificación, de una propuesta de unidad didáctica interdisciplinar e intercultural en contextos multiculturales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan juegos en los que todos puedan jugar, sean cuales sean las habilidades de cada uno, en los que los compa??eros-as no se vean como personas a las que haya que superar. La finalidad no es ganar, sino que todos puedan participar. Se ofrecen herramientas de relaci??n que no se basen en conseguir lo que sea a costa de superar a los dem??s. Para estos juegos no competitivos, el adulto tiene que valorar el proceso l??dico y no tanto el resultado final.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Título original de la obra: Explorations: A guide to Field Work in the Primary School. Traducido por Guillermo Solana

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

existe un ejemplar de 1990 con signatura: C 767/5 y 60415

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Propuesta de actividades de acercamiento al medio para educación física. Se pretende que este sea un libro-guía, recurso de todas aquellas ideas y actividades que se puedan realizar en esta área. Se plantea un método de trabajo que, sin depender exclusivamente de las actividades extraescolares y en función de los recursos disponibles, permita desarrollar actividades de acercamiento al medio dentro del desarrollo de la asignatura, y que dote al alumno de recursos para enfocar libre y personalmente su tiempo de ocio. Las actividades propuestas no solo inciden en el desarrollo físico del alumno sino también contribuyen a su desarrollo personal a través del trabajo en equipo, coordinación, colaboración, organización, creatividad, motivación, etc. Aunque se trabajan de forma directa los objetivos y contenidos con cada una de las actividades, nunca se deja de incidir transversalmente en valores; estos son: amistad, autoestima, confianza, cooperación, creatividad, respeto y responsabilidad. Las actividades propuestas se estructuran en los siguientes bloques: senderismo, excursionismo, montañismo y bicicleta de montaña. Además se ofrecen recomendaciones y conocimientos sobre normas de seguridad, actitudes hacia el medioambiente, recomendaciones sanitarias y sobre vestuario adecuado, orientación en el medio natural, etc.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se muestran los recursos naturales, históricos, paisajísticos, arquelógicos, etc., que se pueden encontrar en la Sierra de Madrid; se pretende transmitir las posibilidades didácticas en temáticas variadas, incluyendo pautas de comportamiento y aspectos didácticos que se pueden desarrollar a través de su frecuentación. Puede utilizarse como texto orientativo o de consulta en el transcurso de una excursión o como material de introducción al conocimiento de la sierra. Los contenidos se organizan en los siguientes bloques: elementos del entorno natural, riquezas naturales, riquezas culturales y monumentales, obras civiles, usos de la sierra, conocimiento de la sierra y posibilidades educativas; además se incluye un cuestionario inicial que permite evaluar nuestros conocimientos del medio, un cuestionario para las excursiones y un cuestionario final; el último bloque sobre información diversa ofrece una bibliografía sobre la sierra, zonas monumentales y actividades, cartografía y direcciones de interés.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Curso básico de ajedrez estructurado en unidades didácticas que comprenden dos partes fundamentales: el núcleo básico de conocimientos, con los conceptos y actividades orientativas que ayudan a madurar los conocimientos y a practicar las aptitudes; e información complementaria que pretende ser una iniciación a la historia del ajedrez, incluyendo algunas partidas de los campeones del mundo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Propuesta que intenta aunar diferentes sugerencias de juegos populares resultado de aportaciones de varios profesores de distintos puntos de España y que posteriormente han sido adaptados otorgándole un componente educativo para poder ser realizados en clase de educación física: objetivos, contenidos, intervención docente, materiales, criterios de evaluación, etc. Se presentan en fichas agrupadas en dos grandes bloques de habilidades perceptivas (juegos de percepción espacial, juegos de equilibrio, juegos rítmicos y juegos sensoriales) y habilidades y destrezas básicas (juegos de lanzamiento y recepción, juegos de salto y juegos de desplazamiento). Estos juegos admiten variaciones, según el criterio del profesor, en intensidad, complejidad, creatividad, etc.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Sistematiza y cubre las lagunas existentes en la materia; se estructura en tres partes: 1. Definición de los fundamentos teóricos: conceptos, antecedentes, condicionantes sociales, análisis de la realidad actual y planteamientos pedagógicos básicos; 2. Descripción de algunos modelos de educación en el tiempo libre: la animación en los centros escolares, las ludotecas, las asociaciones juveniles y la intervención en el ocio adulto; 3. Actividades de aire libre realizadas en la naturaleza: escultismo, campamentos de verano, granjas escuelas y campos de trabajo. Esta obra va dirigida especialmente a alumnos de Educación Social, maestros, pedagogos, profesionales de la educación infantil, animadores y monitores de tiempo libre y profesionales y voluntarios de la educación no formal e informal.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Guía de juegos para realizar en la Escuela y en el ámbito extraescolar. Es de utilidad para el profesorado en general y, en especial, para profesores de Lengua, Dramatización, Teatro, Música y Educación Física, así como para monitores, animadores o estudiantes de Ciencias de la Educación y grupos de teatro. La obra se presenta en fichas que muestran cada juego en una página, haciendo de ella una herramienta de fácil utilización por enseñantes interesados en organizar talleres de expresión. Se divide en cinco bloques, con dieciséis categorías de juegos generadas por objetivos didácticos: juegos para empezar grupos, de iniciación, que pretenden la integración grupal y la implicación en la tarea; juegos para iniciar sesiones (de calentamiento e imitación); juegos para expresar (corporales, de pantomima, etc.); juegos para dramatizar y juegos para terminar (relajación y evaluación).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Fichero diseñado como un elemento de apoyo a la labor del profesorado de educación física, constituyendo un instrumento que simplifica la búsqueda de tareas y actividades para confeccionar sus propuestas didácticas. Incluye juegos alternativos y predeportivos que ayudan a conseguir objetivos esenciales y a poner en práctica contenidos de carácter conceptual, procedimiental y actitudinal. A través de ellos, también se introducen habilidades motrices básicas y específicas, iniciación deportiva, espíritu de colaboración, superación y el estudio de técnica y táctica de otros deportes más elaborados. Se trata de juegos que tienen un carácter igualitario en cuanto al sexo, utilizan material novedoso, están elaborados con reglas sencillas y no necesitan condiciones sobresalientes en cuanto a infraestructuras e instalaciones. Por el tipo de material que se usa pueden clasificarse en: bádminton, balones gigantes, discos, globos, hockey, indiacas, ladrillos, palas, paracaídas, pompones, ringos, rugby y populares. Se recomienda su uso en la etapa Primaria.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Fichero diseñado como un elemento de apoyo a la labor del profesorado de educación física, constituyendo un instrumento que simplifica la búsqueda de tareas y actividades para confeccionar sus propuestas didácticas. Incluye juegos de relevos que implican motricidad, como un medio para la mejora y desarrollo de las posibilidades físicas del niño, satisfaciendo las necesidades de expresión, de creación de movimiento y fomentando el aprendizaje social. Se trata de juegos adecuados a todas las edades de nivel infantil y juvenil, que interesan igualmente a niños y niñas, hacen posible la participación de mayor número de alumnos, incluyen varios tipos de motricidad, contribuyen a incrementar la resistencia, alientan la competencia equilibrada y estimulan el sentido de la solidaridad, ventajas que ponen de relieve su importancia para satisfacer los objetivos específicos y también pedagógicos, psicológicos y sociales de la educación física. Por su forma de organización espacial se pueden dividir en: relevos de ida y vuelta, de ida y vuelta con balón, en hileras, en hileras con balón, en pista, circulo o cuadrado, sobre pistas con obstáculos y en el campo o la piscina.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen las teorías clásicas y modernas sobre el juego y se presentan las diferentes clasificaciones que de él hacen diferentes autores, ofreciendo a continuación una extensa relación de juegos, todos ellos para ser practicados al aire libre, destacando en cada uno de ellos el aspecto o aspectos de la personalidad que dicho juego ayuda a potenciar más: el psicomotor, el cognoscitivo, el afectivo o el social.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexión sobre la evolución de las ludotecas desde su nacimiento en España, Portugal y Latinoamérica. Primero se definen los conceptos de juego y juguete dentro del marco de la reforma educativa, en concreto en la educación infantil. En segundo lugar, se indican las principales causas y orígenes de las ludotecas, su necesidad, especificidad y diversidad, y su impacto en la prensa española como centros recreativo-educativos. Se concretan los fundamentos pedagógicos del modelo español, destacando las interacciones ludoteca-sociedad y sugiriendo nuevas propuestas. En tercer y último lugar, se relatan diversas experiencias del mundo ludotecario extraídas del ámbito hispano y latinoamericano que muestran la función socializadora de las ludotecas, sus interrelaciones con la sociedad y sus posibilidades de uso creativo para favorecer la responsabilidad compartida y la cooperación entre profesionales y usuarios. Se incluye un anexo con la Carta de la Tierra sobre los derechos humanos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Subvencionado por la Junta de Castilla y León, Consejería de Educación y Cultura