194 resultados para Época Medieval
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Dividido en tres partes: Conceptos básicos, historia de los fueros y del sistema foral en la actualidad. En la primera parte se explica qué es el Fuero, el Fuero Privado, el Fuero Público, el Régimen Paccionado, la posición navarra en la foralidad española, la libertad como principio fundamental del Fuero navarro y la orden de prelación del Fuero. La segunda parte se dedica al nacimiento del derecho propio en Navarra, Navarra en la Europa medieval, la unión de Navarra a Castilla, la foralidad en la época de los Borbones, la ley paccionada de 1841, la evolución de las instituciones públicas de Navarra, los Contrafueros y la recopilación de Derecho Foral. La tercera parte trata del amejoramiento del Fuero, las instituciones forales en la actualidad, las entidades locales, la Comunidad Foral de Navarra y las Comunidades Autónomas españolas y el Derecho Navarro en la Unión Europea. Contiene además una cronología dinástica y un vocabulario de términos.
Resumo:
Incluye unas actividades para realizar en clase y un glosario de términos de la época romana
Resumo:
Se estudia la influencia de la Compañía de Jesús en el sistema educativo español a lo largo del siglo XVIII. Se analizan los métodos, libros y conceptos que se usaban en este período de la historia educativa española. Se presenta un avance de un estudio histórico-crítico sobre libros de textos matemáticos, donde se investigan los conceptos de cantidad, número y número negativo.
Resumo:
Material didáctico elaborado por el grupo de sociales de EVERI (Escuela de Verano de La Rioja) con el que se pretende despertar en los alumnos el amor a la naturaleza, el respeto al pasado, la apreciación de las obras artísticas y el conocimiento real de su región. El estudio comprende la Prehistoria, la Edad Antigua y la Edad Media. También se trata la geografía física, humana y económica de la zona de la Sonsierra riojana. El método de trabajo se estructura en tres momentos diferentes: 1. Documento de trabajo, en el que se describe el motivo de estudio de cada una de las paradas y se propone una serie de actividades, láminas y anexos (vocabulario, mapas, etc.), que se puede desarrollar a medida que se van viendo los temas correspondientes a ciencias sociales del sexto nivel. 2. Excursión, apoyada por las fichas de campo con las que se trata, mediante preguntas y reflexiones, favorecer la observación del medio y el análisis de la época histórica con espíritu crítico y objetivo. 3. Serie de actividades en el aula con el fin de obtener unas conclusiones de la visita y la valoración de la misma. Este viaje de estudios ha sido realizado por varios colegios y se ha comprobado mediante encuestas que los resultados obtenidos han sido muy positivos. Está publicado por la Secretaría General para la Educación del Gobierno de La Rioja dentro de la colección rutas.
Resumo:
Unidad didáctica en la que se estudia el periodo en el que la ciudad de Ceuta perteneció a la corona portuguesa; se ofrecen datos históricos procedentes de textos de la época y estudios posteriores sobre la historia, población, actividades económicas, relaciones con los vecinos y evolución urbanística de la ciudad durante este periodo. Se pretende aproximar el contexto histórico de la ciudad al alumno, desmitificar la historia de la ciudad y pasar de la abstracción de una historia nacional a la concreción de una historia local más próxima y motivadora; así mismo, se pretende que el alumno comprenda mejor el presente de la ciudad. Incluye una serie de actividades para el alumno.
Resumo:
Conjunto de historias relacionadas con la Filosofía para ser utilizadas en las asignaturas de Filosofía y Ética. Se presentan organizadas cronológicamente por periodos de estudio de la Filosofía: presocrática, clásica griega, helenística, época imperial, patrística, medieval, del renacimiento, moderna, de la ilustración, romanticismo e idealismo, siglo XIX y contemporánea.
Resumo:
El contenido de esta publicaci??n se basa en el trabajo que obtuvo uno de los accesit en la VII edici??n de los Premios Nacionales 'Giner de los Rios' a la innovaci??n educativa
Resumo:
Ejemplar fotocopiado, fecha aproximada. No constan datos de publicaci??n. Falta el paquete audiovisual. Unidad did??ctica fruto del Curso de Actualizaci??n Cient??fica y Did??ctica modalidad A, celebrado en Le??n entre los meses de julio 1991 y julio de 1992
Resumo:
Experiencia didáctica interdisciplinar sobre la figura de Francisco de Goya, su vida y su obra. El estudio de su obra es un punto de partida apropiado para la comprensión tanto de su época artística como de los albores de la pintura contemporánea. Trabajó con una gran variedad de técnicas artísticas que suponen un buen acercamiento a la historia del arte y de la expresión plástica; y los temas que trató permiten un acercamiento al estudio de las tradiciones, costumbres y fiestas populares.
Resumo:
Los vikingos procedentes del norte de Europa, irrumpieron violentamente en el resto del continente entre los siglos VIII-XI y, se extendieron por el este hasta Constantinopla y Bagdad y, llegaron, incluso, a América. Pueblo de guerreros y exploradores también fueron comerciantes, navegantes, artesanos y grandes constructores navales. En los aspectos político y cultural destacaron por ser una sociedad abierta y democrática para la época, y por tener una gran tradición como narradores de cuentos.
Resumo:
El texto esta adaptado al National Currículum History y al Programme of Study. Los ejercicios hacen referencia al texto, y las fuentes históricas se destinan a ampliar el conocimiento de los hechos, promoverla comprensión y desarrollar una serie de habilidades, en consonancia con el National Currículum Key Elements.
Resumo:
Con esta serie se quiere dar a conocer los hábitos higiénicos de las sociedades antiguas. Retrocedemos en el tiempo a la mugrienta Edad Media. Chapotear en las abarrotadas calles de una ciudad o revolcarse en la suciedad del mortífero calabozo de un castillo. Disfrutar de los aromas y especias traídas de Tierra Santa por los caballeros cruzados, pero no de las repugnantes enfermedades que también llegaron. Pero, se puede escapar de todo esto, al disfrutar de los jardines de los monasterios, llenos de divinas hierbas y fragantes flores.
Resumo:
La Edad Media abarca desde el final de la Era clásica de Grecia y Roma hasta el comienzo del Renacimiento, en el siglo XV. En Occidente, son diez siglos de historia en los que predomina el feudalismo y el poder de la Iglesia Católica. Se repasan aspectos sociales, religiosos, culturales y cotidianos de la vida medieval. En Oriente, la civilización islámica, ha creado un vasto imperio desde Persia e India hasta España y el Norte de África.
Resumo:
Esta es la historia de una granja y de su emplazamiento desde la Alta Edad Media hasta la actualidad. Vemos la evolución de la explotación agrícola y ganadera, de sus dependencias y viviendas; se muestra el impacto causado en el paisaje que la rodea. Y aunque, hay actividades que continúan inalterables a lo largo de los siglos, el progreso científico ha introducido la maquinaría en ellas y esto motiva la desaparición de formas de vida, oficios y costumbres tradicionales.