930 resultados para recortes en educación


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las profesoras de educación infantil del C.P. María Sanz de Sautuola han desarrollado durante el curso escolar 2001-2002, el citado proyecto, mediante el trabajo realizado en las aulas, partiendo de cuentos clásicos y de otros que les han permitido desarrollar actividades y propuestas de trabajo muy motivadoras que dieron respuesta a los objetivos marcados en las diferentes áreas, permitiéndoles a su vez trabajar con temas transversales y habilidades sociales. Entre los objetivos marcados se encontraban: 1.- Trabajar en Educación Infantil de forma eficaz y respondiendo adecuadamente a las necesidades de los alumnos. 2.- Despertar el mundo de los sentidos, la fantasía y la creatividad. 3.- Desarrollar el gusto de escuchar, leer, inventar historias y sorprenderse. 4.- Ser creadores de sus propios libros de cuentos. Se trabajó a partir de cuentos clásicos que se adaptaron, cambiaron y-o modificaron. Se atendió a los contenidos de todas las áreas y sirvió de elemento motivador y globalizador de forma que formara parte de la programación del aula, siendo un elemento totalmente interdisciplinar.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto realizado en el Colegio Público de Liendo (Cantabria), desarrollado fundamentalmente con niños de 5õ y 6õ curso de la ESO, con el que se pretende que el alumno posea un conocimiento previo del francés con el fin de que pueda elegir más conscientemente dicha área como optativa. Los objetivos marcados son: comprender y producir mensajes orales sencillos, utilizar las convenciones lingüístics y no lingüísticas empleadas por los hablantes de lengua francesa, reproducir los aspectos de la entonación y ritmo de la lengua francesa, comprender y producir textos escritos sencillos, apreciar el valor comunicativo de las lenguas extranjeras, comparar los aspectos socioculturales propios con los de países de habla francesa. La metodología seguida ha sido la de familiarizar a los alumnos con la lengua francesa mediante el aprendizaje de los correspondientes sonidos franceses, con las grafías, el vocabulario, las costumbres (horarios, fiestas ...), canciones, et. La experiencia se ha desarrollado principalmente mediante la introducción de vocabulario y prestando especial interés a la entonación, y capacidad para expresar ideas de forma oral y escrita. Con este proyecto se ha incidido en la Atención a la Diversidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este proyecto es desarrollar dentro del área de comunicación y representación la expresión plástica a través de las obras de estos tres pintores (Agustin Riancho, María Blanchard y Gloria Torner), para enriquecer y diversificar sus posibilidades expresivas mediante la utilización de los recursos y medios a su alcance, así como apreciar diferentes manifestaciones artísticas propias de su edad. Con ello se pretende acercar a los niños al mundo del arte. Conocer la vida y obra de los tres pintores Cántabros. Acostumbrar a los alumnos a la necesidad de busqueda de información en libros o enciclopedias sobre un tema concreto. Hacer creaciones plásticas inspirándose en modelos. Realizar sus propias producciones plásticas. Crear hábitos de visitas a museos y exposiciones. Aumentar la autoestima de los alumnos, para que se den cuenta de lo que son capaces de crear. Valorar sus propias producciones y las de los demás con una actitud de interés y respeto. El trabajo consiste en ver a través del proyector o libros, obras de los distintos pintores, escuchar los rasgos más característicos de la vida y obra del pintor correspondiente. Escogidas algunas obras, se les proporciona reproducciones en color, con las que harán puzzles. Con algunas de ellas como modelo, los niños dibujarán o pintarán libremente, siguiendo las diferentes técnicas a sus alcance: pastel, témpera, collaga, rotuladores, ceras, etc..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este Proyecto de Innovación Educativa se desarrollará en colegios, institutos y centros de juego de Cantabria. Los objetivos que se pretenden conseguir son los siguientes: facilitar la tarea diaria del profesorado de Educación Física por medio de un soporte informático. Unificar, por medio de este soporte informático, criterios propios del área, como contenidos, obetivos, programación y baremación de tests. Proporcionar al profesorado una herramienta más de cara a la transmisión de juegos y deportes tradicionales. Proporcionar al alumnado, una forma diferente de acercarse al juego, desde un ordenador. Recuperar y mostrar, en un programa multimedia, juegos y deportes populares de Cantabria y de otras regiones. Atención a la diversidad. Proponiendo actividades, juegos, ... para la realización por parte de alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales. Creación de una biblioteca multimedia de juegos cántabros. Creación de una biblioteca multimedia de juegos y actividades propios del área de Educación Física. Utilización de la red Internet para el intercambio de experiencias, datos, programaciones, etc., de Educación Física y, especialmente, de los juegos populares y tradicionales de Cantabria.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La experiencia de Lectura en Grupos Flexibles nace con la vocación de tener continuidad en años sucesivos y, aunque los actores principales son los alumnos, cuenta con el apoyo, el trabajo y el entusiasmo de padres y profesores del Centro. Los lugares donde se desarrollará la experiencia serán el aula de Música, el aula de apoyo, el aula de Psicomotricidad y tres aulas vacías. Los objetivos que se persiguen, por niveles, son: Educación Infantil y Primer Ciclo de Primaria. 1. Desarrollar la atención a través de la observación de imágenes. 2. Fomentar la capacidad de escuchar cuentos, historias y lecturas. 3. Mejorar la lectura de imágenes. 4. Favorecer el encuentro con la lectura poniendo al niño en contacto con las palabras escritas. Crear un espacio y un clima distendido y placentero en las actividades de lectura. Poner al niño en contacto con textos significativos y de la vida cotidiana. Iniciar al niño en la lectura cuando el profesor crea que es el momento adecuado o cuando él lo demande. Segundo y Tercer Ciclo de Primaria. 1. Mejorar el nivel de entonación, ritmo y pausas. 2. Aumentar la velocidad y comprensión lectora de los alumnos. 3. Familiarizar a los alumnos con diferentes tipos de textos. 4. Aumentar el vocabulario y mejorar la expresión oral. 5. Motivar al niño por medio de la alabanza, creando un clima de distensión en los grupos. 6. Favorecer la autoestima al evitar la competitividad, mediante la práctica de la lectura en grupos con nivel lector similar.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Mesa redonda del X Congreso Nacional de Modelos de Investigación Educativa

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de los autores

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La autora hace una reflexión sobre el currículum de música en educación infantil y primaria haciéndose preguntas y respuestas con propuestas concretas a las problemáticas que surgen al impartir éste area en las etapas iniciales del sistema educativo. El desarrollo de la educación musical es clave para el desarrollo de habilidades matemáticas y rítimcas que repercuten en la formación integral del individuo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo forma parte del dossier 'Eleccions al parlament: Educació' (Elecciones al parlamento: educación)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la revista en catalán. Este artículo forma parte del monográfico 'Les arts com a vehicle expressiu de la interculturalitat'