662 resultados para persona de edad


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un reportaje en el que se exponen las razones de un grupo de personas mayores de 55 años por las que, al término de su vida laboral, se ha matriculado en la Universitat Jaume I de Castelló de la Plana, con el fin de realizar nuevos estudios, La oferta educativa de esta universidad, que cuenta con un titulo universitario propio y unas enseñanzazas divididas en dos ciclos, ha sido considerada por la Unión Europea como un ejemplo de buenas prácticas.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Las personas mayores se encuentran con muchas dificultades para desenvolverse en los entornos tecnológicos. Para paliar esta situación se desarrolla una acción educativa para alumnos mayores de sesenta y cinco años que trata los conocimientos informáticos básicos para desenvolverse con cierta seguridad en la sociedad actual. Se tratan contenidos como el manejo del ratón, la creación de documentos de word, la navegación básica por internet y el uso del correo electrónico; se simulan situaciones cotidianas en las que intervienen elementos informáticos como la lectura y manejo de pantallas en el banco, el metro, la RENFE, parquímetros, aeropuertos o la compra de entradas de espectáculos; también se enseña el manejo de los teléfonos móviles y de las fotografías digitales. Para ello se usa una metodología eminentemente práctica en la que el alumno expone sus dificultades y el profesor actúa como guía y resuelve las dudas en el momento en que se plantean. Se adjunta ejemplos del material didáctico usado para las actividades.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen las ayudas que se pueden dar a las personas mayores a trav??s de dos v??as: 1. potenciar las redes sociales de asistencia social y de apoyo f??sico y sanitario que favorecen la adaptaci??n. 2. actuando sobre el propio sujeto mejorando sus capacidades para enfrentarse a los problemas, bien antes de que ocurran o bien cuando han ocurrido. Para que los mayores se sientan ??tiles a s?? mismos y a la comunidad la sociedad debe facilitarles oportunidades de ocio activo, programas de aprendizaje y de participaci??n social a trav??s de actividades de voluntariado. Para trabajar en pro de una calidad de vida en la vejez se hace necesario centrar los estudios gerontol??gicos en aquellos aspectos que puedan favorecer a los ancianos para que puedan afrontar con expectativas positivas esta etapa. Luchar contra estereotipos y etiquetas negativas. Proporcionar formaci??n acad??mica adecuada sobre la vejez. Sensibilizar a la sociedad para que la vejez tenga mas presencia social.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan los siguientes aspectos: Concepto de intervenci??n socio-educativa en personas mayores y sus caracter??sticas, las personas mayores como beneficiarios de la intervenci??n socio-educativa, modos de hacer intervenci??n socio-educativa en personas mayores. Se definen los siguientes objetivos: Contribuir a humanizar esta etapa de la vida; acompa??ar todo los posible a los mayores en el ejercicio de su autonom??a e independencia; contribuir a que puedan permanecer al m??ximo en su medio habitual, anim??ndoles a practicar h??bitos de autocuidado; capitalizar las potencialidades de las personas mayores, en beneficio del sector edad y de la sociedad en general, esto es, fomentar su aportaci??n solidaria al resto de la comunidad; potenciar su conciencia y sentimiento de pertenencia al medio social donde viven, especialmente a trav??s del intercambio entre generaciones para que se transmitan mutuamente vida.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan el desarrollo y puesta en pr??ctica del proyecto de investigaci??n-acci??n 'Educaci??n para las personas mayores' iniciado en el a??o 1996 por el Departamento de Educaci??n de la Universidad de Navarra. Las concusiones obtenidas a marzo de 2001 son las siguientes: participaci??n de mil cien personas mayores, dirigidos por mas de ciento cincuenta alumnos de las licenciaturas de Pedagog??a y Psicopedagog??a de la Universidad de Navarra. Todos ellos han hecho posible el desarrollo del proyecto, su proyecci??n social y la articulaci??n de un programa de investigaci??n con un alto grado de utilidad y rendimiento pr??ctico tanto para los educandos mayores como para los educandos universitarios.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el papel de la sociedad como agente socializador que ha de centrarse en facilitar al m??ximo la vida como proyecto, siendo esencial su manifestaci??n en las personas de edad. El car??cter formativo de las acciones que se lleven a cabo ha de constituir el fundamento de todo proceso de socializaci??n. Lograr una efectiva y real participaci??n social de las personas mayores es el reto que hoy en d??a se plantea una sociedad diferenciada que desea, despu??s de tanto vac??o volver a sus ra??ces. Y ??stas no son otras que devolver a la personas-en sus distintas etapas de la vida-el protagonismo que le es debido.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Abordar el tema del ocio en la tercera edad desde la perspectiva de la Gerontolog??a Educativa y desde la Pedagog??a del Ocio. Esta perspectiva pretende ir al fondo de la cuesti??n educativa del ocio, empezando por encontrar una definici??n v??lida de ocio que, desde el punto de vista pedag??gico, permita el desarrollo perfectivo de la persona humana. Las implicaciones entre ocio y educaci??n se revisan cr??ticamente desde las necesidades y posibilidades que puede plantear una pedagog??a del ocio. Se reflexiona respecto a las personas mayores y las distintas orientaciones educativas que pueden seguir las futuras programaciones y actividades de educaci??n del ocio con estas personas.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor