210 resultados para paisaje urbano
Resumo:
1) Explicar el concepto y alcance del fracaso escolar, cómo detectarlo, los diversos modos o maneras en que este problema se presenta y las causas que determinan su aparición. 2) Estudiar las muestras escogidas y evaluar los resultados obtenidos para averiguar si existen diferencias entre ambiente rural y ambiente urbano . Todo el alumnado es de octavo de EGB, de los pueblos de Palencia se han seleccionado: 25 alumnos del colegio comarcal Carlos Casado, 23 del colegio comarcal Alonso Berruguete. De los colegios nacionales de Palencia, es decir del ámbito urbano: 35 alumnos del colegio Padre Claret, 34 del colegio San Miguel y 28 del colegio Santa Bárbara. Para proceder al estudio comparado con un análisis estadístico, las dos muestras de ambiente rural se han agrupado en una sola, y de igual modo, las tres muestras de ambiente urbano forman un solo grupo.. 1) D-48. Test de inteligencia general. 2) TEA-2. Tests de Aptitudes Escolares. 3) Test de Formas idénticas . En la exploración psicológica de los sujetos se han utilizado las tres pruebas citadas para establecer una serie de comparaciones entre ambos grupos, el rural y el urbano. en concreto, se quiere ver la relación que existe entre dos variables, por ejemplo, inteligencia general y evaluación global, para ello se utiliza el coeficiente de correlación de Pearson, para conocer posteriormente hasta que punto es significativo el coeficiente. Para saber si existen diferencias entre los dos ámbitos se halla la significación de la diferencia de las dos correlaciones y también se investiga la diferencia de medias entre uno y otro grupo, y la significación de tales diferencias. No difieren las correlaciones del grupo rural y urbano, pero el rendimiento es mejor en el ambiente urbano que en el rural, la inteligencia no difiere significativamente, mientras que en las aptitudes perceptivas y de atención alcanzan puntuaciones más altas el alumnado de ambiente rural. 1) Los hijos de profesionales superiores dan los promedios más altos, los hijos de agricultores y jornaleros los más bajos, mientras que los restantes ocupan una posición intermedia, estos resultados confirmar la teoría de Leone E. Tyler (1972). 2) La inteligencia es necesaria para el éxito escolar pero no es suficiente, un niño con inteligencia normal puede fracasar y un alumno que fracasa no se siente indiferente sino que afectará a su personalidad. 3) El descubrir las causas de fracaso tienen como fin acabar con la actitud de fracaso. El fracaso en las notas puede llevar a una situación de impotencia y a una imagen fatalista de sí mismo, llegando así al fracaso personal. 4) No es significativa la correlación hallada entre inteligencia general y evaluación global en los niños de ambiente rural, pero sí lo es en los niños de ambiente urbano. 5) Existe una gran diferencia entre el lenguaje hablado en zonas rurales y el lenguaje impuesto por la escuela. 6) Los ítems no son igual de claros y comprensibles para los niños de la ciudad y del campo, porque los tests están tipificados a favor del ambiente urbano.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés
Resumo:
Resumen en inglés
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Resumen en inglés. Monográfico: Los libros de texto
Resumo:
Recopilación de términos de la fauna y flora de Extremadura citados en los poemas de Luis Chamizo. En el trabajo figuran alfabetizadas las voces castellanas y vernáculas que expresan los nombres de los animales y plantas mencionados por el poeta, seguido de su correspondiente nombre latino y de referencias bibliográficas a la obra del escritor, junto con una definición de los vocablos.
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
Se describen los comienzos y las actividades del centro de educación de adultos Ramón y Cajal, de Parla. Tras exponer el contexto social en que este centro se asienta, se presentan diversas características de él: su dotación material y personal, sus orígenes, la aparición de los módulos optativos y la creación de la Junta Local de Adultos. Se hace mención igualmente al perfil de su alumnado y al del profesorado. En la actualidad, la oferta educativa del centro es amplia y muy diversa y tiende hacia los cursos de especialización. El objetivo es adaptarse a las necesidades de la población, para lo que se colabora estrechamente con otras entidades del municipio.
Resumo:
Animadores de tiempo libre gallegos se dieron cuenta de que la ciudad en la que vivían era una gran desconocida para la mayoría de sus pequeños habitantes. Por eso decidieron organizar una campamento urbano que permitiera descubrir la ciudad de una forma lúdica y creativa. El autor define qué y qué no se considera un campamento urbano, a quién va dirigido y las distintas áreas de trabajo necesarias para organizarlo. Incluye ejemplos de actividades realizadas en distintos lugares de la ciudad: una calle peatonal, una plaza pública, la zona histórica y un espacio público.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista.- Número monográfico sobre el Proyecto Curricular Investigando Nuestro Mundo
Resumo:
Presenta la primera parte de un trabajo de estudio, análisis e interpretación de la cuenca hidrográfica del río Tajo. Consiste en una introducción geográfica, medioambiental e histórica de este río.
Resumo:
Esta propuesta de itinerario urbano se incluye en el currículum de Geografía de 3õ de la ESO, en la unidad del poblamiento urbano. El estudio se centra en un trabajo de campo y tiene como objetivo la observación y el análisis de la evolución histórica de una ciudad, desde la época romana hasta la actualidad. Incluye objetivos, contenidos y actividades para realizar antes de la visita, cuadernos de campo de cada parada y recursos didácticos.
Resumo:
Resumen tomado del título de la publicación
Resumo:
Se describen las actividades y el equipamiento del Aula de Medio Ambiente Urbano de Aragón, en la que se aglutinan todos los entornos urbanos de esta comunidad autónoma. Se intenta ayudar a reconocer, interpretar e imaginar escenarios sostenibles para el medio ambiente urbano en los próximos años. Se tratan temas como los diferentes tipos de ciudades, la separacion de residuos, los hogares sostenibles, el consumo o la movilidad urbana..
Resumo:
Resumen tomado de la publicación