349 resultados para adaptación social


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo no ha sido publicado.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto de innovación educativa se presentó en el Congreso Internacional de Innovación en la Educación celebrado en Valladolid los dias 26, 27 y 28 de abril de 2005

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto realizado en el Centro de Formación Profesional 'Gregorio Fernández' de Valladolid y llevado a cabo por profesorado del mismo. El Proyecto consta de los siguientes bloques: -Derechos humanos hoy; -Una propuesta interdisciplinar de trabajo: el Ayuntamiento; -Campaña sobre Medio Ambiente y -Celebración Día de la Paz. Tienen como objetivos: Inculcar a los alumnos una serie de valores éticos, de actitudes y normas de conducta. Desarrollan mediante cuadernillos de apoyo al profesorado la programación completa de cada uno de los bloques integrando el interés y la oportunidad de las diferentes actividades, sus objetivos, actividades específicas, metodología, temporalización, recursos y evaluación. El Proyecto se realiza a lo largo del curso escolar y el lugar físico de desarrollo es tanto en el Centro educativo como en la localidad y fuera de ella para realizar actividades puntuales. Se valora como muy positivo. El trabajo no está publicado..

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio desarrollado por un profesor de Enseñanza Secundaria que trabaja en el Instituto de Medina de Rioseco (Valladolid). Este estudio tiene como objetivo demostrar la importancia que la periferia urbana tuvo para el esplendor de las ciudades a través del ejemplo de Valladolid en el siglo XVI. La metodología seguida para su desarrollo: - Trabajo en fuentes documentales directas (archivos nacionales, provinciales, eclesiásticos y locales). Estudio de bibliografía publicada. - Constatar como cualquier historia local se entreteje en dos sucesos que amayor escala tienen lugar, y como esos sucesos repercuten en la pequeña historia local. - Material para el profesorado: el trabajo desarrollado; para el alumnado: trabajos que realizará en su entorno más inmediato teniendo en cuenta el presente estudio: cartografiar, investigar, reclamar información heráldica, juego de roles, comparar economía pasada con la actual, relaciones lugar de residencia y urbe de dependencia. - Para el presente estudio se han tenido fuentes documentales originales y publicaciones. Tiene como contenidos. - La importancia del medio periurbano en la historigrafía castellano-leonesa actual; - Aportaciones del medio periurbano a la urbe, - Las ordenanzas de Valladolid de 1549; - Ilustres vecinos de Valladolid y sus apetencias por rentas y derechos del medio rural. El presente trabajo no está publicado.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo no ha sido publicado

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

No publicado

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

No publicado

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

No publicado. Fecha tomada del código del documento

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Destacar la importancia que tiene la educación afectiva desde la infancia, y por ello los educadores deben asumir esa tarea, si quieren construir hombres equilibrados.. El trabajo ha sido realizado con un grupo de sujetos,elegidos al azar, divididos para su estudio de acuerdo con la edad y el sexo de los mismos. 280 sujetos de edades comprendidas entre 10 y 16 años. Estudiantes de EGB Y BUP, en su mayoría, y un número mínimo de Formación Profesional.. Los protocolos han sido recogidos en un número variable entre 30 y 60 sujetos según la referencia de Zulliger. Se ha tenido en cuenta las condiciones del aula y la edad de los sujetos. Reunido el grupo concreto al que se va a someter el test, y una vez cumplidas todas las instrucciones que señala Zulliger, cada sujeto responde en su hoja de protocolo. Una vez comenzada la prueba se debe controlar el tiempo de la misma, no debiendo pasar de 20 minutos.. En la primera parte se utilizan instrumentos de carácter bibliográfico, mientras que en la segunda, siendo de carácter práctico, se utiliza el test Z-test.. Elaboración estadística en la que se ha hallado el tanto por ciento.. Los resultados, más significativos, a los que se ha llegado han sido entre otros: Con respecto a la estructura propia de la afectividad, se puede afirmar que tanto los chicos como las chicas predomina el tipo de afectividad insuficientemente adaptada, lábil, impulsiva y sensible a los estímulos. Esto puede ser debido al momento físico y psicológico que estos sujetos están viviendo, pues es cuando se operan todos los cambios puberales, y es también cuando el sujeto se empieza a abrir a un mundo totalmente desconocido para él, y produce desequilibrio e inestabilidad, reflejándose en su afectividad. Sin embargo es preciso subrayar que esta impulsividad es más acusada en los chicos que en las chicas. En lo que respecta a la afectividad interior, hace que el tipo de afectividad lábil aparezca al exterior estabilizada y modificada en su dominio normal, significa que el sujeto la reprime de una manera natural por la introversión, la inteligencia y la visión de conjunto de la situación.. La prueba proyectiva de Z test nos permite llegar al estudio de la afectividad de una forma experimental a través de las respuestas provistas de contenido afectivo, e indirectamente a través del tipo vivencial de los sujetos. Con respecto a la afectividad interior resulta una afectividad lábil. El refrenado de la afectividad en su dominio normal es suficientemente aceptable en los dos sexos, aunque con una mejor proporción en las chicas. El tipo vivencial predominante en los dos sexos es el extratensivo. El indice de agresividad y de la adaptación social es mucho más elevado en las chicas que en los chicos. Ante esto, la postura del educador debe ser más que nunca en esta edad de diálogo, de apertura, de aceptación, de saber escuchar. Por ello tanto la familia como los educadores tienen parte activa en la educación afectiva de los adolescentes..

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Intentar contribuir al estudio de las insuficiencias de la persona concretamente de la ceguera. Ver los problemas que plantea la falta de vista y la consecuencia de que son objeto por parte de la sociedad. Así pues, la pretensión es estudiar la realidad de esta marginación y los fenómenos y causas que la producían. Para ello, el estudio será, primeramente, en su aspecto teórico viendo la adaptación, inadaptación, adolescencia y ceguera. En segundo lugar, será un análisis experimental de la adaptación de los adolescentes videntes. Setenta y tres chicos ciegos; ochenta chicas ciegas; doscientos veinte chicos videntes; y doscientos setenta chicas videntes. Los chicos y chicas ciegos de colegios de la ONCE, en Madrid, Pontevedra, Alicante y Sevilla. Y chicos y chicas videntes de colegios internos en Salamanca y Cáceres: seminarios en Salamanca. Test de Adaptación de Bell; gráficas;cuestionarios. La ceguera como deficiencia física que es, puede ser en sí misma causa de inadaptaciones. El ciego necesitará en la familia verse rodeado de un ambiente que favorezca su formación. De ésta dependerá en gran parte sus posteriores adaptaciones. Una importante aspiración del ciego es la incorporación al mundo del trabajo. Es de considerar que la adaptación de los adolescentes videntes es mayor que la de los ciegos en el ambiente familiar social y con respecto, también, al emocional. Las deficiencias psicológicas se atenuarán entre videntes y ciegos y la adaptación a la sociedad se conseguirá a través de una adecuada educación.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Fomentar el trabajo en el equipo de los centros favoreciendo un enfoque multidisciplinar. Conocer y comprender el desarrollo evolutivo de los niños y adolescentes llamados inadaptados. Concienciar a profesores, directores de colegio, y en general, a todos los que trabajan en centros docentes que estos niños son como todos, pero a la vez distintos, por lo que necesitan un apoyo especial. Enseñar el verdadero sentido de la Integración Social y Escolar. Mostrar y hacer comprender la necesidad de apoyo escolar que necesitan estos niños y jóvenes fuera de su horario escolar. Fomentar la motivación hacia el estudio y hacia las tareas escolares de los menores. Cuarenta y ocho menores del Centro de Protección de Menores de la Rioja 'Residencia Iregua', con edades comprendidas entre los 4 y 18 años. Hipótesis: los sujetos inadaptados residentes en una Institución padecen fracaso escolar de forma generalizada, en función de las variables socio-familiares que rodean la vida de estos sujetos. Informe formalizado de cada niño en base a su historial escolar y socio-familiar. Test de inteligencia Wechsler, Wais, Wisc y Gipsy. Test autoevaluativo Multifactorial de adaptación Infantil de Pedro Hernández. Análisis comparativo de Inteligencia-adaptación. Analizada la muestra se ha comprobado la hipótesis inicial del trabajo: el fracaso escolar es una característica generalizada en todos ellos, no depende del nivel de inteligencia, sino de variables socio-familiares que rodean la vida de estos sujetos. Se observa en las siete octavas partes de la muestra que presentan una inteligencia por encima de lo normal, a pesar de no triunfar en sus estudios; estos niños están capacitados para triunfar en sus estudios y tener éxito a nivel escolar, sin embargo se observa en la mayoría déficits en sus aprendizajes básicos. Los menores estudiados no han encontrado en sus primeros años escolares apoyos, ya que o bien vivían en sus casa y nadie se preocupaba por llevarlos al colegio, o bien vivían en instituciones cerradas, cuyo fin primordial era 'recoger' a niños abandonados y apenas tenían fines educativos o pedagógicos. Las características socio-familiares de estos menores, con un nivel socio-cultural muy bajo y gran problemática familiar, es la presencia de graves carencias socio-económicas y afectivas, siendo la principal causa de esta institucionalización, que ha influido negativamente en su actual forma de vida. Estos alumnos deberían recibir apoyos extraescolares para conseguir los logros académicos de la educación. La conclusión que nos permite afirmar la investigación realizada permite llegar a una conclusión: la familia ejerce una influencia negativa en el desarrollo del niño. Los menores que han abandonado el seno familiar y residen en una institución, en algunos casos siguen manteniendo las relaciones con su familia, aunque de fin de semana. Se sienten marginados frente a otros niños y forman parte del grupo social de los inadaptados. Los sujetos inadaptados residentes en una institución padecen fracaso escolar de forma generalizada, en función de las variables socio-familiares que rodean la vida de estos sujetos. El fracaso escolar no es consecuencia del tipo de inteligencia sino de factores socio-familiares. La investigación permite extraer las siguientes conclusiones: 1.- Son niños y jóvenes que han afianzado mal sus aprendizajes básicos. 2.- La escolaridad de estos menores ha sido deficiente y precaria. 3.- En su aprendizaje destaca la falta de interés y motivación. 4.- Sus años de insititucionalización han influido negativamente en su rendimiento escolar. 5.- Su problemática familiar les ha llevado a padecer inestabilidad emocional y a tener problemas de conducta. 6.- Su desarrollo cognoscitivo, social y emocional no es adecuado a causa de las condiciones familiares en las que ha tenido lugar la socialización. 7.- El tipo de educación recibido de sus padres está basado en la restricción, no en la personalización. 8.- El bajo nivel socio-económico y cultural influye negativamente en el desarrollo integral del menor. 9.- La familia, es el pilar fundamental del desarrollo del niño. 10.- Los sujetos inadaptados residentes en una institución padecen fracaso escolar de forma generalizada, en función de las variables socio-familiares que rodean la vida de estos sujetos.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar el perfil de los preadolescentes marginados que se encuentran recogidos en una organización no gubernamental dedicada a proporcionarles ayuda escolar a través de un apoyo escolar de las actividades académicas. Analizar las aptitudes intelectuales, las conductas antisociales delictivas y el autoconcepto de los preadolescentes marginados. La muestra está formada por 180 sujetos con edades comprendidas entre los 11 y los 12 años, que están en un centro de San Salvador de Jujuy de la provincia de Jujuy en Argentina. Variables: académica, social, emocional, familiar, madurez intelectual, inteligencia general, comprensión verbal, razonamiento lógico y memoria. Batería de aptitudes diferenciales y generales (madurez intelectual, aptitud numérica, memoria, razonamiento lógico, inteligencia general no verbal, aptitud espacial, habilidad mental no verbal, comprensión verbal), cuestionario de conductas antisociales delictivas, cuestionario de autoconcepto con 36 ítems. Estadística descriptiva, análisis estadístico básico y análisis factorial. En relación con las pruebas efectuadas, el análisis de la batería de aptitudes diferenciales y generales se observa que sólo han podido terminar todas las pruebas en el tiempo fijado 19 preadolescentes de un total de 180 encuestados. El resultado de este grupo está por encima del cincuenta por ciento del valor máximo asignado por la prueba, excepto en la prueba de percepción. Si se analiza el grupo en general se observa que el porcentaje de respuestas ha sido bajo, ya que la mayoría terminaron después de tiempo. Se observa que el grupo de los mayores obtuvieron una puntuación menor que el grupo de los más pequeños, la diferencia significativa se observa en el factor de madurez intelectual. Respecto a los sexos, se observan mejores puntuaciones en el grupo de los varones que en el de las hembras, prácticamente en todas las pruebas. Respecto al autoconcepto, el grupo en conjunto supera la mitad de la máxima puntuación que es posible alcanzar. Los valores de las áreas emocional y social son superiores en el grupo de mayor edad. En relación al grupo de los más pequeños, se observa que los valores en los aspectos social y académico son superiores para los niños, obteniendo valores similares en los aspectos familiar y emocional; situación que se repite con el grupo de mayores, de 12 años. En relación con los resultados del último test dirigido a medir las conductas antisociales y delictivas, se observa en el grupo total una inclinación hacia este tipo de conductas; en el grupo de 11 años son las mujeres las que poseen mayor inclinación hacia las conductas antidelictivas y antisocial, en el grupo de 12 años los varones tienen mayor inclinación a delinquir pero las mujeres les aventajan respecto a la conducta antisocial, aunque en general se observan valores muy semejantes. En función de los resultados obtenidos en las diferentes pruebas, se puede indicar que los preadolescentes, 11 y 12 años, marginados de la provincia de Jujuy, Argentina, poseen una madurez intelectual baja. Las dificultades más relevantes en el aspecto intelectual han sido las pruebas de habilidad mental verbal, habilidad mental no verbal, aptitud numérica, razonamiento lógico y percepción de diferencias. Los resultados más satisfactorios estuvieron reflejados en las pruebas de memoria, aptitud espacial y comprensión verbal. Esta situación se refleja en los niveles de estudio de las aulas y se ha constatado en el sistema educativo de la provincia, ya que muchos de estos preadolescentes dejan la escuela por problemas económicos, familiares, académicos y sociales; esta situación provoca que se formen pandillas que se dedican a manifestar conductas antisociales y a delinquir. Como consecuencia de esta situación, estos grupos tienen una calidad de vida baja, no solamente para ellos, sino para todas las personas que habitan en estos barrios. Los preadolescentes marginados no están contentos ni en su casa, ni en la escuela y tampoco les gustan las distintas organizaciones afincadas en sus barrios. Este sector de la sociedad se encuentra un poco descuidado y prácticamente inexistentes los actores sociales que se ocupan de ellos. Es necesario incorporar a este barrio más organizaciones y actores sociales que se dediquen a los preadolescentes y que generen actividades propicias para el apoyo al estudio y para la organización del tiempo libre de los menores.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Descubrir la etiología del autismo y los métodos terapéuticos para su tratamiento. Diez niños con autismo infantil de edades comprendidas entre los 6 y 14 años, 4 niños son de un centro de Valladolid, otros 4 de un centro de Madrid, y 2 han sido visitados a casa. Se estudia la historia del autismo infantil, el comportamiento diferencial del niño autista y la etiología del síndrome. Después se explica el diagnóstico, pronóstico, terapia y tratamiento del autismo. Se concluye con un estudio experimental de diez casos de autismo infantil y con las correspondientes aportaciones psicopedagógicas de las experiencias con estos niños. Informe psicológico en los diez casos. El estudio experimental destaca las características del autismo y los problemas que conlleva esta enfermedad, además se explican las distintas terapias que se realizan a estos niños para su posterior toma de contacto con la realidad y su adaptación social. La experiencias llevadas a cabo con estos niños, basadas en concepciones psicoanalistas van haciendo salir al niño de su mundo, y le hacen tomar interés por los demás, por medio de una persona estable y siempre presente para él. Con ella, empieza a establecer contacto primero de una forma agresiva y utilitaria, después de una forma amorosa y objetal. Los problemas etiológicos planeados por la psicosis infantil y concretamente por el autismo, siguen sin revolverse.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar los caracteres que han sido considerados femeninos y comprobar en qué medida son ciertos. Explica los caracteres corporales y la inestabilidad neurovegetativa de las mujeres, analiza los caracteres psicológicos que han sido atribuidos a las mismas, éstos son: pasividad, masoquismo, instinto maternal, emotividad, erotismo, sensibilidad, infantilismo, complejo de inferioridad, ansiedad, envidia, inmoralidad, rivalidad, pudor, narcisismo, hipocresía, hostilidad, espíritu de contradicción, derrotismo, resignación, mediocridad, fanatismo, utilitarismo, materialismo, avaricia. Y finalmente estudia las facultades intelectuales de las mujeres. 1) Los caracteres que la mujer posee independientemente de su puesto social y cultural son los corporales, la inestabilidad neurovegetativa, un especial erotismo, la sensibilidad, el infantilismo físico y el pudor. 2) Los caracteres corporales de la mujer europea presentan una diferencia clara con respecto a los del hombre. Las hormonas masculinas producen mayor musculatura mientras que las femeninas mayor adiposidad. Las diferencias funcionales no pueden suprimirse por completo, aunque sí reducirse por efecto de la educación. En resistencia vital, tradicionalmente la mujer ha superado al hombre, aunque actualmente esta diferencia se va suprimiendo, por efecto de la vida activa. 3) El organismo femenino es inestable por naturaleza. Periódicamente tiene lugar en él, una serie de trastornos relacionados con la función reproductora. Todos los meses se realiza la maduración de un óvulo acompañado de una serie de reacciones. Sube la tensión arterial antes del flujo sanguíneo y baja enseguida, aumenta la velocidad del pulso y a veces la temperatura llegando en casos hasta la fiebre. Aumenta el metabolismo basal y disminuye el número de glóbulos rojos. Las sales que transporta la sangre actúan sobre el ovario, la tiroides y la hipófisis cuya actividad ha aumentado. Esa inestabilidad de las glándulas provoca una gran fragilidad nerviosa que alcanza el sistema central. La mujer en esos días es emotiva, nerviosa e irritable. Con la fecundación esta enajenación es más profunda. Pero los desequilibrios de la mujer no desencadenan en ineptitud. 4) El papel erótico de la mujer es pasivo por naturaleza y costumbre. Tiene una doble sensualidad, la clitoriana, agresiva y la vaginal, pasiva. La madurez de la mujer lleva consigo el desarrollo del erotismo vaginal, pero sin que desaparezca del todo el clitoridiano. Quiere ser acariciada y abrazada por unos brazos fuertes y al mismo tiempo necesita acariciar algo suave y delicado. Su excitación erótica es de una intensidad y profundiad mayor que la del hombre. Pero sus resistencias morales pueden impedir la aparición del placer. El ritmo de su sexualidad no coincide con el de la masculina, tarda más en gozar y su voluptuosidad es de distinta forma. 5) Todos los autores coinciden en aplicar a la mujer una mayor sensibilidad. Se interesa más por las personas que por los hechos objetivos. Gracias a esta cualidad desarrolla gran tacto, comprensión, empatía e identificación. 6) Las demás características de la mujer no hacen más que reflejar la situación dependiente de la mujer con respecto al hombre. Alguna, como el amor maternal, no es exclusiva de la mujer, pues es una característica humana no ligada a la maternidad. En los últimos años, la mujer ha visto abierto el camino hacia nuevas funciones, aunque no ha perdido las que tenía anteriormente. Con este cambio ha desarrollado una serie de rasgos nuevos, en mayor número de los que ha perdido en esta ampliación de su campo de actividad. Entre ellos podemos contar las capacidades prácticas, confianza en sí misma y eficiencia. Además, sus intereses son más objetivos e impersonales que los de sus antepasados, acepta y actúa conforme a la moral contractual del mundo en el que se ha introducido. Confía más en su propio juicio, por lo que depende menos de la opinión ajena.