570 resultados para Seminario de Nobles de San Ignacio (Valencia)-Enseñanza cristiana


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Seleccionado en la convocatoria: Concurso de proyectos de cooperación en materia de investigación entre departamentos universitarios y departamentos de Institutos de Educación Secundaria o equipos de personal docente, Gobierno de Aragón 2008-09. El proyecto ha sido presentado como comunicación con el título: 'Los alumnos de primaria de centros rurales en situaciones de aprendizaje por indagación'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se ha pretendido extraer de los planes de estudio del siglo XIX aquellos que muestren el acontecer de la Segunda Enseñanza en este periodo. Para ello se han seleccionado los que han marcado alguna etapa de interés educativo, de incidencia en la formación científica o de entidad significativa hacia la enseñanza de las Matemáticas. Los planes de estudio de Enseñanza Secundaria del siglo XIX en España. De cada uno de los 7 planes se han estudiado: situación histórica, características generales, contenidos científicos y contenidos matemáticos. Aparte de la bibliografía, los libros de texto de los planes de estudio que se detallan en el libro. Análisis comparativo sobre los contenidos científicos de cada uno de los planes de estudio. Excesiva proliferación de planes de estudio que impide un desarrollo educativo sin traumas. Los contenidos de los currícula son más clásicos en gobiernos moderados y más científicos en los progresistas. No se establecen sistemas propios de enseñanza que partiendo de la realidad educativa española puedan evitar el distanciamiento con respecto a paises más avanzados. La inclusión de contenidos científicos se hace de forma artificial. No se tienen en cuenta: la inexistencia de suficientes profesores, limitaciones económicas y escasez de buenos libros de texto. Durante el siglo XIX se imparte una Enseñanza Secundaria de baja calidad, tanto en contenidos como en metodología, de lo que puede resultar la situación española de retraso en los distintos temas de modernización y progresos sociales.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En el campo de las ciencias y teniendo en cuenta la enseñanza de las ciencias en particular, la infiltración de la lengua castellana y el proceso asociado de sustitución lingüística han estado y siguen estando muy manifiestos. La inmensa mayoría de profesores y profesoras en activo nunca han tenido una formacíón científica y profesional en lengua catalana. Para vencer dicha laguna se creó en el curso académico 88-89 un curso de perfeccionamiento de lengua catalana específico para este profesorado. Dos años después y gracias a esta iniciativa, el ICE organizó seminarios de lenguaje específico enmarcados en el Plan de Reciclaje y formación lingüística y cultural. Desde entonces el Seminario de Especialidad se ha impartido cada año. El artículo hace un repaso a los fundamentos del Seminario, sus objetivos y algunas áreas de trabajo: el léxico científico, las particularidades del lenguaje científico (los neologismos), los latinismos, las nomenclaturas y abreviaturas, la precisión semántica, cuestiones ortográficas y morfológicas, técnicas y recomendaciones de estilo para textos científicos, así como la terminología y consulta terminológica.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Contiene imágenes de modelos de enseñanza y de modelos de intervención

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la manera en que la enseñanza de la sociología puede estar influida por la utilización del método sistémico en el examen de la sociedad y se define la utilización del modelo cibernético en la sociología, para entender mejor las relaciones, procesos y controles del sistema social.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado parcialmente de la publicación. Comunicación presentada a la novena conferencia europea de educación comparada celebrada en Valencia, el mes de junio de 1979

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El profesorado del CP Alcúdia entró a formar parte del proyecto Xarxipèlag y, en este sentido, se introdujo a los alumnos una hora de enseñanza asistida por ordenador y se organizó para el profesorado un curso avanzado sobre las Tecnologías de la Información (TIC) y un Seminario de Aplicación en el Aula de las TIC. En el curso 2001-2002 han realizado un seminario de estudio sobre las posibilidades del uso de Internet en el aula. Se han repasado los diversos tipos de búsquedas, incidiendo en aquellas útiles para la clase de primaria, y se ha planteado un sistema de organización y categorización.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación